La Resurrección cura la tristeza, una enfermedad de nuestro tiempo
En la catequesis jubilar de la audiencia de este miércoles, León XIV reflexionó sobre el Evangelio de los discípulos de Emaús: "El gesto de partir el pan vuelve a abrir los ojos del corazón". Al finalizar, invitó a renovar "nuestra activa cooperación en la misión de la Iglesia". Recordó a san Juan Pablo II en su fiesta litúrgica: "hace 47 años exhortó al mundo a abrir las puertas a Cristo".
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El mal tiempo y la lluvia no detuvieron a miles de fieles que acudieron a la Plaza de San Pedro para la audiencia general del miércoles con el Papa León XIV. Un colorido mar de paraguas asistió a la catequesis jubilar del pontífice sobre el tema de la Resurrección de Cristo, la respuesta a la tristeza del ser humano. "Hoy vamos a reflexionar sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza", comenzó Prevost. El tema central de la reflexión de hoy fue el Evangelio de Lucas sobre los discípulos de Emaús (24,13-29).
Al final de la audiencia, en el momento de los saludos, León XIV recordó que "el mes de octubre nos invita a renovar nuestra activa cooperación en la misión de la Iglesia", e invitó a "ser misioneros del Evangelio, ofreciendo [...] apoyo concreto a quienes dedican su existencia a la evangelización de los pueblos". Propuso hacerlo "con la fuerza de la oración, con el potencial de la vida conyugal y con las frescas energías de la juventud". También recordó la memoria litúrgica de san Juan Pablo II. "Hace exactamente 47 años, en esta plaza, él exhortó al mundo a abrir las puertas a Cristo. Este llamado sigue siendo válido hoy: todos estamos llamados a hacerlo nuestro", dijo.
En la catequesis que leyó al comienzo, Prevost habló sobre la resurrección de Jesús como "una explosión de vida y alegría que cambió el sentido de toda la realidad, de negativo a positivo". Sin embargo, a pesar de sus disruptivos significados, "no ocurrió de manera espectacular, y mucho menos violenta, sino de forma suave, oculta, podríamos decir humilde", agregó el Papa. Y tiene la capacidad de traer alivio a la tristeza, que es "una de las enfermedades de nuestro tiempo", que "acompaña los días de tantas personas". "Un sentimiento de precariedad, a veces de profunda desesperación, que invade el espacio interior y parece prevalecer sobre cualquier impulso de alegría", dijo.
En efecto, la tristeza hace percibir la vida como "un viaje sin dirección y sin significado". Es la misma experiencia que viven los dos discípulos de Emaús. "Desilusionados y desanimados, se alejan de Jerusalén, dejando atrás las esperanzas puestas en Jesús, que ha sido crucificado y sepultado", explicó Prevost. Hay una "paradoja" implícita en su comportamiento. "Este triste viaje de derrota y retorno a la normalidad se realiza el mismo día de la victoria de la luz, de la Pascua que se ha consumado plenamente", continuó. De la misma manera, cuando "todo parece perdido", son acompañados por un "caminante" que no reconocen, porque "la tristeza les nubla la mirada", dijo.
Después de escucharlos, Él los "reprende" por ser "duros de entendimiento para creer en todo lo que han dicho los profetas" (v. 25), y "en los corazones de los dos discípulos se reaviva el calor de la esperanza". Lo reconocen después, cuando el "caminante" - Jesús Resucitado - toma el pan, lo parte y lo ofrece. "De inmediato se reaviva la alegría, la energía vuelve a fluir en los miembros cansados, la memoria vuelve a ser agradecida", porque "el gesto de partir el pan vuelve a abrir los ojos del corazón".
"Jesús no resucitó con palabras, sino con hechos", siguió diciendo el Papa León XIV. "Que la alegría inesperada de los discípulos de Emaús sea para nosotros un dulce recordatorio cuando el camino se hace difícil". Jesús Resucitado cambia "radicalmente la perspectiva", llenando de esperanza el vacío que produce la tristeza. "En los senderos del corazón, el Resucitado camina con nosotros y por nosotros". Reconocerlo significa "cambiar la mirada sobre el mundo: volver a la luz para reconocer la Verdad que nos ha salvado y nos salva".
23/12/2015
26/04/2020 14:12
03/09/2025 15:10