Sarikoni Milli, empresas unidas por la economía tayika
Algunos de los principales grupos del país han formado una red para afirmar que la colaboración es más productiva que la competencia y buscan vías comunes para fortalecer toda la economía del país. Empezando por proyectos sociales como la ayuda a familias con bajos ingresos, el apoyo a escuelas y albergues.
Dusambé (AsiaNews) - El mundo de los negocios en todo el mundo a menudo se asemeja a una jungla despiadada, con grupos que se organizan en castas cerradas que se defienden de las infiltraciones y luchan incansablemente por ganar cuota de mercado. Un camino alternativo es el que intenta abrir el club Šarikoni Milli de Tayikistán, una comunidad serena y abierta que quiere mostrar cómo se puede vivir una nueva economía rica en valores humanos.
En noviembre de 2023, en una conversación informal, representantes de algunas de las principales empresas de Tayikistán decidieron aunar esfuerzos no sólo para aumentar los beneficios, sino para construir el futuro. Así nació el nuevo club empresarial, la única plataforma donde los empresarios trabajan en contacto permanente, intercambiando opiniones y experiencias y realizando conjuntamente proyectos que van más allá de los intereses de las empresas individuales. Entre los colaboradores más importantes figuran representantes del Grupo FiftyFive (un holding local activo en los sectores de la restauración, la confección, el turismo y las finanzas), la red de gasolineras Oryo y también Tcell y Bima. El impulso inicial lo dio Eradž Jusufšoev, director comercial de FiftyFive, que fue elegido presidente de Šarikoni Milli, que reúne actualmente a 14 empresas de distintos sectores, desde el comercio minorista a la construcción, pasando por los seguros y la telefonía.
El principio subyacente es muy sencillo: la cooperación es más productiva que la competencia, y juntos buscan fortalecer toda la economía nacional. Como explica el propio Jusufšoev, «todo se basa en la utilidad práctica: queremos construir un ecosistema en el que nos ayudemos mutuamente y todos salgamos beneficiados a la larga, los mercados, la sociedad y el Estado». Los formatos de cooperación son tan diversos como proyectos empresariales conjuntos, lanzamiento de nuevos productos, programas de formación y apoyo a iniciativas benéficas, hasta un sistema uniforme de descuentos para los empleados de las empresas implicadas.
Los participantes se reúnen en foros, desayunos de trabajo y sesiones de estrategia, atrayendo a expertos y buscando soluciones digitales más avanzadas para adaptarse a los cambios de la economía. En 2024, el club celebró un gran foro sobre transporte y logística, una de las necesidades más acuciantes de toda la economía, en el que participaron más de 70 de los principales directivos del país, y este año se celebró a principios de mayo el «Foro de la Innovación», dedicado a la automatización y a las soluciones tecnológicas más avanzadas y complejas. También se celebran torneos deportivos e iniciativas ecológicas y de bienestar, en un calendario cada vez más apretado para todos los miembros del club.
Los proyectos sociales adquieren gran relevancia, como la ayuda a familias con bajos ingresos, el apoyo a escuelas y albergues, de los que se benefician más de mil familias y muchos trabajadores sociales. Jusufšoev afirma con orgullo que «el desarrollo sostenible y duradero empieza por la capacidad de respetar a las personas, porque las empresas no sólo deben interesar a los accionistas, sino a la sociedad en su conjunto». El Šarikoni Milli pretende ser una «comunidad de valores auténticos y profundos», que cultive la confianza mutua y la asociación efectiva con «un gran sentido de la responsabilidad» para formar una cultura de compromiso compartido que se transmita sobre todo a la generación más joven, al tiempo que se crean nuevos puestos de trabajo.
Los planes de futuro del club son muy ambiciosos: ampliar la red e implicar al mayor número posible de empresas, proponiendo iniciativas a escala estatal. Las estructuras gubernamentales ven con buenos ojos estas perspectivas, pero la lentitud burocrática y el entorno político autoritario, típicos de Tayikistán y de los países de Asia Central, no favorecen una integración rápida y eficaz, como pretenden proponer los «nuevos empresarios» de Šarikoni Milli.
17/12/2016 13:14
02/05/2017 13:54