24/09/2025, 13.28
INDONESIA
Enviar a un amigo

Yakarta está dispuesta a enviar 20 mil soldados de paz a Gaza y a los teatros de conflicto

de Mathias Hariyadi

El presidente indonesio Prabowo Subianto anunció su disponibilidad en la Asamblea General de la ONU. En su discurso confirmó el compromiso con la solución de los dos Estados como la única vía para resolver el conflicto israelo-palestino, condenó la violencia en la Franja y se mostró abierto a un futuro reconocimiento de Israel si este reconoce a Palestina. La larga historia de discretos contactos del país musulmán más poblado del mundo con el Estado judío.

 

Yakarta (AsiaNews) – Indonesia está dispuesta a desplegar más de 20 mil soldados en las misiones de paz de las Naciones Unidas en teatros de conflicto, tanto en la Franja de Gaza como en Ucrania. Lo anunció ayer el presidente Prabowo Subianto durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York sobre la resolución pacífica de la cuestión palestina.

“Indonesia está dispuesta a enviar 20 mil o más de nuestros hijos e hijas para contribuir a garantizar la paz en Gaza o en otros lugares como en Ucrania, Sudán o Libia. Dondequiera que la paz sea necesaria y haya que mantenerla, estamos dispuestos”, declaró Prabowo.

El presidente indonesio añadió que mantener la paz mundial “no se puede lograr solo con palabras, sino que se debe respaldar con acciones concretas”. Rechazó luego la doctrina de que “los fuertes pueden hacer lo que quieran mientras que los débiles deben sufrir”, y puntualizó que “el poder no es la verdad. La verdad debe seguir siendo la verdad. En este sentido, Indonesia es hoy uno de los países que más contribuyen a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas”.

En su discurso, el ex comandante de las fuerzas especiales Kopassus también reiteró la posición de Yakarta sobre la cuestión palestino-israelí, y afirmó que la solución de los dos Estados es la “única alternativa viable para la paz”. Condenó la tragedia humanitaria que se está viviendo en Gaza, donde han matado “miles de civiles, muchos de ellos mujeres y niños”, y pidió “el fin inmediato de la violencia”.

“Indonesia confirma su compromiso con la solución de los dos Estados para la cuestión palestina. Esta es la única solución que traerá la paz”, dijo Prabowo, y añadió que, una vez que Israel reconozca la independencia de Palestina, Indonesia también reconocerá el Estado de Israel, y apoyará las garantías de seguridad para ambos pueblos. “También debemos reconocer, también debemos respetar y también debemos garantizar la seguridad de Israel. Solo entonces podremos tener una verdadera paz”, declaró. Concluyó su intervención con la palabra hebrea “Shalom”.

Oficialmente Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, pero a lo largo de las décadas no han faltado los contactos discretos. Durante la presidencia de Suharto (1967-1998), por ejemplo, pilotos de la Fuerza Aérea indonesia fueron enviados en secreto a Tel Aviv para ser entrenados en el uso de los cazas F-5E Tiger. “Para evitar la atención pública, los pilotos no volaban directamente de Yakarta a Israel. Hacían escala en varios países latinoamericanos y europeos antes de aterrizar en Tel Aviv”, recordó un periodista indonesio cuyo hermano participó en la misión.

Las peregrinaciones religiosas también han sido un canal de contacto indirecto durante décadas: miles de indonesios han obtenido visas a través de la embajada israelí en Singapur para visitar Tierra Santa. “Aunque en los últimos tres años las cifras han disminuido significativamente debido a la guerra de Gaza”, explicó una guía turística indonesia.

Al mismo tiempo, Indonesia ha colaborado con Israel para transportar ayuda aérea a Gaza, pero después de los ataques al hospital indonesio que se encuentra en el norte de la Franja, el ministerio de Relaciones Exteriores había emitido duras declaraciones contra el Estado judío por haber dañado y ocupado la estructura.

Esta doble realidad –apoyo intransigente a nivel público a Palestina pero al mismo tiempo relaciones indirectas y discretas con Israel– siempre ha caracterizado la diplomacia indonesia y explica el tono mesurado del discurso de Prabowo, en contraste con las durísimas condenas pronunciadas por los líderes árabes en el mismo foro.

A lo largo de los años, también han desempeñado un papel significativo figuras musulmanas vinculadas a Nahdlatul Ulama (NU), la mayor organización islámica moderada del país. Abdurrahman Wahid, conocido como Gus Dur y cuarto presidente de Indonesia, aceptó en 1994 la invitación del primer ministro israelí Yitzhak Rabin para asistir a la firma del tratado de paz entre Israel y Jordania. Su visita a Tel Aviv desató la polémica a nivel interno, pero confirmó su convicción de que era necesario construir puentes de diálogo entre pueblos y religiones.

La tradición de apertura hacia el mundo judío e israelí ha continuado hasta la actualidad. En julio de 2024 el presidente de la NU, Yahya Cholil Staquf (Gus Yahya), reveló que cinco miembros de la organización se reunieron en Israel con el presidente Isaac Herzog. El encuentro formaba parte de un programa de comunicación interreligiosa y contó con la participación de académicos y jóvenes dirigentes de la NU: Zainul Maarif, Munawar Aziz, Syukron Makmun, Nurul Bahrul Ulum e Izza Annafisah Dania.

La noticia desató nuevamente el debate público en Indonesia, pero la NU mantiene su compromiso de continuar el legado de Gus Dur, promoviendo el diálogo y la tolerancia, y construyendo puentes de paz en un conflicto que parece no tener fin.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
La Asamblea general de la ONU condena la violencia de Israel en Gaza
14/06/2018 10:51
ONU: 128 países se oponen a que Jerusalén sea capital. Fracasan las amenazas de Trump
22/12/2017 10:34
Netanyahu en la ONU: la cortina iraní cae sobre el Oriente Medio
20/09/2017 09:39
Guterres nuevo secretario de la ONU: "La dignidad humana en el centro de mi trabajo"
14/10/2016 13:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”