03/11/2025, 09.43
GEORGIA
Enviar a un amigo

La larga marcha del Sueño Georgiano

de Vladimir Rozanskij

Iraklij Kobakhidze defiende el recurso ante el Tribunal Constitucional para ilegalizar a las principales fuerzas de la oposición y afirma que quiere seguir al frente del Gobierno de Georgia hasta 2030 «con la esperanza de que cambien los enfoques de la burocracia europea». Las acusaciones del Movimiento Nacional: la actual gestión del poder está transformando cada vez más la vida de la sociedad georgiana en una dictadura totalitaria.

Tiflis (AsiaNews) - El primer ministro de Georgia, Iraklij Kobakhidze, ha declarado que pretende permanecer en el poder junto con su partido Sueño Georgiano al menos hasta 2030, y incluso más tiempo. Esto no solo para eliminar toda oposición interna, sino sobre todo para esperar los cambios en la cúpula de las estructuras de la Unión Europea, confiando en un cambio de actitud que permita también a Georgia formar parte serenamente de una UE que ya no esté en manos de los «burócratas del Estado profundo».

Como explicó en una larga conversación con los periodistas, el primer ministro no cree que deba centrar su atención en la respuesta que la Comisión Europea debe hacer pública el 4 de noviembre sobre la cuestión de la suspensión del régimen de acceso sin visado de los georgianos a los países de la UE, al no haber cumplido las recomendaciones y los estándares exigidos para la integración europea. Afirma que «nuestro gobierno se ocupa de los intereses nacionales, no de los intentos europeos de devolver al poder al Movimiento Nacional», la principal fuerza de oposición prooccidental.

Al comentar los numerosos y sonados escándalos de corrupción de los últimos tiempos, con continuas redadas y detenciones de exfuncionarios de alto nivel, Kobakhidze afirma que todo esto no es más que «la demostración de que nuestro Gobierno está llevando a cabo una política anticorrupción adecuada», y promete mantenerse fiel al objetivo declarado de «subir al podio de los líderes de los países europeos con el nivel más bajo de corrupción». También en lo que respecta a las cuestiones cruciales de los derechos democráticos, se mantiene firme en sus posiciones «aunque no coincidan con la opinión de la parte proeuropea de la sociedad y de los socios de la UE».

La apelación al Tribunal Constitucional para ilegalizar las principales fuerzas de la oposición, el Movimiento Nacional, Akhal y Lelo, se considera «sagrada y necesaria para el país», aunque ha suscitado cierta perplejidad el hecho de que en esta «lista negra» no se haya incluido el partido «Por Georgia» del ex primer ministro Georgij Gakharija. Según el primer ministro, este grupo «se ha salvado desde el punto de vista jurídico, porque no ha participado en los intentos de sabotaje y ha participado en los trabajos parlamentarios», aunque, de hecho, sus posiciones no difieren mucho de las de los demás partidos contrarios al régimen del Sueño Georgiano.

Las reacciones negativas de Occidente a la aprobación de la «ley rusa» contra las influencias de los «agentes extranjeros», son, según el primer ministro, «la demostración del fracaso de los planes de Bruselas de dirigir desde fuera la política de Georgia», mientras que la ley garantiza la «transparencia de la revolución» que pretendía llevar a cabo el Movimiento Nacional, inspirado siempre por el expresidente Mijaíl Saakashvili, encarcelado desde hace casi cinco años. Por ello, el gobierno «espera al 2030, con la esperanza de que cambien los enfoques de la burocracia europea», y entonces para Georgia «será útil e importante entrar en la Unión». Se niega cualquier posibilidad de elecciones anticipadas, como pedían las protestas callejeras lideradas por la expresidenta Salome Zurabišvili, «se votará en octubre de 2028».

El secretario de Sueño Georgiano y alcalde de Tiflis, el exfutbolista Kakha Kaladze, había declarado en los últimos días que su partido está seguro de la victoria no solo en 2028, sino también en 2032, apoyando las intenciones del gobierno de elaborar un «plan de desarrollo estratégico hasta 2035». Según la oposición, la actual gestión del poder está transformando cada vez más la vida de la sociedad georgiana en una dictadura totalitaria, y una de las líderes del Movimiento Nacional, Anna Tsitlidze, asegura que «estamos dispuestos a aceptar el reto y a luchar hasta el final, independientemente de las decisiones del Tribunal Constitucional, que se las fumen en su pipa». Se renuevan las invitaciones a la UE para que imponga sanciones contra el partido en el gobierno y, en particular, contra su fundador y líder, el oligarca Bidzina Ivanišvili, porque solo la presión de toda Europa puede obligar a los hombres en el poder a «no someternos completamente a la Rusia de Putin».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El Presidente de Georgia y la oposición al Gobierno
08/10/2024 10:51
Ante los tribunales por una opinión: la represión de los periodistas en Tiflis
18/06/2025 11:13
Tiflis, la protesta que no se apagará contra el sueño georgiano
05/12/2024 10:13
Los días de ajuste de cuentas en Georgia
27/12/2024 11:17
El sueño georgiano va a Beijing y a Tiflis choca con Europa
18/01/2024 10:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”