Seúl: nuevas acusaciones contra el expresidente Yoon por enviar drones a Pyongyang
Al líder conservador se lo acusa de haber intentado una escalada militar con Corea del Norte para justificar la ley marcial que declaró el año pasado. Diversos analistas sostienen que el presidente progresista Lee Jae Myung, que nombró a la fiscalía especial, debe actuar con cautela para evitar acusaciones de venganza política en un país cada vez más dividido y polarizado.
Seúl (AsiaNews/Agencias) - El expresidente surcoreano Yoon Suk Yeol, que ya está siendo procesado por el intento de imponer la ley marcial, fue hoy imputado con nuevas acusaciones de traición y abuso de poder. El episodio supone una escalada en la compleja causa judicial contra el exlíder conservador que fue destituido en abril.
Las acusaciones fueron presentadas por una fiscalía especial nombrada por el actual presidente progresista, Lee Jae Myung. Según el auto de acusación, Yoon (que ya se encuentra en la cárcel) habría puesto en peligro la seguridad nacional al ordenar el envío de drones espía a Pyongyang en octubre de 2024.
La Fiscalía considera que se trata de misiones que no tenían una finalidad defensiva sino que formaban parte de un plan para alimentar las tensiones y provocar una reacción militar norcoreana, creando así el pretexto para declarar la ley marcial. La fiscal Park Ji-young afirma que las investigaciones han demostrado que Yoon y otros “conspiraron para crear las condiciones que permitieran la declaración del estado de emergencia, aumentando el riesgo de un enfrentamiento armado intercoreano y perjudicando los intereses públicos militares”.
Entre las pruebas figuran notas escritas por el excomandante de la contrainteligencia militar durante la administración de Yoon, en las que se sugería “crear una situación inestable o aprovechar una oportunidad emergente” y atacar lugares “que hagan perder prestigio al Norte, como Pyongyang o Wonsan, de modo que su respuesta resulte inevitable”. Otros indicios citados por los fiscales incluyen el uso de los términos “drones” y “ataque quirúrgico” que se encontraron en los chats de un oficial militar.
En octubre del año pasado Corea del Norte — hacia la cual la actual presidencia ha mostrado una mayor apertura—, acusó a Seúl de haber hecho volar drones para distribuir panfletos de propaganda sobre Pyongyang, acusación que las autoridades surcoreanas habían negado inicialmente y después dijeron que no podían confirmar.
Junto con Yoon también fueron imputados el exministro de Defensa Kim Yong-hyun y el exjefe de la contrainteligencia Yeo In-hyung, acusados de complicidad. La defensa de Yoon sostiene que el expresidente no había sido informado de las operaciones con los drones.
Las nuevas acusaciones están directamente relacionadas con los hechos ocurridos hace aproximadamente un año, cuando Yoon sumió al país en el caos al declarar repentinamente la ley marcial. Aunque el estado de emergencia duró solo seis horas, la decisión provocó una crisis política sin precedentes, con efectos que todavía se sienten y una polarización ideológica cada vez más marcada.
Según algunos expertos, la victoria de Lee Jae Myung en las últimas elecciones se interpretó más como un rechazo del bloque conservador que como una adhesión convencida a su programa. De hecho, los dos candidatos alternativos a Lee habían recibido el 49,49% de los votos, frente al 49,42% con el que luego fue elegido Lee. En este momento el enfrentamiento político ya se ha convertido en hostilidad recíproca, y ambas facciones se proclaman únicas defensoras de la democracia.
Precisamente por esta razón los analistas políticos habían insistido en la necesidad de evitar que las acusaciones sean percibidas como una venganza política, porque entonces se correría el riesgo de alimentar aún más el clima de desconfianza y antagonismo que impera en la sociedad surcoreana.
17/12/2016 13:14
14/12/2024 12:58
.jpg)