03/05/2025, 17.52
HACIA EL CÓNCLAVE/16
Enviar a un amigo

Kovithavanij: diálogo con el budismo e Iglesia misionera en el magisterio del cardenal tailandés

de Daniele Frison

El arzobispo emérito de Bangkok condujo la Iglesia católica tailandesa centrándose en la misión y el diálogo interreligioso. Figura central en la fundación de la Thai Missionary Society - del misionero del PIME P. Adriano Pelosin -, ha promovido la cercanía a los pobres y la apertura hacia la mayoría budista. Será uno de los cardenales electores en el próximo Cónclave.

Roma (AsiaNews) - Dos temas fundamentales han caracterizado la orientación del magisterio del cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo metropolitano emérito de Bangkok, Tailandia: la atención a la Iglesia misionera y la promoción del diálogo con el budismo (al que pertenece aproximadamente el 95% de la población), explica a AsiaNews el p. Adriano Pelosin, misionero del PIME originario de Loreggia (Padua, Italia), que vive en Tailandia desde 1978. “Somos amigos desde hace más de 40 años, el encuentro con él fue providencial para el crecimiento del instituto Thai Missionary Society, que ha enviado sacerdotes a Camboya, Laos y Taiwán”.

Kovithavanij es uno de los 133 cardenales electores que a partir del miércoles 7 de mayo participarán en el Vaticano en el Cónclave para elegir al nuevo pontífice. Es expresión de esa “periferia” tan querida por el Papa Francisco que se ha puesto de manifiesto en la creación de cardenales provenientes de Asia. Bergoglio precisamente estuvo en Tailandia en noviembre de 2019 en una histórica visita después de la de san Juan Pablo II en 1984. En la catedral de la Asunción de Bangkok cientos de fieles participaron en la misa que celebró el cardenal Kovithavanij. “Tengan la certeza de que ustedes son el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad tailandesa”, dijo Francisco dirigiéndose a los jóvenes.

El cardenal Kovithavanij, que cumplió 75 años el pasado mes junio, nació en Ban Rak, archidiócesis de Bangkok, en 1949. Se formó en el seminario de San José en Sampran y desde 1970 realizó seis años de estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Urbaniana. Fue ordenado sacerdote en 1976. Es el segundo purpurado en la historia de la Iglesia tailandesa, después de su predecesor en la cátedra de Bangkok, Michael Michai Kitbunchu. El pasado junio alcanzó el límite de edad según lo dispuesto por el Código de Derecho Canónico, y el Papa Francisco aceptó su renuncia. Al mismo tiempo, cesó también su papel como presidente de la Conferencia Episcopal de Tailandia. Fue arzobispo de la capital desde 2009 y creado cardenal por Bergoglio en 2015.

El P. Adriano Pelosin explica que la fundación del instituto misionero fue facilitada y respaldada por el cardenal Kovithavanij. “Comenzó como una asociación de sacerdotes para la misión dependiente de la arquidiócesis de Bangkok. Él jugó un papel fundamental en la fundación de este instituto misionero que la Conferencia Episcopal Tailandesa ya quería concretar en 1986. Ahora los misioneros son cerca de veinte, operan sobre todo en el norte de Tailandia, entre las tribus de las montañas”, cuenta. El arzobispo metropolitano emérito de Bangkok también contribuyó a dar una sede al ente misionero, la iglesia dedicada a San Marcos en Pathum Thani, región central de Tailandia. “Mucha gente de las barriadas nos conoce y unos 200 jóvenes vienen a hacer deporte y a realizar actividades en la iglesia - añade -. Kovithavanij quería que cada parroquia tuviera estas actividades. Siempre me apoyó en todo, hablábamos con mucha franqueza”.

El magisterio del cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij está inevitablemente inmerso en el contexto tailandés, donde la mayor comunidad católica reside en Bangkok y cuenta con cerca de 100.000 fieles. “Las diócesis están centradas en los fieles, los sacerdotes son muy buenos, pero no están muy abiertos a la evangelización, les cuesta abrirse a nuevas comunidades - explica Pelosin -. Me refiero a los pobres, a los budistas, sin duda, también es una limitación cultural. Este es el desafío de la Iglesia en Tailandia, encontrar la manera de comunicar la belleza de la fe encarnada como nos ha enseñado el Papa Francisco, de las acciones de bondad, misericordia, acogida y apertura hacia los últimos”. “Detrás de los rascacielos de Bangkok hay mucha gente pobre, miserable, esclava en todos los sentidos -continúa- que necesita que se la mire, que se la vea que se la tenga en cuenta. La Iglesia católica tiene todo para ofrecer, no le falta nada, pero está cerrada. Abrir las puertas: ése es el desafío de la Iglesia local”.

Kovithavanij recibió la ordenación episcopal el 2 de junio de 2007 de manos de su predecesor en Bangkok, Mons. Kitbunchu. Como arzobispo metropolitano de la capital, participó en el Sínodo de los Obispos en 2012; en esa oportunidad su intervención se refirió precisamente al papel de las comunidades eclesiales en el diálogo con las comunidades budistas. “Ayudó muchísimo al desarrollo de la evangelización”, añade el P. Adriano Pelosin, refiriéndose al cardenal Kovithavanij, al que considera un “gran amigo”. “Pidió con fuerza a los sacerdotes diocesanos que abrieran nuevas misiones alrededor de sus parroquias, que se abrieran a los budistas, sobre todo a los pobres, que siempre enfrentan muchas dificultades y adversidades”.

Promotor del diálogo con las regiones del Sudeste Asiático, el arzobispo emérito también ha propiciado la relación con la mayoría religiosa de su país. La tarde del 29 de abril la comunidad budista tailandesa recordó al difunto Papa Francisco con una conmemoración en el templo Wat Pho de Bangkok. El evento confirmó el respeto que existe entre católicos y budistas, que ha ido creciendo con el tiempo y sin duda fue cultivado y facilitado por Kovithavanij. Participaron representantes de ambas religiones, entre ellos altos miembros de la Iglesia católica tailandesa como monseñor Vira Arpondratana. “Siempre me recibía con la calidez de un viejo amigo”, dijo Somdet Phra Maha Thirachan, abad del templo Yannawa, recordando a Bergoglio.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
Bangkok, una delegación católica, en el 230mo aniversario del templo de Chetupon
02/11/2018 17:02
El Papa en Tailandia, un ‘regalo fructífero’ para los católicos y para toda la nación
25/09/2019 14:30
Cardenal de Bangkok: En el Jubileo redescubramos la confesión y las obras de misericordia espirituales
11/12/2015
El p. Daniele Mazza, primer misionero licenciado en budismo y testigo del ‘Diálogo de la amistad’ (Fotos)
23/05/2017 21:38


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”