León XIV: 'Toda la Iglesia es misionera. Migrantes, ustedes son siempre bienvenidos'
Prevost presidió en la Plaza de San Pedro la misa por el Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes. "Hoy las fronteras de la misión ya no son las geográficas". En el Ángelus, recordó a la población palestina que está padeciendo "un inmenso sufrimiento"; "significativos pasos adelante en las negociaciones de paz". Cercanía a Filipinas afectada por el sismo.
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Esta mañana, a pesar del mal tiempo, cerca de 40.000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para la Santa Misa con motivo del Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes. Al finalizar, antes de rezar el Ángelus, el Papa León XIV se dirigió a ellos: "Ustedes son buenos misioneros porque han venido incluso bajo la lluvia. ¡Gracias! ¡Toda la Iglesia es misionera!". Y añadió: "Nadie debe ser obligado a partir, ni ser explotado o maltratado a causa de su necesidad o por su condición de forastero. Ante todo, se debe preservar la dignidad humana".
Prevost saludó también a un grupo de fieles de Belén, Palestina, "que traen la estatua de la Virgen de la Revelación". El pensamiento del Papa se dirigió entonces a la atormentada Tierra Santa. "El enorme sufrimiento del pueblo palestino en Gaza sigue causándome dolor", afirmó. Pero también expresó "preocupación" por "la proliferación del odio antisemita en el mundo, como por desgracia se ha visto en el atentado terrorista en Manchester, perpetrado hace pocos días". En el ataque que se perpetró en la sinagoga ortodoxa Heaton Park Hebrew Congregation en el día de la festividad judía de Yom Kippur, murieron tres personas, incluido el atacante, y tres resultaron gravemente heridas. La realeza inglesa también expresó sus condolencias.
León XIV se refirió asimismo a los "significativos pasos adelante en las negociaciones de paz" que se están dando en la "dramática situación de Oriente Medio", donde Hamás ha aceptado algunos puntos del plan Trump, como la liberación de los rehenes israelíes, aunque con algunas reservas. "Espero que puedan alcanzar cuando antes los resultados esperados", declaró el Papa. "Pido a todos los responsables el compromiso para continuar por este camino, con el alto el fuego y la liberación de los rehenes. Al mismo tiempo, exhorto a todos a permanecer unidos en la oración, de modo que los esfuerzos que se están realizando puedan poner fin a la guerra y conducirnos - dijo el Papa - hacia una paz justa y duradera".
León XIV renovó entonces la invitación a rezar por la paz en este mes de octubre. "Una oración que se convierte en solidaridad concreta con las poblaciones martirizadas por la guerra. Gracias a muchísimos niños que en todo el mundo se han comprometido a rezar el Rosario por esta intención. ¡Gracias de corazón!", añadió. El Papa también expresó su solidaridad con la población filipina, golpeada la semana pasada por un fuerte sismo, sobre todo en la región central, cerca de Cebú. "Expreso mi cercanía al querido pueblo filipino, en particular rezo por aquellos que están sintiendo con mayor dureza los efectos del terremoto. En todo peligro, permanezcamos unidos y solidarios, confiando siempre en Dios y en la intercesión de su Madre", dijo.
En la homilía, dedicada al Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, el Papa señaló la oportunidad para "reavivar en nosotros la conciencia de la vocación misionera", que "nace del deseo de llevar a todos la alegría y la consolación del Evangelio, especialmente a aquellos que viven una historia difícil y herida". Entre los que sufren por vivencias dolorosas se encuentran, de hecho, las personas migrantes, "que han debido abandonar su tierra, muchas veces dejando a sus seres queridos, atravesando las noches de miedo y de soledad, padeciendo en su propia piel la discriminación y la violencia".
"Toda la Iglesia es misionera", afirmó Prevost. "El Espíritu nos envía a continuar la obra de Cristo en las periferias del mundo, marcadas a veces por la guerra, la injusticia y el sufrimiento". Y anunció que "hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva". Esta no consiste en el significado de misión asociado al "partir" hacia "tierras lejanas". "Hoy las fronteras de la misión ya no son las geográficas, porque la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor son las que vienen hacia nosotros".
Los migrantes son los que atestiguan este movimiento "hacia nosotros", "el drama de su fuga de la violencia, el sufrimiento que los acompaña, el miedo a no lograrlo, el riesgo de peligrosas travesías a lo largo de las costas del mar, su grito de dolor y desesperación". "Hermanos y hermanas -añadió el Papa- esas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detenerse y esos ojos llenos de angustia y esperanza que buscan una tierra firme a la que llegar, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación".
"No se trata tanto de 'partir', sino más bien de 'quedarse' para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la solidaridad", continuó Prevost recordando a las misioneras y los misioneros, y tantas personas creyentes que trabajan "para promover una nueva cultura de la fraternidad sobre el tema de la migración, más allá de los estereotipos y los prejuicios". Un compromiso que "interpela a cada uno de nosotros", y exige "dos grandes compromisos misioneros: la cooperación misionera y la vocación misionera", afirmó el Papa.
"Les pido que promuevan una renovada cooperación misionera entre las Iglesias". En las sociedades occidentales "la presencia de muchos hermanos y hermanas del sur del mundo debe ser acogida como una oportunidad para un intercambio que renueva el rostro de la Iglesia y suscita un cristianismo más abierto, más vivo y más dinámico". Y añadió: "Quisiera además recordar la belleza y la importancia de las vocaciones misioneras. Me dirijo en particular a la Iglesia europea. Hoy se necesita un nuevo impulso misionero, de los laicos, religiosos y sacerdotes que ofrezcan su servicio en las tierras de misión". "Mientras que a los emigrantes les digo: son siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura son 'lugares de salvación'".
04/06/2025 13:45
06/07/2025 14:06