08/07/2025, 11.40
AZERBAIYÁN-RUSIA
Enviar a un amigo

Las muertes de azerbaiyanos en Ekaterimburgo reavivan las tensiones entre Bakú y Moscú

de Vladimir Rozanskij

Tras el incidente del avión con 67 personas a bordo que se estrelló en diciembre por «interferencias» con la guerra en Ucrania, Azerbaiyán y Rusia se encuentran de nuevo en plena crisis diplomática por una redada policial. En el fondo, la crisis de la influencia rusa en el Cáucaso, cada vez más eclipsada por el activismo turco en la región.

Bakú (AsiaNews) - Además de rechazar una solución pacífica con Ucrania, a pesar de las propuestas de negociación de Estados Unidos y de los propios ucranianos, Rusia se complica la vida con su obstinación en crear más problemas también en el Cáucaso, con una tensión creciente con Azerbaiyán, un Estado crucial para el equilibrio de la región, en una serie de acontecimientos que han suscitado reacciones cada vez más irritadas por parte de Bakú. Como decía el político estadounidense Zbigniew Brzezinski, «sin una Azerbaiyán independiente es muy difícil mantener y desarrollar la independencia de toda Asia Central», mientras Moscú sigue intentando imponerse como en la época soviética, a pesar del largo trabajo de los azerbaiyanos para liberarse de las cadenas rusas. En estos días se registran varias declaraciones de apoyo a Azerbaiyán por parte de los países de Asia Central, empezando por los presidentes de Kazajistán y Uzbekistán, este último en visita oficial a Bakú.

Los problemas comenzaron el pasado 24 de diciembre, cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló en Aktau, en el oeste de Kazajistán, con 67 personas a bordo, 38 de las cuales fallecieron, con evidente culpa de los rusos por interferir en el tráfico aéreo debido a las acciones bélicas contra Ucrania, mientras el Embraer 190 se dirigía a Groznyj, la capital de la república rusa de Chechenia. Los rusos intentaron justificarse alegando una «colisión con aves», pero la investigación kazaja sobre la violación de las normas operativas y de seguridad del transporte aéreo puso de manifiesto la responsabilidad de Moscú, que no quiso admitir su culpa.

Tras meses de tensiones, las relaciones entre los dos países se han deteriorado drásticamente en lo que parece ser, a todos los efectos, la mayor crisis diplomática entre Moscú y Bakú, hasta hace poco «socios estratégicos» y, sobre todo, económicos. El 27 de junio, en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, en los Urales, durante una redada policial contra bandas criminales, dos ciudadanos azerbaiyanos con pasaporte ruso perdieron la vida en circunstancias aún poco claras y un tercer hombre, hermano de los dos fallecidos, sigue en cuidados intensivos. En Azerbaiyán se ha detenido a varios ciudadanos rusos en represalia, y se han suspendido todas las relaciones culturales y sociales con los rusos en el país, tras el cierre del centro Russkij Dom y de la sección local de la agencia de noticias Sputnik.

En el contexto del conflicto ruso-azerbaiyano, está en juego en el Cáucaso la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia, y Rusia acabaría quedando completamente excluida de esta negociación, que ha intentado dirigir de diversas maneras, acabando por alejarse cada vez más tanto de Bakú como de Ereván. Esta circunstancia preocupa mucho a los rusos, que perderían por completo el control sobre la región y corren el riesgo de agravar los problemas también en las zonas rusas del Cáucaso septentrional, como la región caspica de Astracán, donde la minoría étnica azerí es muy numerosa.

Además de las relaciones directas entre Rusia y Azerbaiyán, el activismo de Turquía, que se propone como único mediador en toda la zona, influye mucho en el equilibrio regional, atrayendo incluso los favores de los armenios, superando las históricas polémicas sobre el genocidio del siglo pasado. La familia de los pueblos de lengua turca se extiende desde los territorios asiáticos hasta los balcánicos de Bosnia-Herzegovina, y Azerbaiyán es un punto central en esta unión étnico-cultural, que cobra cada vez más importancia en detrimento de los rusos. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no escatima esfuerzos ni medios financieros para volver a los fastos del Imperio Otomano, apoyándose sobre todo en el líder azerí Ilham Aliev, en el proceso de «integración recíproca» entre Turquía y Azerbaiyán.

En 2024, Azerbaiyán extrajo 24 millones de toneladas de petróleo y unos 24 000 millones de metros cúbicos de gas natural, que llegan a sus destinos comerciales pasando por Georgia y Turquía, bajo la mirada cada vez más airada e impotente de Rusia, y la más benévola de China, dispuesta a aprovechar también estas situaciones en su propio beneficio.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Catholicós armenio: el bloqueo de Nagorno-Karabaj es inhumano
19/12/2022 14:43
Ereván recuerda a las víctimas de Nagorno Karabaj
29/09/2021 10:58
Conflicto con Bakú: liberaron a 15 prisioneros armenios. La ayuda de Tiflis
15/06/2021 11:49
Ereván y Bakú reanudan el diálogo en la mesa de negociaciones con Moscú
21/08/2021 11:49
Bakú elige el Ramadán de Ankara para tomar distancia de Moscú
04/04/2022 14:07


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”