01/07/2025, 14.43
PUERTA DE ORIENTE
Enviar a un amigo

P. Romanelli: Gaza, es una 'jaula' donde las bombas matan (también) la esperanza. La necesidad de una tregua.

de Dario Salvi

El párroco describe a AsiaNews la dramática realidad de una población cada día más desesperada. El conflicto que continúa a la sombra de la guerra entre Israel e Irán, la posibilidad de nuevas negociaciones para un alto el fuego. La próxima semana Netanyahu será recibido en la Casa Blanca. Palestinos de Gaza muestran fotos de niños israelíes asesinados por Hamás el 7 de octubre.

 

Milán (AsiaNews) - "Gaza se ha convertido en una jaula, no solo en una prisión a cielo abierto, donde las personas están cada día más desesperadas. Esta es la dramática realidad, por eso hoy es más importante que nunca sembrar, de manera realista, un poco de esperanza de que termine. ¡Recen y trabajen por la paz!", dice a AsiaNews el P. Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia latina de la Sagrada Familia en Gaza, contactado telefónicamente en uno de los (raros) momentos en que se restablecen las comunicaciones con la Franja en medio de los bloqueos impuestos por Israel. "La situación - sigue diciendo el sacerdote - se vuelve cada día más difícil, porque la prolongación misma de la guerra hace que las condiciones de vida sean cada vez peores". Las bombas, misiles y operaciones del ejército israelí continúan, y no se han interrumpido ni siquiera durante la 'guerra de los 12 días' entre Israel e Irán. De hecho, la violencia fue aún mayor, si cabe, aunque eclipsada por el conflicto entre el Estado judío y la República Islámica que ocupaba las crónicas internacionales, aunque ahora la diplomacia ha empezado a trabajar de nuevo para alcanzar una (frágil) tregua.

Agotados y sin esperanza

"A pesar de todo - afirma el párroco de la Sagrada Familia - intentamos estar relativamente bien, aunque la gente está muy, muy cansada. Muchos de los 500 refugiados que alojamos en la parroquia están deprimidos, porque no ven ninguna señal de un final, a pesar de algunas palabras y muchos anuncios". En este sentido, se acaba de conocer la noticia de que el primer ministro Benjamin Netanyahu viajará a Estados Unidos la semana que viene para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump. Todos tienen la esperanza de que Trump pueda conseguir un alto el fuego en la Franja, como ocurrió con Irán, cuando se temía una devastadora escalada que habría llevado la guerra entre los dos enemigos históricos a un nivel regional, si no mundial. En los últimos días han cobrado nueva fuerza las perspectivas de una tregua, pero cada anuncio se evalúa con cautela y circunspección, para evitar alimentar falsas esperanzas. "Dicen que querrían, que deberían, que quizás esta semana" puede cambiar algo, cuenta el P. Romanelli, "pero al mismo tiempo se siguen escuchando los estruendos de los bombardeos, llueven las esquirlas, la tierra tiembla literalmente y la violencia parece no acabar nunca".

La parroquia ha tratado de continuar con las actividades diarias, a pesar de la situación cada vez más crítica. "Hemos terminado el año académico - cuenta el religioso argentino del Verbo Encarnado - y hemos comenzado las actividades de verano para los refugiados, los niños, los jóvenes y las familias. Pero tuvimos que suspenderlas, incluso dentro del complejo, porque en algunos momentos el riesgo es demasiado alto". "Siguen cayendo muchas esquirlas - añade -. Los refugiados que acogemos en el centro también perciben el peligro. Se reúnen en la iglesia para rezar, o permanecen en sus habitaciones, aunque a veces entran esquirlas a través de las ventanas o alguno es alcanzado por los disparos". "El calor - dice - es muy intenso, estamos cerca de los 40 grados, con mucha humedad. A veces conseguimos recargar las baterías de los paneles solares y usamos un poco el ventilador, pero por períodos muy cortos y el alivio es mínimo". En cuanto a las provisiones, "todavía tenemos comida - subraya el párroco - porque guardamos durante la última tregua, previendo que las cosas podían empeorar. Es suficiente para los refugiados y para algunas familias cercanas; dos veces por semana conseguimos cocinar, nos las arreglamos como podemos, pero estamos obligados a racionar todo y es imposible decir cuánto tiempo durarán las provisiones. Ya no podemos ayudar a decenas de miles de familias como antes, gracias al Patriarcado Latino".

Gaza y la guerra Israel-Irán

La guerra continúa, aunque eclipsada por noticias regionales o internacionales que han ocupado las primeras páginas de la prensa. "Incluso durante la 'guerra de los 12 días' entre Israel e Irán - recuerda el religioso - aquí continuó el conflicto, si cabe de manera muy fuerte, y todos los días se registraron decenas y decenas de víctimas. Nada ha cambiado y la gente está cada vez más deprimida, muchos temían una venganza aún peor [por los misiles iraníes que, en algunos casos, impactaron en el territorio de Israel]". "Continuaron los bombardeos - afirma -, hubo más muertos, más heridos, más destrucción, el drama no ha terminado, y al mismo tiempo no hay señales de ayudas humanitarias, de un alto el fuego o de apertura de las fronteras". En el Año Jubilar no falta quien mira al futuro "con una pequeñísima, mínima esperanza. Sin embargo - subraya el P. Romanelli - se ha hablado muchas veces de un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos ha logrado poner fin a la guerra con Irán, y algunos piensan que también puede poner fin a nuestro conflicto, que ya dura 634 días". Pero hasta que "no se vean los frutos" de estos diálogos, de las iniciativas, "nosotros no nos hacemos demasiadas ilusiones, porque después el dolor es aún mayor y nos priva aún más de las fuerzas, de las pocas que nos quedan. La desilusión es moneda corriente aquí en Gaza". "Todas las personas con sentido común - concluye el religioso - piden la paz, que todo esto termine. La tregua es un primer paso absolutamente necesario para la sociedad israelí y la palestina, porque las guerras hacen mal a todos, a todas las partes, y en todas partes hay familias heridas, sociedades heridas y agotadas".

Los dos rostros de la tragedia

En un panorama cada vez más dramático, no faltan iniciativas de los que quieren mostrar las dos caras de la tragedia en Gaza, donde la gente sigue muriendo. Un sufrimiento que no conoce fronteras ni barreras, también y sobre todo cuando afecta a los más pequeños. Por eso los activistas de Standing Together están difundiendo en estos días - en los que se ha vuelto a hablar de una posible tregua, con la liberación de los últimos prisioneros que todavía están en manos de Hamás - una iniciativa de algunos habitantes de la Franja. Son palestinos, entre ellos algunos padres que han perdido a sus hijos, que promueven "silenciosas manifestaciones de protesta" mostrando carteles e imágenes con las fotos de niños israelíes asesinados el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás.

Las manifestaciones quieren mostrar que la tragedia de la guerra golpea (y debería unir) a ambos pueblos, israelí y palestino, y recuerdan en todo a las muy similares manifestaciones que organizaron los activistas en el Estado judío "contra la guerra de exterminio en Gaza". Incluso lograron vencer la oposición de las fuerzas policiales, que en un primer momento habían prohibido la marcha. Los miembros de Standing Together llevaban pancartas con las fotos de los niños palestinos muertos en casi dos años de conflicto en la Franja. Las Iniciativas y manifestaciones, como las que unen a los niños muertos en Gaza a manos del ejército israelí con los masacrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre, forman parte del trabajo de la ONG árabe-israelí. Es un movimiento de base que une a las comunidades árabe y judía de Israel en la lucha contra la ocupación militar de los territorios palestinos y la discriminación racial. Nació en 2015 y hoy cuenta con miles de militantes. Ha sabido adoptar posiciones fuertes, incluso de ruptura con una parte considerable del país, contra el clima de guerra permanente, organizando marchas y manifestaciones en todo Israel para pedir la paz. Partiendo de la idea de que la sociedad israelí se encuentra actualmente en un estado de profunda crisis, la ONG codirigida por Alon Lee Green y Rula Daood, quiere representar y ser la voz de quienes no se sienten representados o deciden mantener sus ideales de paz y convivencia.

"PUERTA DE ORIENTE" ES EL BOLETÍN DE NOTICIAS DE ASIANEWS DEDICADO A ORIENTE MEDIO. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA MARTES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
P. Rafic Greice: La incursión en Rafah también sería desastrosa para Egipto
13/02/2024 11:28
Gaza, el abad Schnabel: el "escándalo" del perdón cristiano y la guerra que "des-humaniza"
07/05/2024 11:24
Párroco de Gaza: 'tregua y ayuda' en Pascua, para una población 'abandonada'
26/03/2024 17:01
Card. Pizzaballa: "dolor y consternación" por las víctimas. Un 'nuevo liderazgo' por la paz
19/12/2023 10:58
Párroco de Rameh: la oración es la respuesta a la 'destrucción total' de Israel y Hamás
17/10/2023 16:48


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”