Maharashtra: 'criptocristianos', la nueva fobia de los nacionalistas hindúes
El gobierno local del Estado indio donde se encuentra Mumbai ha puesto en la mira a las personas que supuestamente ocultan su conversión al cristianismo para no perder los beneficios reservados a las castas desfavorecidas. Y anuncia para la sesión de invierno la aprobación de una ley anticonversiones. Cardenal Gracias: "La Iglesia siempre se ha opuesto a las conversiones forzadas". Padre Devasagaya Raj: "Criptocristianos es un término que no tiene sentido. El verdadero problema son las leyes discriminatorias en un país multicultural".
Mumbai (AsiaNews) - En el Estado de Maharashtra — que desde hace meses es el nuevo epicentro de la polémica sobre las supuestas “conversiones forzadas”—, en las últimas semanas se ha convertido en blanco de las críticas una nueva categoría, a la que los nacionalistas hindúes denominan con un término despectivo: los “criptocristianos”. Son personas que — afirman — mantienen oculta su conversión al cristianismo para no perder los beneficios que les garantiza la ley por pertenecer a una de las castas desfavorecidas.
El ministro principal Devendra Fadnavis anunció el 17 de julio que si una persona perteneciente a una religión diferente del hinduismo, el budismo o el sijismo ha obtenido de forma fraudulenta el certificado que permite el acceso a las cuotas reservadas por la legislación india para los dalits y otros grupos históricamente marginados, este certificado será anulado. Añadió que el gobierno local tiene la intención de introducir disposiciones más severas para los casos de conversión religiosa mediante coacción o engaño. En su intervención ante la Asamblea Legislativa, Fadnavis hizo estas declaraciones en respuesta a la cuestión planteada por Amit Gorkhe, miembro del BJP (el partido nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi, nde), quien afirmó que los "criptocristianos" estaban abusando de la libertad de religión. “Aparentemente - declaró - estas personas pertenecen a las castas desfavorecidas y gozan de beneficios de reserva como puestos en el gobierno o ventajas electorales, pero en secreto siguen religiones diferentes”.
Fadnavis recordó que la Corte Suprema emitió una sentencia en noviembre del año pasado según la cual las reservas sólo deben estar disponibles para hindúes, budistas y sijes. “Si alguien perteneciente a una religión diferente ha obtenido un certificado, éste será declarado nulo”, declaró. El ministro principal indicó que ya se pueden tomar medidas contra ellos en virtud del Código Penal de la India. “Pero se ha formado una comisión para sugerir disposiciones más severas —añadió—. El gobierno tiene la intención de introducir medidas contundentes para estos casos y pronto tomaremos una decisión al respecto”. El responsable local de Asuntos Internos, Pankaj Bhoyar, también anunció que durante la sesión de invierno de la Asamblea de Maharashtra se presentará un proyecto de ley anticonversión.
La líder local del BJP, Chitra Wagh, intervino en el debate atribuyendo a los “criptocristianos” casos de mujeres inducidas al matrimonio con engaño y citando un presunto caso ocurrido en Sangli donde una mujer hindú de 28 años se habría suicidado después de casarse con un “criptocristiano” y haber sido obligada por la familia del marido a practicar el cristianismo. En medio de la acalorada controversia generada por este trágico incidente, el diputado local del BJP, Gopichand Padalkar, llegó incluso a ofrecer el 17 de junio, durante un mitin público en el distrito de Sangli, una recompensa de cientos de miles de rupias por actos de violencia contra sacerdotes cristianos y misioneros involucrados en “conversiones forzadas”.
En este tenso contexto, el cardenal Oswald Gracias — arzobispo emérito de Mumbai — reiteró a AsiaNews: “La Iglesia se opone a las conversiones forzadas u obtenidas con engaño: son ilegales. Tenemos un proceso estructurado y prolongado de preparación, que incluye una investigación. Siempre he dado instrucciones a los sacerdotes para que verifiquen con atención a los candidatos al bautismo. El ministro principal mismo ha reconocido que una persona puede seguir cualquier religión y convertir a otra con su consentimiento, especificando que la ley no permite el uso de la fuerza, el engaño o la seducción para obtener la conversión. La Iglesia —añade— siempre ha estado desinteresadamente al servicio de la difusión de los valores del Evangelio y los principios de Jesús: verdad, justicia, paz, armonía, compasión, amor y perdón. Nuestras condolencias a la familia de la joven que se ha quitado la vida: es absolutamente erróneo obligar a alguien a convertirse. La Iglesia católica se opone rotundamente a cualquier tipo de presión para cambiar de religión: es una cuestión de conciencia y de convicción, y debería ser una elección sagrada”.
Por su parte, en diálogo con AsiaNews, el padre Z. Devasagaya Raj, ex secretario de la Oficina de la Conferencia Episcopal Católica de la India (CBCI) para los grupos desfavorecidos, ha criticado el uso del término “criptocristianos”: “No debería usarse nunca —comenta—. No existen: o son cristianos o pertenecen a otras religiones. El verdadero responsable de estos problemas es el artículo 340, párrafo 3 de la Constitución, que niega las reservas a los dalits cristianos, y no estamos de acuerdo con eso porque viola la libertad religiosa e implica discriminación por motivos religiosos. Cuando define a un hindú, el artículo 25(2)(b) afirma que se considera hindú a la persona que no es cristiana, musulmana, judía o parsi, incluyendo sijes, jainistas y budistas. Según esta definición, los ateos también se consideran hindúes. Pero en un país multicultural como el nuestro, las personas asisten a iglesias, templos y mezquitas independientemente de su religión, y participan en las oraciones. Eso no significa de por sí que pertenezcan a una determinada religión. Introducir leyes similares en Maharashtra —concluye el padre Z. Devasagaya Raj— sólo traerá caos y confusión. Debilitará las relaciones interreligiosas que hoy existen y dará origen a situaciones malsanas entre personas de diferentes religiones”.
05/02/2020 17:55
03/12/2019 13:21