Los israelíes que piden el reconocimiento del Estado palestino
Una campaña para recolectar firmas que lanzó el grupo activista Zazim une a ciudadanos judíos y árabes. El objetivo es superar las 10.000 adhesiones antes del 22 de septiembre, fecha prevista para la sesión patrocinada por Francia y Arabia Saudí en la Asamblea General de la ONU. La iniciativa también cuenta con el apoyo de familiares de las víctimas del 7 de octubre.
Jerusalén (AsiaNews) - Nueve mil israelíes, en contra de la fuerte oposición del gobierno de Netanyahu, han firmado una petición en apoyo al reconocimiento del Estado palestino de cara a la próxima cumbre copresidida por Arabia Saudita y Francia el 22 de septiembre en Nueva York. En el marco de la Asamblea General de la ONU, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Australia y Bélgica han decidido reconocer formalmente la creación de la entidad palestina junto al Estado de Israel. La petición, titulada "¡No a la guerra - sí al reconocimiento!", había alcanzado esta mañana 9.055 firmas, y las adhesiones continúan en estas horas. La iniciativa fue promovida por "Zazim - Community Action", un movimiento popular israelí formado por judíos y árabes que trabajan juntos por la democracia y la igualdad. Entre los familiares de las víctimas del 7 de octubre que la han suscrito se encuentra Yonatan Zeigen, hijo de la pacifista israelí-canadiense de larga trayectoria Vivian Silver, quien había declarado a AsiaNews que la paz es el único "destino común" para ambos pueblos.
"Somos ciudadanos israelíes que nos oponemos a la continuación de la guerra en Gaza y creemos en la paz", dice el documento. "Pedimos a las naciones del mundo", continúa el documento, "que reconozcan a Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas". "El reconocimiento es un hecho", prosigue. "Debemos elegir si unirnos al mundo o ponernos del lado de [el primer ministro Benjamin] Netanyahu, [el ministro de Finanzas Bezalel] Smotrich y Hamás, que se oponen al reconocimiento", promoviendo el ideal de la "Esparta moderna" en guerra perpetua.
Analistas y expertos israelíes señalan que no hay indicios de que Hamás se oponga al reconocimiento del Estado palestino, por lo que no puede dejar de celebrar el creciente apoyo internacional. Sin embargo, y este es el punto central, el movimiento extremista que controla la Franja se opone firmemente a la solución de los dos Estados que supone, al mismo tiempo, el reconocimiento del Estado de Israel, que debería estar incluido en el anuncio. Por eso, explican los promotores, la petición tiene como objetivo "mostrar al mundo que gran parte de la sociedad israelí comprende que el reconocimiento de un Estado palestino beneficia igualmente a Israel", y presionan a Estados Unidos y Alemania para que también apoyen la iniciativa.
El objetivo es alcanzar al menos 10.000 firmas de ciudadanos judíos y árabes antes de la Asamblea General de la ONU de la próxima semana, para "mostrar al mundo que existe una voz israelí fuerte y clara que se opone a una guerra sin fin". Y que espera "el apoyo internacional para poner fin a la guerra y traer la paz". La asamblea en el Palacio de Cristal incluirá una cumbre el 22 de septiembre, copresidida por Riad y París, denominada "Conferencia internacional de alto nivel para la resolución pacífica de la cuestión palestina y la aplicación de la solución de los dos Estados". Se espera que la mayoría de los Estados voten a favor del reconocimiento de Palestina. La iniciativa franco-saudita de reanudar las tratativas para la solución de los dos Estados y el reconocimiento de un Estado palestino es "una oportunidad extraordinaria", afirma Raluca Ganea, cofundadora y directora ejecutiva de Zazim. "Una solución política con dos Estados para dos pueblos, cada uno con soberanía, seguridad y paz, es la única alternativa que hay sobre la mesa".
Muchos de los firmantes son miembros de familias de luto. Una de ellas es Ayelet Harel, codirectora ejecutiva del Parents Circle-Families Forum de las familias palestinas e israelíes en duelo, cuyo hermano murió en 1982 durante la guerra del Líbano. También hay familiares de víctimas del 7 de octubre de 2023 y de personas secuestradas y retenidas en Gaza. Entre ellos se encuentran Yotam Kipnis de Zazim, cuyos padres Lilach y Eviatar fueron asesinados en el kibutz Be’eri; Liora Eylon, superviviente de la masacre del kibutz Kfar Aza, pero cuyo hijo fue asesinado; Maoz Inon, activista por la paz cuyos padres Bilha y Yakov Inon fueron asesinados en Netiv Ha’asara; y Yonatan Zeigen, cuya madre Vivian Silver fue asesinada en el kibutz Be'eri.
La posibilidad de un reconocimiento del Estado palestino ha provocado una fuerte condena por parte de Israel, que ha calificado la iniciativa como "premio al terrorismo". "El único beneficiario es Hamás... Cuando los terroristas se regocijan, no se promueve la paz, se promueve el terrorismo", declaró la semana pasada el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon. En realidad la petición rechaza rotundamente la idea de que la creación del Estado palestino sea un regalo al movimiento extremista que controla la Franja y perpetró el ataque terrorista dos años atrás.
Contactado por el Times of Israel, Zeigen desmiente la propaganda oficial del gobierno israelí y afirma que "un Estado palestino no es una recompensa para Hamás, sino precisamente lo que puede desmantelarlo". Porque Hamás, prosigue, "es una idea basada en la resistencia y la violencia sin control". Al mismo tiempo, advierte, el ciclo infinito de traumas y venganzas en el que están atrapados tanto israelíes como palestinos se traducirá en violencia mientras no exista "la percepción o la esperanza de un horizonte mejor". "El 7 de octubre", sigue diciendo Zeigen, "demostró que la política de 'gestión' del conflicto y de sofocar cualquier otra perspectiva para los palestinos siempre se vuelve contra nosotros", mientras la guerra y las destrucciones perpetuas alimentan el círculo de violencia.
"Aquí se plantea una cuestión fundamental, en la que dos pueblos tienen un problema común: cómo convivir en la misma tierra, en libertad, seguridad y prosperidad", explicó el hijo de Vivian Silver. Y "la solución - añade - no pasa por la fuerza militar, sino solo cuando nos encontramos con los palestinos sobre una base de igualdad. Para eso debemos poner fin a la ocupación, la anexión y el conflicto en general". "No queremos vengar la muerte de nuestros padres. Eso - afirma el activista Maoz Inon - no les devolverá la vida y solo aumentará los horrores y el terror en el que estamos atrapados". "El camino hacia nuestra sanación y la de nuestros pueblos no puede pasar por el derramamiento de sangre. Solo será posible - concluye - mediante un proceso de reconciliación".
11/10/2023 16:32
17/01/2025 18:37
09/05/2024 15:00
05/03/2024 13:48