31/08/2025, 14.35
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV: «No cedan a la indiferencia. Detengan la pandemia de las armas».

Prevost, en el Ángelus, pide un «alto el fuego inmediato» y un «compromiso serio con el diálogo» para la paz en Ucrania. Recordó a las víctimas del tiroteo en Minnesota y expresó su dolor por la muerte de más de 60 migrantes frente a las costas de Mauritania. Comentario sobre el Evangelio: «Que la Iglesia sea para todos un lugar de humildad, un hogar en el que siempre se es bienvenido».

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - «Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional». Son las palabras del papa León XIV, pronunciadas esta mañana desde San Pedro, donde el pontífice se asomó al Palacio Apostólico a las 12:00 para la recitación dominical del Ángelus, en recuerdo de la tragedia de la guerra en Ucrania. Esta «sigue sembrando muerte y destrucción», recordó Prevost, con bombardeos que también en los últimos días han causado decenas de víctimas. Un conflicto muy lejos de la paz, a pesar de las numerosas iniciativas diplomáticas.

«Reitero con fuerza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo», añadió. «La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia». Con estas palabras, León XIV reitera el no de la Iglesia a la guerra y la centralidad de la relación humana, capaz de sanar cualquier malentendido. « Renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano y a todas las familias heridas», dijo. A continuación, lanzó una invitación «a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y con gestos concretos de caridad». Un llamamiento dirigido a «todos», subrayó. 

«Oremos a Dios para que detenga la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo» . Con estas contundentes palabras, que subrayan una emergencia global —como ya había hecho poco después de la tragedia mediante un mensaje firmado por el cardenal Parolin—, Prevost expresó su solidaridad «con las víctimas del trágico tiroteo durante una misa escolar en el estado estadounidense de Minnesota», ocurrido hace cuatro días, en el que disparó un exalumno de 23 años de la escuela. Pero también por «los innumerables niños asesinados y heridos cada día en todo el mundo». «Que nuestra Madre María, Reina de la Paz, nos ayude a cumplir la profecía de Isaías: "Forjarán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces" (Is 2,4)», añadió el pontífice. 

Pero «nuestros corazones heridos», continuó el papa León XIV, también están por la muerte de más de 60 personas, además de un centenar de desaparecidos, ocurrida «en el naufragio de una embarcación cargada de migrantes que intentaban recorrer 1100 kilómetros hacia las Islas Canarias, volcada cerca de la costa atlántica de Mauritania». Prevost subrayó que la de los migrantes que intentan cruzar las fronteras arriesgando sus vidas es una «tragedia mortal [que] se repite cada día en todo el mundo». «Oremos para que el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: "Fui forastero y me acogisteis" (Mt 25,35)», añadió el Papa. 

Desde San Pedro, el pontífice también recordó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra mañana, 1 de septiembre. Instituido hace diez años por su predecesor Francisco, «en sintonía con el Patriarca Ecuménico Bartolomé. Es más importante y urgente que nunca y este año tiene como tema "Semillas de paz y esperanza"», dijo. «Unidos a todos los cristianos, lo celebramos y lo prolongamos en el "Tiempo de la Creación" hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no arruinar su don, sino de cuidar nuestra casa común». 

El comentario sobre la Palabra del día (Lc 14,1.7-11) precedió al rezo de la oración mariana. En el pasaje, Jesús almuerza en casa de un jefe de los fariseos y afirma: «Todo el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado». El papa León XIV comentó que «usa la palabra "humildad" para describir la forma plena de la libertad (cf. Lc 14,11). La humildad, de hecho, es la libertad de uno mismo». Y añade: «Quien ha comprendido que es tan valioso a los ojos de Dios [...] tiene cosas más grandes de las que enorgullecerse y tiene una dignidad que brilla por sí misma». Prevost concluyó diciendo: «Queridos hermanos, pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un gimnasio de humildad, es decir, ese hogar en el que siempre se es bienvenido, donde no hay que conquistar los puestos, donde Jesús todavía puede tomar la palabra».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Acusaciones a la policía laosiana: leñador arrestado y golpeado porque era cristiano
26/04/2019 10:51
Nepal, falta el gas para cocinar; colas kilométricas para comprar leña
17/11/2015
Angelus, Papa: fenómeno migratorio desafío común. Futuro próspero sobre la fraternidad
17/09/2023 14:08


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”