NEXT cierra planta textil: más de 1.400 trabajadores despedidos sin previo aviso
El 20 de mayo, en la zona de libre comercio, la empresa NEXT cerró una de sus plantas textiles. La decisión, comunicada vía WhatsApp, tomó por sorpresa a empleados y sindicatos. Un trabajador comentó a AsiaNews: "La indemnización ayuda por unos días, pero ¿y después?". La empresa británica justificó el cierre por el aumento de los costos operativos, pero el Ministerio de Trabajo afirmó que no había recibido ningún aviso. El Colectivo Dabindu, por su parte, denunció "amenazas a los trabajadores para impedir investigaciones".
Colombo (AsiaNews) - La fábrica textil NEXT, ubicada en la zona de libre comercio (FTZ) de Katunayake, en la Provincia Occidental, interrumpió bruscamente sus actividades sin previo aviso a los trabajadores y trabajadoras. Esta decisión ha conmocionado tanto a los empleados como a los sindicatos. NEXT Manufacturing, una fábrica propiedad de un grupo británico, comunicó su decisión de cerrar una planta en la zona industrial de Katunayake debido a los elevados costos de gestión, y que otras dos plantas relacionadas seguirán funcionando con personal reducido.
Varios empleados consultados por AsiaNews afirmaron que es extremadamente injusto que se hayan tomado medidas tan drásticas sin previo aviso después de 40 años de actividad. Explicaron que NEXT, una marca líder mundial, produce ropa para niños y exporta los productos al Reino Unido. El impacto emocional y económico es profundo. Un trabajador declaró que “la indemnización nos ayudará por unos días, pero ¿y después? Tenemos hijos que criar, casas con alquileres que pagar, debemos ocuparnos de otros asuntos familiares y no tenemos forma de encontrar pronto otro trabajo”.
Los empleados que trabajaron el lunes 19 de mayo se preparaban para ir a trabajar al día siguiente, como de costumbre, pero alrededor de las 20:00 recibieron una comunicación de la empresa vía WhatsApp en la que se anunciaba el cierre total y el aislamiento definitivo de la empresa. En el mensaje se indicaba que la empresa tiene 2.825 empleados. De ellos, 1.416 perderán su puesto de trabajo como consecuencia de la decisión. El comunicado también afirma que sólo conservarán sus puestos de trabajo 1.409 empleados que trabajan en otras unidades de la empresa.
“Esta ha sido una decisión muy difícil para la empresa y se tomó después de explorar todas las alternativas”, declaró el director David Reay en el comunicado que envió a los empleados. El motivo de esta decisión serían los costos operativos cada vez más elevados de la planta de producción de Katunayake. “Desde hace varios años la planta no es rentable y, a pesar de nuestros considerables esfuerzos para resolver la situación, no hemos conseguido que sea económicamente sostenible”. La declaración no menciona qué costos contribuyeron al cierre, pero según analistas del sector, uno de los más elevados es la mano de obra. El comunicado también explica que “Queremos asegurar a nuestros colegas que se mantienen en sus puestos que no hay más despidos previstos o programados en Sri Lanka”.
Si los costos laborales son demasiado elevados, ningún otro inversor podría adquirir y sacar adelante una empresa de este tipo para competir con otros países. Se consideró que cerrar la planta era la única solución. NEXT ha declarado que pagará una indemnización de hasta 2,5 millones de rupias (aproximadamente 7 mil euros) a cada trabajador despedido. Las plantas de redefinición y desarrollo de productos, que también están ubicadas en la zona de libre comercio de Katunayake, seguirán funcionando, pero con un número reducido de empleados. Las otras actividades de producción de NEXT con sede en Andigama y Nawgaththegama, también continuarán operando como de costumbre.
El Ministro de Trabajo interino, Mahinda Jayasinghe, declaró que se llevarían a cabo conversaciones con las diversas partes interesadas sobre el cierre de la fábrica textil NEXT, que ha dejado sin trabajo a más de 1.400 trabajadores. En el Parlamento, Mahinda Jayasinghe dijo que discutirá lo ocurrido con la administración, los sindicatos y los representantes de la Junta de Inversiones (BOI). “El Departamento de Trabajo debe ser informado antes del cierre de una fábrica, y NEXT no informó al Departamento de su decisión hasta el martes 20 de mayo”, dijo.
El Colectivo Dabindu, una de las organizaciones de la sociedad civil de la zona franca (FTZ) que lucha por los derechos de los trabajadores, declaró AsiaNews que NEXT ha amenazado a los trabajadores para impedir que soliciten una investigación, afirmando que retendría la compensación que se les debe. “Esto viola de manera flagrante el derecho de los trabajadores a un resarcimiento legal - declaró a AsiaNews Chamila Thusshari, directora ejecutiva del Colectivo Dabindu en Katunayake -. Pone en evidencia la crisis más amplia que está afrontando la industria de la confección en Sri Lanka. La creciente inestabilidad de la cadena de suministro global empuja a las fábricas locales a redimensionarse a costa de la vida y los derechos de los trabajadores”.
25/02/2022 13:24
03/12/2021 12:14
28/06/2022 13:00