08/09/2025, 17.02
VATICANO
Enviar a un amigo

Más de 1600 nombres entre los nuevos mártires del siglo XXI

Se presentó en el Vaticano la celebración ecuménica del domingo 14, presidida por León XIV, sobre los testigos de la fe de los últimos 25 años. Única en el Jubileo, es el resultado del trabajo de la Comisión establecida por Bergoglio en 2023. La lista incluye 357 mártires de Asia y Oceanía registrados desde el año 2000 hasta la actualidad. Monseñor Fabene: "Signo de esperanza". Asistirán al menos 24 delegaciones de Iglesias y Comuniones cristianas.

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El domingo 14 de septiembre de 2025, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, se llevará a cabo en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma una celebración ecuménica de los mártires y testigos de la fe del siglo XXI presidida por el Papa León XIV, con representantes de diversas Iglesias y Comuniones cristianas. Esta mañana tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Santa Sede una conferencia de prensa para presentar su significado. El evento se enmarca en la línea de los encuentros por el Jubileo del año 2000 con San Juan Pablo II. En esa oportunidad una comisión recopiló testimonios de martirio durante todo el siglo XX. La Comisión para los nuevos mártires testigos de la fe, establecida por Bergoglio, continuó ese trabajo en 2023, enfocado en los últimos 25 años.

La nueva Comisión fue instituida por el Papa Francisco en el Dicasterio para las Causas de los Santos "con el objetivo de compilar, también para nuestro tiempo, un registro de todos los cristianos que han derramado su sangre por amor a Cristo y para dar testimonio de su Evangelio", explicó monseñor Fabio Fabene, presidente de la Comisión. El objetivo era actualizar la lista de Wojtyla de cara al Jubileo de 2025. La Comisión está formada por 11 miembros: sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos elegidos de distintos continentes. Para la investigación se han valido de la "contribución de las iglesias particulares, de los institutos religiosos y de muchas otras realidades eclesiales", añadió monseñor Fabene, centrada en los mártires, "signo de esperanza" para "todas las confesiones cristianas", y en el espíritu del "ecumenismo de la sangre", como decía Juan Pablo II, que se concreta en los "cristianos que han entregado la vida".

"El corazón de este trabajo es la memoria", dijo el profesor e historiador Andrea Riccardi, vicepresidente de la Comisión para los Nuevos Mártires, para describir la tarea que se ha llevado a cabo en los últimos dos años. Cuando recibió la palabra de Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Riccardi expuso los datos que surgieron de la investigación sobre el martirio en el último cuarto de siglo. En primer lugar, en comparación con el relevamiento anterior, se observa una "profunda diferencia en la geografía de los testimonios de la fe". En las Américas se han identificado 304 mártires. "Muchos de ellos asesinados por organizaciones mafiosas y narcotraficantes, o en contextos de deforestación y explotación de los recursos naturales", añadió. En Europa son 43: una "cifra baja", señaló, pero es importante considerar que hay 110 cristianos europeos, "casi siempre misioneros religiosos, fidei donum y voluntarios, que murieron en misión fuera de Europa". Oriente Medio, incluido el Magreb, registra 277 testigos. "Esto nos hace pensar en la historia de las últimas décadas de persecución de los cristianos en Oriente Medio, en Irak". El grupo incluye a muchos "no católicos", debido a su "estrecha comunión" con los cristianos orientales.

Con respecto a Asia y Oceanía, el profesor Andrea Riccardi informó 357 "caídos". "Resulta impresionante constatar [...] el número de cristianos que han muerto en oración, en particular en los atentados contra las tres iglesias de Colombo, Sri Lanka, el 21 de abril de 2019". Los atentados de Pascua que causaron más de 250 víctimas. "Cabe señalar que la diócesis de Colombo fue muy activa en la memoria de este drama que la conmocionó y ha enviado mucho material", dijo. Sin embargo, África es el continente con el mayor número de cristianos asesinados: la Comisión ha registrado 643. La mayoría murieron en "ataques yihadistas, pero también por ataques de carácter étnico-político que involucraron a los misioneros que se encontraban presentes", explicó. Las principales causas de muerte son el terrorismo, los ataques yihadistas y las acciones de organizaciones criminales y mafiosas.

El número total de mártires asesinados en todo el mundo entre 2000 y 2025 es de 1624. Sin embargo, esta cifra sólo representa la "punta del iceberg" del fenómeno. Riccardi describió las dificultades que debe afrontar la Comisión para los nuevos mártires testigos de la fe - cuyo trabajo continuará después de 2025 - para llevar a cabo su investigación. Especialmente debido a la imposibilidad de recopilar estadísticas fiables en "zonas remotas" de África, aunque no sólo allí. A pesar de los obstáculos, es tristemente evidente que "los cristianos siguen muriendo", añadió, y que entre ellos hay "muchos mártires no reconocidos", cuyas historias son "conmovedoras" y "emblemáticas de [...] regiones crucificadas en nuestro mundo contemporáneo", explicó. "Una de ellas es la del joven sacerdote caldeo Ragheed Ganni, asesinado en Mosul (Irak, ndr.) en 2007 junto con tres diáconos. Dijo en un congreso eucarístico en Bari: 'Vivo con mucho miedo, pero cuando tengo la Eucaristía en mis manos [...] siento Su fuerza en mí. Eso nos permite resistir y tener esperanza'".

Por último, monseñor Marco Gnavi, secretario de la Comisión para los Nuevos Mártires, explicó que la fórmula de la celebración será la liturgia de la Palabra. Presidida por Prevost y centrada en el Evangelio de las Bienaventuranzas. Hasta el momento han confirmado su presencia 24 delegados oficiales de Iglesias y Comuniones cristianas, entre ellos el Metropolita Antonij de Volokolamsk, responsable de las relaciones exteriores del Patriarcado de Moscú. Junto con las representaciones religiosas, en la Basílica de San Pablo Extramuros el próximo domingo estarán presentes religiosos y religiosas, laicos y pastores. En su intervención en la conferencia de hoy, Monseñor Fabio Fabene, explicó que esta será la "única celebración ecuménica en Roma de todo el año jubilar".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mons. Barwa: La herencia de los mártires de Orissa
29/08/2020 11:22
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
La Ostpolitik de hoy y la Iglesia ‘en salida’ (III)
21/02/2018 11:12
Las críticas a la Ostpolitik, la persecución y el disenso (II)
20/02/2018 11:02
La vieja y la nueva Ostpolitik de la Santa Sede (I)
19/02/2018 10:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”