09/05/2025, 16.30
VATICANO/3
Enviar a un amigo

Papa León XIV, la primera homilía: 'En muchos lugares la misión es urgente'

El pontífice presidió la Misa Pro Ecclesia con los cardenales electores. Breves palabras improvisadas en inglés a los presentes y luego la lectura del texto en italiano, abriendo su corazón misionero. Invitación a un testimonio gozoso en medio de una realidad marcada por el "ateísmo de hecho", donde la fe ha sido reemplazada por "tecnología, dinero, éxito". Citando a san Ignacio de Antioquía: "Quien tiene autoridad en la Iglesia debe desaparecer para que Cristo permanezca".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Ayer, en la Capilla Sixtina, lejos de los ojos del mundo, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa, con el nombre de León XIV. Hoy, ante el Juicio Final de Miguel Ángel, ha regresado para presidir su primera celebración, la Misa Pro Ecclesia, con los cardenales electores. Con los oídos atentos para escuchar sus palabras en la homilía - las primeras del pontificado después de las que leyó ayer por la tarde desde el balcón de San Pedro.

El Papa Prevost abrió inmediatamente su corazón misionero, plasmado por muchos años de servicio en Perú, en la "amada diócesis de Chiclayo" que recordó ayer en español tras aparecer ante los ojos del mundo. El pensamiento de hoy también estuvo dedicado a aquellos "lugares donde la misión es urgente". Donde, por "falta de fe", se difunde "la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia". Recordó el frecuente reclamo del Papa Francisco a la alegría y afirmó: "Este es el mundo que se nos ha confiado, en el que [...] estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador".

El Papa León XIV ingresó en la Sixtina con los ornamentos blancos papales y sosteniendo el báculo dorado. Recorrió la nave central y saludó a los cardenales, impartiendo bendiciones con la mano derecha levantada. La primera lectura (Ap 21, 9b-14) se leyó en inglés y la segunda en español (1 Pe 2, 4-9). Son los idiomas preferidos por el nuevo pontífice. El Evangelio fue en italiano. Se trata del famoso pasaje de Mateo en el que Jesús confía a Pedro "las llaves del reino de los cielos", dándole el mandato de "edificar" la Iglesia, que el pontífice espera que sea "un faro que ilumina las noches del mundo". De este texto, el primer sucesor de los apóstoles, el 267º Papa, extrajo la reflexión que leyó en la homilía, después de dirigirse brevemente en inglés a los cardenales.

Se centró en la pregunta que Jesús dirige a los suyos: "¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?" (Mt 16,13). Este es "un aspecto importante de nuestro ministerio: la realidad en la que vivimos, con sus límites y sus potencialidades, sus interrogantes y sus convicciones". El Papa Prevost señaló "dos posibles respuestas" a esa pregunta. La primera es la que proviene del "mundo". El intercambio entre Jesús y los discípulos tiene lugar, de hecho, en Cesarea de Filipo, "sede de círculos de poder crueles y escenario de traiciones e infidelidades", explicó. Esta sugerencia habla de "un mundo que considera a Jesús una persona totalmente insignificante" y que, por lo tanto, no duda "en rechazarlo y eliminarlo".

La segunda respuesta proviene, en cambio, de la "gente común". "Para ellos, el Nazareno no es un 'charlatán', es un hombre recto, alquien que tiene coraje", afirmó León XIV. Pero, a pesar de que la gente lo sigue, en realidad "lo consideran solo un hombre, y por eso en el momento del peligro, durante la Pasión, también ellos lo abandonan y se marchan, decepcionados". El Papa Prevost considera que estas dos actitudes se pueden ver en la actualidad. Con ideas que pueden ser diversas pero "idénticas en la sustancia" y que caracterizan el tiempo histórico actual, con sus específicos contextos humanos. "Hoy también no son pocos los contextos en los que la fe cristiana se considera algo absurdo, para personas débiles y poco inteligentes", afirmó.

Allí se prefieren "otras seguridades": "la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer". Y precisamente en esos contextos es donde resulta más difícil anunciar el Evangelio, sobre todo cuando la persona que cree "es ridiculizada, hostigada, despreciada o, como mucho, tolerada y compadecida". Aquí más que en otra parte es urgente la "misión", dijo Prevost, nacido en Chicago, en América del Norte, pero misionero en el Sur del continente del que provenía su predecesor. En otros contextos también se vive un "ateísmo de hecho", donde se considera que Jesús es un "líder carismático" o un "superhombre".

Se refirió luego a las palabras que Pedro dirige a Jesús - "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo" (Mt 16,16) - y subrayó que en ellas se encuentra "sintetizado, el patrimonio que desde hace dos mil años la Iglesia, a través de la sucesión apostólica, custodia, profundiza y transmite". Y tiene dos aspectos: "El don de Dios y el camino que hay que recorrer para dejarse transformar por Él". Con respecto a su magisterio, que comenzó ayer, el Papa León XIV dijo: "[Dios] me confía este tesoro para que, con su ayuda, sea su fiel administrador". Y por último citó a san Ignacio de Antioquía y señaló que es "el compromiso irrenunciable para cualquiera que en la Iglesia ejerza un ministerio de autoridad". Es decir, "desaparecer para que permanezca Cristo". Y por lo tanto, "entregarnos totalmente para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo". La salida de la Sixtina del nuevo pontífice fue acompañada por el aplauso de los cardenales electores y de los presentes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El abrazo final con Cristo y la abundancia del “chismorreo”
01/09/2015
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
El Papa Francisco bautiza a 27 bebés
13/01/2019 12:16
Papa en los bautismos: La transmisión de la fe se puede hacer sólo en el dialecto de la familia
07/01/2018 13:28
El coro de la Capilla Sixtina no cantará en Beijing
25/08/2014


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”