Leila de Lima elegida diputada: 'La verdad siempre encuentra un camino'
La ex senadora y ex ministra de Justicia regresa al parlamento filipino en la Cámara de Representantes tras una injusta detención de 2454 días. Con el partido de oposición Mamamayang Liberal (ML), desafía el monopolio político de Duterte y Marcos. Representa la esperanza de justicia para las familias de las víctimas de la "guerra contra las drogas". "Un mandato frágil que carga el peso de las esperanzas del pueblo".
Roma (AsiaNews/Agencias) - "Intentaron quitarme todo: la libertad, la voz, la dignidad, incluso el derecho a servir. Y sin embargo, aquí estoy. Porque la verdad siempre encuentra un camino. La justicia encuentra un camino. Y el pueblo, cuando puede elegir, sabe cómo reaccionar". Con estas palabras, Leila de Lima celebró su regreso al Congreso de Filipinas, confirmado por los resultados de las elecciones de medio término del 12 de mayo. Es representante electa del partido Mamamayang Liberal (ML) y ha expresado su intención de formar parte, como diputada, del bloque de la minoría en la oposición de la Cámara de Representantes, de la que también podría ser líder.
La activista, ex senadora y ex ministra de Justicia — una de las principales opositoras de Rodrigo Duterte, actualmente detenido por la Corte Penal Internacional en La Haya por su cruel "guerra contra las drogas" — fue encarcelada injustamente en 2017 durante 2454 días. Ha sido objeto de acusaciones difamatorias de complicidad en el tráfico de drogas. Cuando comentó los resultados de las recientes elecciones, declaró que "el universo se ha alineado" para permitir esta histórica elección. De Lima agradeció a quienes "creyeron en este camino, a quienes apostaron por mí y por nosotros". También comunicó que se llevará a cabo una reunión con los grupos aliados del Mamamayang Liberal que forman la oposición — una combinación de progresistas y liberales — para planificar los próximos movimientos en el Congreso.
La dinastía de los Duterte ha salido fortalecida de las elecciones de medio término, y su principal representante política es la vicepresidenta Sara Duterte, hija de Rodrigo. El pasado febrero, la Cámara de Representantes había aprobado el impeachment en su contra, acusándola de uso indebido de dinero público y de formar parte de un plan para asesinar al presidente Marcos Jr. De Lima también formará parte del colegio de fiscales en el proceso de impeachment contra Duterte, que ahora pasa al Senado.
Las elecciones, en efecto, han constituido una prueba para la solidez del poder del actual presidente Marcos Jr., cuyo mandato concluirá en 2028 con las próximas presidenciales. Los resultados parecen rehabilitar al clan Duterte, mientras que el liderazgo de Marcos tambalea. Sin embargo, este último obtuvo la mayoría en la Cámara, un resultado que le garantiza una buena dosis de seguridad a pesar de las tensiones internas en la alianza Marcos-Duterte, la alianza que ganó las últimas elecciones presidenciales. Millones de filipinos votaron por 12 de los 24 escaños del Senado, los 317 escaños de la Cámara de Representantes y más de 18.000 cargos a nivel nacional y local. Estos últimos fueron ampliamente conquistados por los partidarios del clan Duterte. El mismo expresidente de 80 años, procesado y detenido en Holanda, fue elegido alcalde de "su" Davao, ciudad natal de la que ya fue líder y donde comenzó la ola de asesinatos (cerca de 30.000, según las organizaciones de derechos humanos) a manos de grupos paramilitares, los "escuadrones de la muerte".
En este escenario, la elección de Leila de Lima representa una esperanza de la oposición contra el monopolio de las dinastías políticas en Filipinas, y la oportunidad de seguir pidiendo justicia para las familias de las víctimas de la "guerra contra las drogas". Como señalaba de Lima a AsiaNews, esa justicia no está garantizada por los organismos internos filipinos. "Pero que quede claro: esto es solo el comienzo. Una pequeña apertura. Un mandato frágil que carga el peso de las esperanzas del pueblo y la urgencia del cambio que este demanda. Hace falta más que un solo escaño. Hace falta más que una sola voz", afirmó la diputada recién elegida. "Pido desde ahora: por favor, no nos dejen solos en esta lucha. Los necesitamos con nosotros, mientras resistimos con más fuerza, con más coraje, con más determinación". De Lima ha expresado también el deseo de evaluar los equilibrios de la minoría, para comprender cuál es la comisión más adecuada para ella, eventualmente con el cargo de presidenta.
17/12/2016 13:14
24/11/2023 14:53