Ratnapura, jóvenes 'peregrinos de la esperanza' en camino por el Jubileo
Los 90 jóvenes caminaron 27 km desde Balangoda hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Asunción, en Thanjanthenna. P. Hariharan Rajappriya: "Peregrinación para comprender la vida". Incluyó el tema del cuidado del medio ambiente, con la participación del monje budista Wekandawala Rahula Thero. Mons. Croos: "Jóvenes unidos gracias a un trabajo nuevo y diferente".
Ratnapura (AsiaNews) - "Toda nuestra vida es una peregrinación. Cuando recorremos un camino largo, un trayecto de muchas horas y muchos kilómetros con nuestras piernas, entonces podemos comprenderlo", comenta a AsiaNews el P. Hariharan Rajappriya, director de la Federación de Jóvenes de la diócesis de Ratnapura. "En una peregrinación a pie se puede comprender la vida más de lo que uno piensa".
Los días 8 y 9 de agosto la diócesis de Rathnapura organizó la peregrinación "Pilgrims of Hope". Un recorrido de aproximadamente 27 km desde la iglesia de San José, en Balangoda, hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Asunción, en Thanjanthenna. Cerca de 90 jóvenes tamiles y cingaleses de la diócesis participaron en la caminata de dos días. Durante la peregrinación, que comenzó a las 10 de la mañana, compartieron conocimientos sobre la fe, la salud mental y física y la justicia ambiental.
En el camino, como en la vida, se atraviesa un espectro muy variado de estados emocionales. "Sentimos entusiasmo, incomodidad física, dificultades, hambre y sed. Sentimos tristeza, sentimos felicidad", añadió el P. Hariharan. Y se hace experiencia de la verdadera providencia a través de las personas que encontramos a lo largo del camino. "La gente nos hace preguntas sobre lo que estamos haciendo y algunos vienen en nuestra ayuda. Nos preguntan qué necesitamos. Eso nos enseña que nuestra ayuda es necesaria para aquellos que están en el camino. El camino de nuestra vida es más hermoso de lo que pensamos". Y sin duda los jóvenes se llevan consigo esta conciencia después de vivir la experiencia de esos días.
"El momento presente en el que estamos caminando es un momento en que toda la comunidad animal, incluidos los seres humanos, está sufriendo por culpa de las muchas crisis ambientales", explicó a los jóvenes Ulpatha Wekandawala Rahula Thero, monje budista de Sri Lanka, ambientalista y defensor de los derechos humanos, que participó en la peregrinación. La invitación a participar que se hizo al Centre for Environment and Nature Studies (al que está vinculada su obra) pone de manifiesto "la apertura al diálogo y al debate para trabajar por la justicia ambiental, y despierta la esperanza para el futuro. 'Pilgrims of Hope' es una gran inversión para el mañana que todavía no ha llegado", explicó. "Para proteger nuestro universo y salvarlo para el futuro, debemos comprometernos mucho más. Debemos organizarnos. Por eso rendimos homenaje con amor y respeto al esfuerzo y la fatiga que ustedes, P. Hariharan y P. Jeewantha, han puesto en la organización de la peregrinación", afirmó.
Peter Antony Wyman Croos, obispo de Ratnapura, habló a los jóvenes a las 20, cuando llegaron al Santuario de Nuestra Señora de la Asunción, en Thanjanthenna, al final del primer día. "Estamos de camino en este mundo: todos somos peregrinos que vivimos en él temporalmente", dijo. "Los peregrinos de la esperanza muestran con su esfuerzo que debemos proteger este mundo temporal, proteger el medio ambiente para que una nueva generación pueda disfrutar de este mundo que nos rodea".
"Generalmente se dice que es muy difícil involucrar a los jóvenes en el trabajo de la Iglesia, pero tengo una impresión muy positiva sobre estos dos días", añadió el obispo. "Con esta propuesta, los sacerdotes responsables de la diócesis de Ratnapura han conseguido unir a sus jóvenes. Es un trabajo nuevo y diferente", que toma en cuenta las ideas innovadoras que las nuevas generaciones traen consigo y que surgen de las dificultades que tienen para adaptarse a las prácticas y visiones que consideran demasiado tradicionales.
"Es un ejemplo importante para los que somos dirigentes religiosos", declaró a AsiaNews la hermana Deepa Fernando, activista social que hizo una breve presentación sobre la justicia ambiental a los jóvenes participantes. "Creo que en estos dos días, gracias al intercambio de sus historias e ideas, a su cooperación, su entusiasmo, y al amor y el respeto que han mostrado a todos, ellos han vivido una buena peregrinación. Estos dos días han sido una excelente oportunidad para reflexionar", añadió la religiosa.
"Nunca habíamos caminado ni siquiera 2 km seguidos y estábamos muy asustados ante la idea de recorrer entre 25 y 27 km", contó a AsiaNews Angelo Adrian Jayasuriya, un joven de la parroquia de Yatiyanthota. "Aunque ninguno de nosotros había caminado antes una distancia tan larga, cuando el grupo se reunió conseguimos juntar un poco de fuerza y decidimos continuar". Agregó que en la peregrinación también había aprendido "muchas cosas relacionadas con el medio ambiente" que desconocía, gracias a la información que les había proporcionado Ulpatha Wekandawala Rahula Thero.
Ayesha Devimini, de la parroquia de Dehigahapitiya, comentó que la experiencia de estos dos días fue muy importante e inolvidable. "Durante el camino, que nos llevó muchas horas, tuvimos la oportunidad de conocer personas nuevas, escucharlas, aceptarlas, aprender lo que es la unidad y la fraternidad y experimentar la paz y la armonía". Fue una peregrinación "gratificante", que dejó "una marca profunda en la vida" de todos los participantes. "Es el regalo más hermoso que hemos recibido de la diócesis de Ratnapura en el año jubilar", afirmó.
23/12/2015
17/12/2016 13:14
20/06/2016 11:47