Lettura registrata con successo VIETNAM-CHINA SCO: a la sombra de Putin y Modi, la primera vez de Hanói en la cumbre de Xi
30/08/2025, 16.02
VIETNAM-CHINA
Enviar a un amigo

SCO: a la sombra de Putin y Modi, la primera vez de Hanói en la cumbre de Xi

Son 22 los jefes de Estado y de Gobierno que a partir de mañana participarán en Tianjin en la cumbre «ampliada» de la Organización de Cooperación de Shanghái. Vietnam estará presente con el primer ministro Pham Minh Chinh como «invitado de China». Entre el crecimiento de la cooperación económica y la competencia en el Mar de China Meridional.

Milán (AsiaNews/Agencias) – Los focos del mundo están puestos en Tianjin, donde entre mañana y el lunes está prevista la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el foro creado en 2001 para la colaboración en materia de economía y seguridad entre Rusia, China y cuatro repúblicas de Asia Central, y que Xi Jinping ha transformado en estos años en un sujeto mucho más amplio, en la perspectiva del nuevo protagonismo de Eurasia en la escena global. Desde 2017 también forman parte de él India y Pakistán, a los que se han sumado Irán y Bielorrusia, mientras que otros quince países disfrutan del estatus de observadores o socios en el diálogo. Se trata, por tanto, de un gran foro multilateral impulsado por Pekín, al que se presta especial atención no solo por la presencia del presidente ruso Vladimir Putin (a pocos días de la inconclusa cumbre con Donald Trump sobre Ucrania), sino sobre todo por el regreso a China, tras seis años, del primer ministro indio Narendra Modi, imagen también visual del acercamiento forzado con Xi Jinping provocado por los aranceles de la Casa Blanca que están afectando duramente a Delhi.

A la sombra de todo esto, la cumbre de Tianjin marca también otra importante primicia para la OCS: por primera vez, un representante de Vietnam, el primer ministro Pham Minh Chinh, estará presente en una de sus cumbres. Participará como «invitado del país anfitrión» (es decir, China), ya que hasta ahora no ha compartido en modo alguno el camino de la organización. Y es una clara señal de la atención con la que la República Popular China mira hoy las relaciones con Vietnam, gran potencia emergente del sudeste asiático, que en nombre de su «política del bambú» es capaz hoy de hacer negocios con Pekín y, al mismo tiempo, firmar rápidamente acuerdos con Trump sobre la cuestión de los aranceles.

Al presentar en los medios de comunicación vietnamitas la participación de Pham Minh Chinh en la cumbre de Tianjin, las autoridades locales enfatizan precisamente este «ascenso» del país en las relaciones internacionales, pero también los resultados de la renovada cooperación económica con China, consolidada en abril con la visita de Xi Jinping a Hanói. Vietnam es hoy el cuarto socio comercial de China a nivel mundial, después de Estados Unidos, Japón y la República de Corea. En enero de 2025, las inversiones extranjeras directas de China en Vietnam alcanzaron los 31 260 millones de dólares en 5195 proyectos activos, ocupando el sexto lugar entre 149 inversores extranjeros. Y en los primeros siete meses de 2025, más de 3,1 millones de turistas chinos llegaron a Vietnam, lo que representa el 25,5 % del total de llegadas internacionales, la mayor cuota de cualquier mercado de origen.

Sin embargo, tampoco faltan motivos de fricción con Pekín: el más importante es la disputa sobre el Mar de China Meridional, donde Hanoi también impugna la llamada «línea de nueve tramos», la frontera fijada arbitrariamente por Pekín y que incluye también las islas Spratly, un centenar de atolones situados en una zona estratégica para las rutas marítimas del comercio internacional y sobre los que Vietnam también reclama su soberanía. Precisamente en los últimos días, un nuevo informe de la Asia Maritime Transparency Initiative ha confirmado, a través de imágenes satelitales de MAXAR y Planet Labs, que Hanoi lleva meses inmersa en una frenética actividad de construcción de islas en el mar de la China Meridional, de forma similar a lo que ya ha hecho Pekín. «En marzo de 2025, Vietnam había creado alrededor del 70 % de la tierra artificial en las Spratly en comparación con China», señala el informe. Las recuperaciones en curso hacen casi seguro que Vietnam igualará, y probablemente superará, el alcance de la construcción de islas por parte de Pekín». Por el momento, China mantiene un perfil bajo en esta cuestión, prefiriendo evitar que Vietnam se alíe con Filipinas, con quien mantiene desde hace tiempo un enfrentamiento abierto, en el mar de la China Meridional. Pero el problema sigue sobre la mesa de Pekín. Y la incorporación de Hanói a la OCS probablemente sea también una forma de abordarlo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Riad en la OCS: Xi corteja al ‘Hemisferio Sur’ contra EEUU y sus aliados
31/03/2023 13:41
Teherán será miembro 'de pleno derecho' de la OCS en septiembre
12/07/2022 12:11
Teherán aplaude el ingreso a la OCS, el bloque liderado por China y Rusia
20/09/2021 14:20
Rusia e China: el G2 que hace de contrapeso al G7
09/06/2018 15:22
Covid en Wuhan: 24 científicos piden una nueva investigación (con o sin Beijing)
08/04/2021 11:44


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”