01/08/2025, 10.58
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

La carrera por los drones se extiende también a Asia Central.

de Vladimir Rozanskij

Los cinco países de la región multiplican las compras de estos dispositivos, cada vez más utilizados también en los conflictos, a Turquía, China, Rusia e Irán, y están abriendo líneas de producción propias en acuerdo con socios extranjeros. Sospechas sobre triangulaciones que permitirían abastecer a Rusia eludiendo las sanciones.

Astana (AsiaNews) - Los países de Asia Central están adquiriendo con gran intensidad tecnologías de aeronaves no tripuladas, importando drones militares y de doble uso de Turquía, China, Rusia e Irán, y abriendo sus propias líneas de producción en acuerdo con socios extranjeros. La mayoría de estos proyectos se encuentran aún en una fase inicial, pero los expertos advierten que se trata de un cambio muy significativo para el potencial bélico de la región, que puede convertir a Asia Central en un centro estratégico para eludir las sanciones y los grandes juegos de la geopolítica.

Hasta hace diez años, el uso de drones en acciones militares era propio de un grupo limitado de países, como Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel. como Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel. Hoy en día, estos aparatos se han convertido en un elemento crucial de los conflictos armados en todo el mundo, desempeñando un papel decisivo en los enfrentamientos de la Franja de Gaza, el Líbano y Siria, por no hablar de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde los drones han causado más víctimas que cualquier otro tipo de arma. La mayoría de los drones son manejados por operadores, pero a menudo la eliminación de los objetivos la decide la inteligencia artificial, y se debate la necesidad de prohibir estas variantes a nivel internacional.

Como afirma el director de la Oxus Society, el centro de análisis militar para la sección de Asia Central, Michael Hilliard, hasta los recientes conflictos solo tres de los cinco países de Asia Central tenían los recursos necesarios para utilizar aviones de ala fija, dependiendo en gran medida de los restos de los antiguos helicópteros soviéticos, teniendo en cuenta que «los aviones son extremadamente caros, mientras que los drones han cambiado totalmente el panorama» . La flota más amplia de estos aparatos es la de Kazajistán, que ahora es capaz de fabricar drones de producción propia, además de los importados. Kirguistán también cuenta con un arsenal significativo, mientras que Tayikistán posee drones rusos, chinos, iraníes e incluso estadounidenses.

Las mayores ambiciones en este campo son las declaradas por Uzbekistán, con grandes importaciones de drones en los últimos tiempos de todos los mercados disponibles, en su mayoría con doble destino civil y militar, algunos mediante contratos comerciales y otros tras acuerdos de cooperación internacional. Tashkent no cuenta con infraestructuras al nivel de Kazajistán, pero expresa una voluntad política y estratégica muy decidida en su intento de crear una rama específica para los aviones no tripulados, como asegura Hilliard.

El analista de comercio y producción militar Derek Bisaccio cree que el mayor éxito en este mercado se debe atribuir a Turquía, que suministra drones Bayraktar TB2 a Turkmenistán, Kirguistán y Uzbekistán, mientras que a Kazajistán exporta principalmente los Anka de uso variable, fabricados por la empresa Turkish Aerospace Industries. Solo Tayikistán no compra drones a Turquía, de los cinco países de la región, y, en cualquier caso, es difícil determinar con precisión los datos de estos negocios y los volúmenes de los arsenales, que no son comunicados por los distintos gobiernos.

Para la producción interna, los países de Asia Central siguen el ejemplo de Rusia, que ha comprado la tecnología de los drones kamikazes Shahed-136 de Irán, abriendo intensas líneas de producción con una nueva denominación, Geran-2, ampliamente utilizados en los ataques contra objetivos de Ucrania. El acuerdo para estos modelos entre Kazajistán y Turquía se remonta a 2022, y tras la formación necesaria, la producción comenzó en 2024 en la ciudad de Taraz, en el sur del país, pero según los escasos datos disponibles hasta ahora, aún no se han obtenido resultados efectivos.

En enero de 2025 se anunció que la empresa china Yesil Technology había invertido 12 millones de dólares en Kazajistán para la producción de drones para trabajos agrícolas, a cambio de la compra de materias primas para crear un «ecosistema circular», desarrollado por la actividad de 300 drones al mes. Según Hilliard, este «sistema» podría ser uno de los expedientes para hacer llegar a Rusia otros drones eludiendo las sanciones, alimentando la «circulación de la guerra».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Moscú y Teherán cimentan una 'alianza sagrada' contra Occidente
24/10/2022 13:02
Biskek es el peón de Erdogan en Asia Central
05/11/2021 11:03
Asia y Medio oriente, mecas de la importación de armas
23/02/2016 11:36
Ashgabat, Berdimuhamedov es presidente por tercera vez. Permanecen la pobreza y la represión
13/02/2017 21:19
La junta birmana utiliza misiles y drones iraníes para sofocar la resistencia
26/05/2023 15:59


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”