26/09/2025, 13.13
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

Los planes nucleares de la India

El gobierno de Modi quiere reactivar la energía atómica con un nuevo Fondo de Responsabilidad Nuclear para atraer inversiones. El objetivo es llevar la capacidad de producción de los 8,18 gigavatios actuales a 100 gigavatios para 2047. Delhi ya ha abierto el suministro y el procesamiento de uranio al sector privado, pero persisten problemas críticos: altos costos, la falta de una autoridad reguladora independiente y las incógnitas vinculadas a los reactores modulares de nueva generación.

 

Nueva Delhi (AsiaNews) – En los últimos días la India ha presentado los planes para establecer un Fondo de Responsabilidad Nuclear con el propósito de atraer grandes inversiones privadas y extranjeras en el sector de la energía atómica, históricamente muy protegido. El objetivo es tratar de superar las estrictas leyes que rigen la energía nuclear en caso de accidentes con el fin de abrir el país a la cooperación internacional y la inversión extranjera.

Ya se habían hecho anuncios orientados a desmantelar el monopolio estatal sobre el ciclo del combustible, que forma parte de reformas más amplias que considera cruciales el primer ministro Narendra Modi, quien ha fijado el ambicioso objetivo de expandir la capacidad de producción de energía nuclear 12 veces para 2047 y aspira a alcanzar al menos 100 gigavatios de capacidad nuclear, actualmente estancada en 8,18 GW. Esa expansión está relacionada con los proyectos de transición energética de la India, que se ha propuesto alcanzar las “cero emisiones” para 2070.

El Fondo de Responsabilidad Nuclear cubriría las indemnizaciones por accidentes superiores a los 15 mil millones de rupias (alrededor de 169 millones de dólares) que deberían pagar los operadores de las centrales nucleares. Este instrumento se introducirá mediante un nuevo proyecto de ley sobre energía atómica, y complementará la responsabilidad ya prevista para los operadores. Según las primeras indicaciones, el plan también busca flexibilizar las disposiciones sobre la responsabilidad de los proveedores previstas por la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (CLNDA) de 2010, consideradas hasta ahora un fuerte elemento disuasorio para la participación de empresas extranjeras.

Se espera que la nueva legislación impulse la inversión privada y extranjera en el sector nuclear, y grandes conglomerados nacionales como Tata Power, Adani Power y Reliance Industries ya están preparando planes de inversión en previsión de la entrada en vigor de la nueva ley.

En agosto el gobierno indio también había anunciado su intención de poner fin a un monopolio estatal que durante décadas ha dominado el suministro y procesamiento de uranio, lo que permitiría a las empresas privadas extraer, importar y procesar uranio. Sin embargo, las reservas nacionales no serán suficientes para cubrir las necesidades previstas para la expansión del sector y una parte significativa del combustible seguirá importándose, lo que obligará a India a aumentar la capacidad de procesamiento.

Sin embargo, persisten algunos desafíos, el más inmediato de los cuales es el marco legislativo que regula el sector nuclear. Por otra parte los proyectos nucleares se caracterizan por altos costos iniciales de capital y períodos de gestación más largos que las fuentes de energía alternativas, lo que plantea dificultades para la competitividad de costos y la movilización efectiva de capital.

La Junta Reguladora de Energía Atómica (AERB) sigue estando subordinada al Departamento de Energía Atómica (DAE). Con el ingreso del sector privado resulta fundamental establecer un regulador independiente separado de los intereses comerciales del DAE. Las centrales nucleares también están expuestas a riesgos climáticos, como olas de calor y sequías, que en otras partes del mundo han obligado a interrupciones temporales cuando las temperaturas del agua de refrigeración se vuelven demasiado altas.

La India también está invirtiendo en tecnologías como los reactores modulares (SMRs), con el objetivo de desarrollar al menos cinco para 2033. Algunos estudios han advertido que los SMR podrían generar residuos más voluminosos y radiactivos por unidad de energía que los grandes reactores tradicionales, aunque el tema todavía está en debate en la comunidad científica. Por lo tanto, para obtener la aceptación de la sociedad india también será necesario desarrollar sólidas garantías normativas e infraestructuras adecuadas para la eliminación de residuos.

“INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA VIERNES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Xi Jinping: Shenzhen debe ser un modelo (indeterminado) para crear una sociedad socialista moderna
15/10/2020 13:46
Xi Jinping relanza las reformas económicas (bajo la dirección del Partido)
14/10/2020 14:40
Beijing, líder reformista pide dar más espacio a las empresas privadas. No a la tradición marxista
09/10/2020 13:40
Nepal, aprobadas las cuentas anuales del ejercicio 2016: más vivienda pero menos dinero para la educación
15/07/2015
Seúl quiere promover el turismo de salud, pero crece la oposición en Jeju
14/03/2023 12:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”