Manama: la iglesia del Sagrado Corazón declarada Santuario Vicarial
Es uno de los lugares de culto más antiguos de la península arábiga y es «símbolo de fe, historia y devoción que atrae a fieles» de todo el territorio. Consagrada en 1940, el próximo 8 de noviembre celebrará un evento considerado «un hito» para los católicos del Golfo. Para preservar y promover su «dignidad histórica» y su «carácter espiritual», se nombrará un rector.
Manama (AsiaNews) - La comunidad cristiana del vicariato apostólico del norte de Arabia, dirigida por Mons. Aldo Berardi, se prepara para vivir un día de fiesta con la iglesia del Sagrado Corazón en Manama, Bahrein, declarada Santuario Vicarial del Sagrado Corazón de Jesús. El lugar de culto es uno de los más importantes e históricos de la región y se encuentra a poco menos de 30 km de la catedral de Nuestra Señora de Arabia en Awali, sede del vicariato del Norte desde 2021. «Es la iglesia católica más antigua de la península arábiga», con excepción de Yemen, explica una nota patriarcal enviada a AsiaNews, fue «consagrada en 1940» y es un «símbolo de fe, historia y devoción que atrae a fieles» de todo el territorio. Conocida como «Iglesia Madre», será «declarada oficialmente Santuario Vicarial del Sagrado Corazón de Jesús el sábado 8 de noviembre» en un evento que representa un «hito» para los católicos del Golfo.
«A menudo denominada Iglesia Madre, la iglesia del Sagrado Corazón —continúa la nota del Vicariato— ha sido durante mucho tiempo un centro de vitalidad espiritual e intercesión para la variada población católica que vive y trabaja en Bahrein» y, a lo largo de los años, ha «atraído a peregrinos y devotos de todo el Golfo». La solemne celebración, prevista para la primera década de noviembre, coincide con el «85º aniversario de la iglesia», «añadiendo un valor histórico a una ocasión ya de por sí significativa». A lo largo del día se celebrará una misa solemne presidida por el vicario apostólico, monseñor Berardi.
«Con la Iglesia del Sagrado Corazón erigida como santuario, se concede una indulgencia parcial a los peregrinos y devotos —subraya el vicariato— que participen en la misa votiva del Jueves o Viernes del Sagrado Corazón», previa confesión, comunión y oración por las intenciones del papa. Se anima a los fieles a peregrinar al Santuario para buscar la gracia divina, que se manifiesta de manera especial en este lugar santo donde lo humano y lo divino se encuentran. También estarán presentes asociaciones laicas internas del santuario y devotas del Sagrado Corazón de Jesús, con la tarea de organizar encuentros de oración, novenas y otras actividades devocionales.
El vicariato extiende su jurisdicción sobre cuatro Estados de la península, con situaciones diferentes a nivel social, político y de libertad religiosa: Bahrein, Kuwait, Qatar y Arabia Saudita, nación en la que no se admite otro culto que no sea el islam, pero en la que existe, de forma discreta, una presencia católica. En 2020, tras la muerte del último vicario, monseñor Camillo Ballin, a quien sucedió como administrador monseñor Paul Hinder, ya vicario de Arabia Meridional, se contaban casi 2,8 millones de bautizados sobre unos 43 millones de habitantes. El territorio está dividido en 11 parroquias, con sede en Bahrein, en Awali, donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora de Arabia. Una realidad compuesta en su gran mayoría por migrantes económicos procedentes de Asia, en particular de la India, y rituales diferentes, como el de los sirio-malabares, a los que el difunto pontífice Francisco había concedido jurisdicción sobre quienes se encuentran trabajando en Oriente Medio.
Para preservar y promover la «dignidad histórica» y el «carácter espiritual» del futuro santuario vicarial, Mons. Aldo Berardi tiene la intención de nombrar a un rector que «será responsable de su cuidado pastoral, de la administración y de la promoción de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús». La nueva figura también se encargará de la «conservación y promoción del patrimonio histórico de la iglesia, así como de la supervisión de su mantenimiento físico y conservación». «El nuevo título conllevará privilegios y responsabilidades —concluye la nota— que reflejan la profunda reverencia por el Sagrado Corazón de Jesús y el compromiso de la Iglesia con la preservación de su patrimonio espiritual».
La iglesia del Sagrado Corazón de Bahrein acogió la primera celebración en Nochebuena, con las campanas repicando por primera vez el 24 de diciembre de 1939 a las 23:00 horas. Fue la primera iglesia que se construyó en la región, en un terreno donado por el entonces soberano de Bahrein, Shaikh Haman Bin Isa Al Khalifa, y construida gracias al compromiso personal del padre Luigi, un sacerdote capuchino. La ceremonia de colocación de la primera piedra se remonta al 9 de junio de 1939, mientras que la bendición formal se realizó el 3 de marzo de 1940.
17/12/2016 13:14
12/12/2024 11:43
03/07/2023 13:22


