26/11/2025, 10.11
KAZAJISTÁN
Enviar a un amigo

Luces (y sombras) del crecimiento económico en Kazajistán

de Vladimir Rozanskij

La principal contribución al crecimiento proviene de la industria minera, pero también se registran índices positivos en el sector del transporte. Las previsiones de los analistas para finales de año apuntan a un crecimiento del PIB del 5,6 %. Sin embargo, según los expertos, «el modelo sigue siendo vulnerable, demasiado dependiente de las materias primas y las subvenciones, y carece de estabilidad». El crecimiento de los salarios y las pensiones se ve «devorado» por la inflación.

Moscú (AsiaNews) - La economía de Kazajistán presenta indicadores de crecimiento, como el aumento del 6,4 % del PIB en los primeros diez meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, pero según los analistas esto no es suficiente para mejorar las condiciones de gran parte de la población, que sigue al borde del umbral de la pobreza. En general, la economía kazaja se basa en las materias primas, los subsidios estatales y las líneas de crédito, según señalan los expertos consultados por Orda.kz.

Los analistas kazajos de Halyk Finance han publicado estos días un informe en el que se observa que la economía del país se está acelerando con respecto a los primeros meses del año, según los indicadores a corto plazo que proyectan un +9,1 % para los sectores cruciales, aunque inferior al 9,6 % de agosto. La principal contribución al crecimiento proviene de la industria minera, sobre todo de la extracción de petróleo, mientras que la producción en general se está desacelerando hasta el 5,8 % frente al 6,2 % del mes anterior, especialmente en los sectores de la maquinaria, el metal y los productos alimenticios, como explica la analista principal Saltanat Igenbekova. El comercio mayorista crece más del 9 %, lo que resulta bastante sorprendente en comparación con los ingresos reales de la población y la caída del sistema de créditos al consumo.

El sector que registra el crecimiento más evidente es el del transporte, con un 20,7 %, aunque con cierta desaceleración también en este ámbito, sobre todo en los flujos de gasoductos y en el transporte ferroviario. La construcción suma un 15,1 %, gracias al apoyo de los proyectos de infraestructura del Estado, mientras que en las comunicaciones el crecimiento es solo del 4 %, relativo a los servicios de Internet, pero disminuyen las inversiones, que se sitúan en el 13,5 % frente al 14,3 % de agosto. Igenbekova considera que el estímulo fiscal, sin nuevas aportaciones del Fondo Nacional, no logrará tener un efecto positivo.

La economía kazaja se enfrenta a los efectos de la elevada base impositiva del año pasado, y la previsión de los analistas para finales de año es un crecimiento global del 5,6 % del PIB, a pesar de que los organismos estatales se mantienen en el 6 %. Según la experta, «el modelo económico sigue siendo vulnerable, demasiado vinculado a las materias primas y a los subsidios, por lo que carece de estabilidad en condiciones de gran presión externa y de cambios en el sistema mundial de precios». El crecimiento de los salarios y las pensiones se ve «devorado» por la inflación, que sigue siendo muy elevada, y el consumo se mantiene gracias al aumento del sistema crediticio; los gastos en alimentos han alcanzado el 52,5 % del presupuesto medio de las familias, una señal del empobrecimiento de la población, que podría seguir descendiendo.

El Fondo Monetario Internacional ha comunicado que el PIB de Kazajistán por persona superará los indicadores de Rusia y China, hasta alcanzar los 14.770 dólares, sin reflejar en realidad los ingresos reales, sino limitándose a calcular los ingresos corporativos y los gastos presupuestarios. La mayoría de los kazajos no pueden sentir sus efectos, ya que el flujo principal de dinero se concentra en los sectores de las materias primas y las finanzas.

Kazajistán es, en conjunto, la economía más importante de toda Asia Central, incluso por delante de la más poblada Uzbekistán, por sus recursos y su posición estratégica para todas las rutas de transporte y comercio. Uno de los problemas recientes es la dificultad para regular el tráfico procedente de China y con destino a Rusia, con interminables colas de camiones en las fronteras para controlar que no se dejen pasar enormes cantidades de «materiales grises» o se eludan las sanciones. Sin embargo, el principal problema sigue siendo la distribución equitativa de los beneficios, que tradicionalmente acaparan los clanes oligárquicos sin conseguir sostener a la mayoría de la población, especialmente en las regiones más pobres en materiales, las del norte y el este.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Desde el Congo, el Papa Francisco al mundo: ‘Saquen las manos de África’
31/01/2023 18:50
En la TV, Rajapaksa pide confianza, pero se multiplican las peticiones de dimisión
18/03/2022 13:02
Crecimiento económico de Kazajstán
01/03/2024 09:47
Yakarta: prohibieron la exportación de aceite de palma a partir de mañana
27/04/2022 15:52
Daca: con precios por las nubes, ni la clase media llega a fin de mes
17/03/2022 12:07


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”