La policía reabre la investigación sobre la desaparición forzada del pastor Raymond Koh
La medida sigue a una sentencia de la Corte Suprema. Koh desapareció en 2017 en Petaling Jaya, secuestrado por un grupo de hombres enmascarados. El ministro del Interior afirma que la policía respetará la orden. Su esposa, Susanna Liew, se opone al recurso de la Fiscalía General. El caso similar del activista Amri Che Mat.
Kuala Lumpur (AsiaNews) - La policía reabrirá la investigación sobre la desaparición del pastor Raymond Koh, ocurrida en 2017. Así lo declaró ayer el ministro del Interior, Datuk Seri Saifuddin Nasution Ismail, tras una orden de la Corte Suprema que obliga a las autoridades a reanudar la investigación, estancada desde hace tiempo. Koh, pastor cristiano, fue secuestrado a plena luz del día en Petaling Jaya en 2017 por un grupo de hombres enmascarados en una operación coordinada que fue grabada por cámaras de circuito cerrado.
Saifuddin afirmó que el objetivo inmediato del ministerio es garantizar el cumplimiento de las directrices del tribunal, es decir, continuar con la investigación y determinar el paradero de Koh. «Mi atención se centra ahora en la directiva del tribunal que obliga a la policía a emprender dos acciones: reanudar la investigación y determinar el paradero del pastor Koh», declaró tras recibir el viernes pasado un informe completo de la Fiscalía General (AGC).
La semana pasada, el juez del Tribunal Superior Datuk Su Tiang Joo ordenó al Gobierno pagar a la familia de Koh 10.000 RM (unos 2000 euros) al día desde la fecha de su secuestro, el 13 de febrero de 2017, hasta su localización. El tribunal también concedió 4 millones de RM en concepto de indemnización por daños y perjuicios generales y 250.000 RM en concepto de gastos legales, lo que supone un total de unos 37 millones de RM (unos 7 millones de euros) hasta la fecha.
El juez ordenó a la policía que reanudara la investigación y que informara cada dos meses a la AGC sobre los progresos realizados, retirando del caso a los agentes que habían llevado a cabo la investigación inicial. Al día siguiente de la decisión del Tribunal Superior, la AGC presentó un recurso contra la sentencia.
«El asunto ahora es competencia de la policía. Es mi responsabilidad garantizar que se apliquen las directrices», afirmó Saifuddin, añadiendo que no podía comentar el recurso del Gobierno, ya que es competencia de la AGC.
Similar a la desaparición del pastor Raymond Koh es el caso de la desaparición del activista por los derechos sociales Amri Che Mat en 2016. Una investigación de la Comisión de Derechos Humanos de Malasia (Suhakam) concluyó que ambos hombres fueron víctimas de desapariciones forzadas y que las operaciones tenían «las características distintivas de la participación de la Sección Especial». Un grupo de trabajo especial designado por el Gobierno respaldó posteriormente las conclusiones de Suhakam.
La semana pasada, el Tribunal Superior también ordenó al Gobierno pagar más de 3 millones de RM (más de 500.000 euros) a la familia de Amri por no haber investigado adecuadamente su secuestro. La esposa de Amri, Norhayati Mohd Arifin, cuestionó la «inercia» del Gobierno a la hora de abordar las cuestiones fundamentales relacionadas con las desapariciones. «Aunque el Gobierno tiene derecho a recurrir, ¿dónde está la misma urgencia en investigar la conducta de los responsables?», afirmó.
La esposa de Koh, Susanna Liew, que recientemente ganó un caso histórico contra el Gobierno, también expresó su consternación por la decisión de la Fiscalía General de presentar un recurso, afirmando que la familia está «perpleja» por esta medida, sobre todo después de que tanto Suhakam como el grupo de trabajo hubieran relacionado al personal policial con los secuestros. Renovó la solicitud de crear una comisión real de investigación para convocar a todas las personas mencionadas en el informe del grupo de trabajo y pedirles que respondan por sus responsabilidades.
22/03/2017 13:04
16/06/2017 15:23
19/05/2018 13:53
