Takaichi, primera ministra con el (débil) apoyo del partido Ishin
La líder del Partido Liberal Democrático se convierte en la primera mujer al frente del Gobierno de Tokio. La coalición no tiene mayoría absoluta en el Parlamento, pero se ha impuesto gracias a las divisiones en la oposición. Ishin no tendrá ministros propios. En el acuerdo de gobierno se compromete a reducir en un 10 % el número de parlamentarios y a suspender durante dos años el impuesto sobre el consumo de alimentos.
Tokio (AsiaNews/Agencias) - Sanae Takaichi, presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), ha sido elegida primera ministra por el Parlamento de Tokio, con el apoyo de su nuevo socio de coalición, el Partido de la Innovación (Ishin), que sin embargo no tendrá ministros en el Gobierno. Takaichi será la primera mujer al frente de un ejecutivo en Japón, pero se trata de un cambio que llega en un contexto político inestable: la alianza entre el PLD y el Ishin no tiene, de hecho, la mayoría absoluta en el Parlamento, pero Takaichi ha sido aprobada porque las fuerzas de la oposición no han logrado presentar un candidato común.
Durante la votación en la Cámara Baja, la conservadora de 64 años obtuvo la victoria con 237 votos en la primera vuelta —en la que un candidato debe obtener más de la mitad de los votos para evitar la segunda vuelta— con el probable apoyo de varios independientes. En la Cámara Alta, en cambio, Takaichi se enfrentó a una segunda vuelta y fue declarada ganadora con 125 votos, superando los 46 obtenidos por Yoshihiko Noda, líder del principal partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón, mientras que 47 votos fueron considerados nulos y 28 quedaron en blanco.
Takaichi está intensificando ahora los preparativos para la formación de su gobierno, y una fuente cercana a ella ha informado que podría nombrar a la diputada del PLD Satsuki Katayama como ministra de Finanzas, ya que ambas son consideradas «palomas fiscales» (es decir, favorables a una política económica más expansiva). El nombramiento de Katayama, ex alta funcionaria del Ministerio de Finanzas y ex ministra de Revitalización Regional, sería una señal más de la inclusión de las mujeres en puestos clave del Gobierno. Al mismo tiempo, Takaichi estaría dispuesta a ofrecer cargos importantes a sus cuatro rivales en las elecciones a la presidencia del PLD celebradas en octubre, lo que indicaría su intención de promover la unidad del partido a través del nuevo gabinete.
El acuerdo entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido de la Innovación se firmó ayer en Tokio. «Estoy deseando trabajar juntos para fortalecer la economía de Japón y transformar el país», declaró Takaichi durante la firma del pacto de coalición con Hirofumi Yoshimura, gobernador de Osaka, la ciudad en la que nació el partido y que luego se extendió a nivel nacional, y el líder parlamentario, Fumitake Fujita.
La líder del PLD pudo así dar un suspiro de alivio: el acuerdo no prevé cargos ministeriales para los diputados de Ishin, pero garantiza al nuevo ejecutivo el apoyo de 231 diputados en la Cámara Baja, dos menos que el umbral necesario para la mayoría absoluta, pero suficientes para aprobar la candidatura de Takaichi a primera ministra. A cambio, se han adoptado algunas medidas consensuadas, entre ellas el compromiso de reducir en un 10 % el número de parlamentarios y la suspensión durante dos años del impuesto sobre el consumo de alimentos. El acuerdo también prevé llegar a una conclusión sobre cómo gestionar las donaciones políticas de empresas y organizaciones, incluida la posibilidad de prohibirlas antes de septiembre de 2027, cuando expirará el mandato de Takaichi como líder del partido.
Las dos partes también acordaron abolir antes de fin de año los impuestos especiales sobre la gasolina, vigentes desde hace décadas, y retirar las bonificaciones de 20 000 yenes (133 dólares) por persona, una medida impulsada por el actual gobierno.
El Partido Liberal Democrático, que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que llegar a un acuerdo con la oposición tras la decisión del partido budista Komeito de romper la histórica alianza de gobierno en protesta por el nombramiento como líder del partido de Takaichi, considerada demasiado conservadora.
Sin embargo, desde el punto de vista económico, Takaichi es considerada una «paloma fiscal», favorable al aumento del gasto público y a los recortes fiscales para apoyar a los consumidores frente a la inflación. Según los analistas, las expectativas de una expansión fiscal ya han tenido un impacto en los mercados: el yen se ha debilitado, mientras que el principal índice bursátil, el Nikkei, cerró con una subida del 3,4 %, marcando un nuevo récord.
Sin embargo, la asociación con Ishin, que siempre ha promovido una línea de rigor presupuestario, podría limitar parte de las ambiciones expansionistas de la nueva primera ministra. Desde su fundación, Ishin ha luchado por la promoción de la autonomía regional con un programa que tiene como objetivo descentralizar el poder, reducir la burocracia y recortar el gasto público, poniendo un fuerte énfasis en la responsabilidad personal y el gobierno local. El partido también apoya una revisión constitucional para reconocer formalmente el papel de las Fuerzas de Autodefensa japonesas, un elemento en el que hay acuerdo con Takaichi, que también está a favor de aumentar el gasto en defensa para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Sin embargo, la exclusión de los miembros de Ishin de los cargos gubernamentales pone de relieve la fragilidad del ejecutivo. «Seguimos siendo un grupo de parlamentarios sin experiencia directa en el gobierno», declaró ayer el gobernador de Osaka, Yoshimura, en una entrevista televisiva. «Antes de solicitar cargos ministeriales, queremos centrarnos en la aplicación de nuestras políticas dentro de la coalición», añadió.
21/06/2025 14:07
08/09/2021 12:12
27/09/2024 13:48