León XIV a los misioneros digitales: 'Vayan a reparar las redes'
El Papa Prevost se reunió en la basílica de San Pedro con los influencers católicos que participan en el Jubileo. Los invitó a "anunciar al mundo la paz", abrazando de ese modo la misión de la Iglesia. Llamó a que la "nueva cultura" de la tecnología y la inteligencia artificial siga siendo "humana" y exhortó a reparar hoy las redes "para que abran espacio al otro, más que a sí mismos".
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - “No se trata simplemente de generar contenidos, sino de encontrarse con corazones, de buscar a los que sufren y necesitan conocer al Señor para sanar sus heridas, para levantarse y encontrar un sentido, comenzando en primer lugar por nosotros mismos y nuestras pobrezas, dejando caer todas las máscaras y reconociendo que somos los primeros necesitados del Evangelio. Y se trata de hacerlo juntos”.
Naturalmente cada vez que el Papa hace una aparición pública, las cámaras de los teléfonos inteligentes siempre se concentra en él. Esta mañana en la Basílica de San Pedro sucedió lo mismo, pero quienes lo filmaban eran los “ojos” de cientos de misioneros digitales e influencers católicos de todo el mundo - dispuestos a no perderse un encuentro especial - a los que está dedicado el evento que dio comienzo a la semana del Jubileo de los Jóvenes en Roma. Cuando concluyó la misa presidida por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, León XIV se acercó a ellos para saludarlos y caminó hasta el lugar preparado en la Capilla del Santísimo Sacramento. Invitó a los presentes a "anunciar la paz al mundo", abrazando la misma misión de la Iglesia: una paz que debe ser "buscada, anunciada y compartida en todas partes", en un mundo "desgarrado por la enemistad y las guerras".
Los misioneros y misioneras, que pueblan el mundo intangible pero real e influyente de la comunicación por internet, están llamados a “alimentar con esperanza cristiana las redes sociales y los ambientes digitales”. En su breve discurso - leído en los tres idiomas que conoce perfectamente italiano, inglés y español, para poner de relieve la procedencia global de la asamblea - propuso a los influencers llegados al Vaticano tres desafíos. El primero es el deseo de paz de toda la Iglesia. “Hoy, quizás más que nunca, necesitamos discípulos misioneros que lleven al mundo el don del Resucitado”, afirmó. “Hasta los confines de la tierra, hasta los confines existenciales donde no hay esperanza”.
El segundo desafío se refiere a buscar en los espacios digitales “la ‘carne sufriente de Cristo’ en cada hermano y hermana”. Para que la “nueva cultura”, que se caracteriza por un desarrollo sin precedentes de la tecnología –en la que “la inteligencia artificial marcará una nueva era en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto”–, siga siendo “humana”. “Nada de lo que proviene del hombre y su creatividad debe utilizarse para socavar la dignidad de los demás –subrayó León XIV–. Nuestra misión, la misión de ustedes, es nutrir una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es la belleza de la 'red' para todos nosotros”. Sintiendo al mismo tiempo el “deber” de dar voz "al Amor" a través del “pensamiento” y el “lenguaje”, pero también “reflexionando sobre la autenticidad de nuestro testimonio”.
Por último, el tercer desafío: “Vayan a reparar las redes”, con una referencia a los primeros discípulos que fueron llamados por Jesús mientras estaban dedicados al oficio de la pesca. León XIV explicó que Jesús "nos pide hoy construir otras redes: redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea auténtica y sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad”. En las que no sea importante “el número de seguidores”, sino "experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”. “Redes que abran espacio al otro, más que a sí mismos, donde ninguna “burbuja de filtros” pueda apagar la voz de los más débiles. Redes que liberen, redes que salven. Redes que nos hagan redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad - añadió -. De este modo, cada historia de bien compartido será un nudo de una única e inmensa red: la red de las redes, la red de Dios".
A los participantes en el Jubileo de los misioneros digitales e influencers católicos, León XIV les recordó que deben ser “agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y de la polarización; del individualismo y del egocentrismo", que a menudo pueblan los ambientes digitales. “Estén centrados en Cristo - insistió Robert Francis Prevost - para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”. Antes de la bendición final, el Papa agradeció a los presentes por el “bien” que hacen en la vida de cada uno, y por los “sueños” que persiguen. Así como "por su amor al Señor Jesús, por su amor a la Iglesia, por la ayuda que prestan a los que sufren y por el camino que recorren en las vías digitales”.
17/12/2016 13:14
22/03/2017 13:04
29/08/2020 11:22