30/04/2025, 00.00
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Mosquitos, ratas y termitas: alarma por las residencias abandonadas de los ministros en Colombo

de Arundathie Abeysinghe

Las residencias de los funcionarios del gobierno en la capital de Sri Lanka, incluidas las de los ex presidentes, se encuentran en estado de abandono y se han convertido en focos de plagas. Esta situación se debe a la decisión de los miembros del gobierno del National People's Power de vivir en sus casas particulares. Se ha instituido una comisión para evaluar la mejor forma de resolver el problema, mientras los vecinos denuncian graves riesgos sanitarios y carencias de mantenimiento.

 

Colombo (AsiaNews) - En numerosas residencias destinadas a los miembros del gobierno (entre ellas las que utilizaban los ex presidentes) proliferan los mosquitos. Los edificios también se están deteriorando porque en las viejas construcciones que tienen casi 100 años anidan termitas y ratas. Los jardines han sido invadidos por la maleza y los techos y las canaletas están llenas de hojas. El Gobierno ha instituido una comisión para estudiar y formular recomendaciones para resolver la situación de las ex residencias ministeriales, dado que muchas de ellas se encuentran desocupadas y en estado de abandono.

La Comisión está constituida por funcionarios de la Autoridad para el Desarrollo Urbano (UDA), del Ministerio de Turismo, de la Autoridad para el Desarrollo del Turismo de Sri Lanka (SLTDA) y de la Cámara de Comercio. Algunas casas están vigiladas por las fuerzas de seguridad y por la policía. Entre las residencias no ocupadas se encuentran las que utilizaban los ex presidentes Maithripala Sirisena y Ranil Wickremesinghe. La mayoría de estos edificios deshabitados y descuidados se han convertido en terreno fértil para la proliferación de insectos, sobre todo mosquitos, debido al agua estancada.

En una calle secundaria de Wijerama Mawatha, en Colombo, hay cuatro residencias oficiales de ex ministros abandonadas y sin mantenimiento. Actualmente los murciélagos anidan en su interior. El edificio del Ministerio Buddha Sasana también se encuentra en un estado ruinoso. Hay un gran número de bloques de cemento amontonados delante y leña apilada a un costado del edificio. El muro que la rodea se inclina hacia un lado, lo que constituye un peligro para los peatones y las personas que viven en las casas adyacentes.

El ex Ministro de Agricultura, Mahinda Amaraweera, y el Ministro de Trabajo y Empleo Extranjero, Manusha Nanayakkara, que vivieron en las residencias en cuestión, "cuando se dejan desocupadas y sin mantenimiento, las construcciones empiezan a deteriorarse, se forman termiteros, aparecen grietas y agujeros y los jardines se llenan de maleza, y se crean las condiciones ideales para la reproducción de los mosquitos”. No se están utilizando debido a una decisión política de los miembros del Gobierno del National People's Power, pero son vigiladas constantemente por el Ejército.

“Cerrar y no utilizar edificios antiguos no es conservación, sino que abre el camino a la destrucción - añaden -. Se conservan cuando están en uso. Los edificios no se pueden mantener cerrados. Deberían darles un uso que genere ingresos”. Si el Estado no dispone de fondos suficientes, "se podría organizar una asociación público-privada (PPP) para proveer al mantenimiento de los edificios. El Gobierno puede conservar la propiedad y el sector privado puede utilizarlos y encargarse de su mantenimiento”.

El Viceministro de Desarrollo Urbano, Vivienda y Construcción, T.B Sarath, había manifestado en una reciente reunión con los medios que “los ministros y viceministros del actual Gobierno han tomado la decisión política de no utilizar las suntuosas residencias oficiales. Los ministros de Colombo viven en sus casas particulares y los que vienen de afuera ocupan los alojamientos de los miembros del Parlamento en Madiwela, Colombo. Las residencias oficiales del presidente, del primer ministro y del presidente de la Cámara, aunque están cuidadas, no se ocupan, sino que se utilizan en circunstancias oficiales para realizar reuniones”.

Nisal Saramasekara, Kamilini Sylvester y Samuel Ragunathan - algunas de las personas que viven en Torrington Avenue y Wijerama Mawatha, Colombo, vecinos de las residencias abandonadas - explicaron a AsiaNews que habían pedido a la UDA “que limpien las propiedades invadidas por la vegetación, retire los residuos no degradables y elimine los lugares de reproducción de los mosquitos para evitar que la gente se infecte con chikungunya, dengue y otras enfermedades”.

Otros residentes han criticado a las autoridades por no haber prestado atención al cuidado de las propiedades incluso después de haber sido notificadas de la situación. Las familias de bajos ingresos de la zona comentaron que la unidad de control de plagas del Municipio de Colombo (CMC) ha efectuado una fumigación con larvicidas para mosquitos, pero no ha retirado la basura ni han limpiado el terreno. Como afirmó Y. Sanjeewa Francis, instructor sanitario de la unidad de control de plagas de la CMC, "la remoción de las plantas y los residuos debería ser efectuada por la UDA. Cuando se acerque la temporada de los monzones, el número de mosquitos aumentará. Por eso es fundamental eliminar los lugares de reproducción, sobre todo las acumulaciones de basura".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: hagan "peregrinaciones" a curas y monjas ancianas, que han dedicado sus vidas a Dios
18/10/2013
Colombo: plan de emergencia del gobierno para la escasez de medicamentos
12/09/2022 13:37
Colombo: tensiones en el seno de la familia Rajapaksa
26/04/2022 14:28
El problema de la autonomía: diputados tamiles piden ayuda a Delhi
21/01/2022 13:44
Medicamentos asesinos del mercado negro: muertos y ciegos en los hospitales de Sri Lanka
04/07/2023 13:02


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”