Precios por las nubes y escasez de bienes por el cierre de las fronteras entre Islamabad y Kabul
El cierre fronterizo ya lleva 12 días y ha provocado una "crisis de precios" en los artículos de primera necesidad. El precio de los tomates aumentó cinco veces desde principios de mes. Un funcionario admite que no hay noticias sobre la reapertura de la frontera. Mucha expectativa por la reunión entre ambas partes, prevista para el 26 de octubre.
Islamabad (AsiaNews) - El cierre de las fronteras entre Islamabad y Kabul, que ya dura más de 12 días, y las inevitables repercusiones diplomáticas, también ha provocado una "crisis de precios" en ambos países, con aumentos generalizados sobre todo de los bienes de primera necesidad. Uno de los muchos ejemplos son los tomates, que en Pakistán cuestan cinco veces más desde que estallaron los enfrentamientos entre los dos países vecinos provocando la interrupción abrupta del comercio y el tráfico transfronterizo. Los cruces en la frontera están cerrados desde el 11 de octubre, tras los combates terrestres y los ataques aéreos paquistaníes a lo largo de los 2.600 km de frontera, que han causado decenas de víctimas en ambos lados.
Las relaciones entre los dos países han sido inestables desde que los talibanes volvieron al poder en agosto de 2021 tras la retirada del contingente de la OTAN liderado por Estados Unidos. Desde hace años Islamabad acusa a Kabul de proteger y apoyar económicamente a los talibanes paquistaníes, que pretenden establecer un Emirato Islámico en Pakistán siguiendo el modelo afgano y atacan principalmente la infraestructura estatal.
Aunque el año todavía no ha terminado y la semana pasada se alcanzó una tregua frágil, es probable que 2025 tenga el mayor número de bajas entre las fuerzas de seguridad paquistaníes registradas hasta ahora. En los últimos cuatro años Pakistán, bajo el ex primer ministro Imran Khan, intentó (sin éxito) firmar acuerdos de alto el fuego con el Tehrik-i Taliban Pakistan (TTP), sobre el cual los talibanes afganos afirman no tener control.
"No tenemos información sobre cuándo se reabrirá la frontera con Afganistán", declaró un alto funcionario de la administración de Chaman, en Pakistán. Añadió que, a pesar de que los comerciantes y las personas que se dedican a la importación y exportación están pidiendo la reapertura de la frontera, hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión. Khan Jan Alokozay, presidente de la Cámara de Comercio Pakistán-Afganistán en Kabul, confirmó ayer a Reuters que todos los intercambios comerciales y el tránsito de vehículos y personas quedaron bloqueados desde que comenzaron los combates. "Cada día que pasa, ambas partes - añadió - pierden alrededor de un millón de dólares".
Frutas frescas, verduras, minerales, medicamentos, trigo, arroz, azúcar, carne y productos lácteos constituyen la mayor parte del comercio anual entre los dos países, con un valor aproximado de 2.300 millones de dólares. El precio del tomate, muy utilizado en la gastronomía pakistaní, ha aumentado más del 400%, hasta alcanzar unas 600 rupias por kg. También está aumentando el precio de las manzanas, que provienen principalmente de Afganistán. "Hay cerca de 5 mil contenedores de mercancías bloqueados en ambos lados de la frontera - informó un funcionario de la administración paquistaní en el principal paso fronterizo de Torkham - y hay escasez de tomates, manzanas y uvas en el mercado". Las débiles esperanzas de reabrir la frontera están puestas en la reunión, prevista para el 26 de octubre, entre Islamabad y Kabul, durante la cual ambas partes decidirán los planes futuros a la luz de los recientes enfrentamientos.
"El restablecimiento de las actividades comerciales y empresariales entre Pakistán y Afganistán depende del resultado de la reunión de Estambul", declaró Imran Khan Kakar, un importante empresario de la zona, al periódico Dawn. Las autoridades abrieron la Friendship Gate por un período de tiempo limitado para repatriar a los refugiados afganos que estaban llegando a Chaman desde diferentes zonas de Baluchistán y Karachi. También se suspendieron las actividades de la sección de inmigración de la Federal Investigation Agency (FIA) y las personas que viajaban a Afganistán con visas y pasaportes quedaron varadas en Chaman debido al cierre de la frontera. "Más de 5 mil paquistaníes se encuentran varados en Spin Boldak, adonde viajan diariamente desde Vesh para llevar a cabo sus pequeñas actividades comerciales", declaró un funcionario de la FIA.
Los funcionarios de aduanas paquistaníes comunicaron que hay cerca de 1.009 camiones que transportan mercancías en tránsito, de exportación o importación, bloqueados debido a la suspensión del despacho de aduanas por una "agresión no provocada" por parte de Kabul. La interrupción sigue a la suspensión de las operaciones en los principales pasos fronterizos - entre ellos Torkham, Ghulam Khan, Kharlachi y Angoor Adda - desde el 12 de octubre, y en la frontera de Chaman desde el 15 de octubre. Por último, en el ámbito del comercio bilateral, la congestión sigue siendo grave en la frontera de Torkham, donde en este momento hay 255 vehículos de exportación y 24 vehículos de importación bloqueados en la terminal. Otros 200 camiones, bloqueados a lo largo de la carretera Jamrud-Landi Kotal, se encuentran a la espera de despacho de aduanas. En cambio la frontera de Chaman tiene un tráfico relativamente más fluido, con 255 vehículos de exportación y cinco vehículos de importación a la espera del despacho de aduanas. Para mitigar los inconvenientes y asegurar la continua disponibilidad de bienes esenciales, las autoridades fronterizas de la región norte han despachado de forma proactiva los envíos que llegaron antes del cierre de las fronteras.
21/02/2023 14:34
01/09/2021 15:28
12/07/2022 13:45
13/11/2021 12:26

