Takaichi solicita a Kim una reunión por el caso de los japoneses retenidos en Corea del Norte
La primera ministra de Tokio está dispuesta a participar en una cumbre sobre el caso de 17 compatriotas que se arrastra desde los años setenta. El último encuentro de un líder norcoreano con un primer ministro japonés fue en 2004 con Koizumi. Pero Pyongyang considera que la cuestión está "cerrada". Por otra parte los ministros de Defensa de Seúl y Washington realizaron hoy la primera visita conjunta a la Zona Desmilitarizada que se hace desde 2017.
Tokio (AsiaNews/Agencias) – La primera ministra japonesa Sanae Takaichi comunicó hoy que ha solicitado a Corea del Norte una cumbre con el líder Kim Jong Un para abordar el caso de los ciudadanos japoneses en manos de Pyongyang que se arrastra desde hace décadas. El gobierno japonés reconoce oficialmente a 17 personas como secuestradas por Corea del Norte en los años '70 y '80, y sospecha la implicación de Pyongyang en muchas otras desapariciones. Cinco de ellas fueron repatriadas en octubre de 2002, tras las históricas conversaciones entre el entonces líder norcoreano Kim Jong Il y el ex primer ministro japonés Junichiro Koizumi que tuvieron lugar ese año en Pyongyang. Koizumi regresó a Pyongyang en 2004 para reunirse con Kim, pero desde entonces no se han celebrado más cumbres entre los líderes de los dos países.
En 2014 Corea del Norte — con la que Tokio no mantiene relaciones diplomáticas formales — había aceptado reabrir las investigaciones sobre los casos de los ciudadanos japoneses secuestrados, pero la investigación fue suspendida cuando Japón endureció las sanciones contra Pyongyang a raíz de la prueba nuclear norcoreana de 2016. Y afirma que la cuestión de los secuestros “ya ha sido resuelta”.
“Durante mi mandato haré todo lo posible para lograr un avance”, declaró hoy Takaichi en un encuentro dedicado al tema. “Lo que está en juego — añadió — es la vida de las víctimas y la soberanía nacional”. La cuestión también se discutió durante la reciente visita a Tokio del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien se reunió con algunos familiares de los secuestrados. Takaichi también prometió cooperar estrechamente con Estados Unidos y otros países para abrir el camino a una solución, y expresó la esperanza de que el problema se resuelva mientras los familiares de estas personas “todavía gozan de buena salud”. Sakie Yokota, de 89 años, madre de la emblemática víctima Megumi Yokota - secuestrada a los 13 años - es el único padre de los desaparecidos que sigue vivo.
Las declaraciones de la primera ministra japonesa Takaichi se hicieron el mismo día en que los ministros de Defensa de Corea del Sur y Estados Unidos, Ahn Gyu-back y Pete Hegseth, visitaron la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas, en el contexto de las invitaciones que hicieron Seúl y Washington a Pyongyang para reanudar las negociaciones. Los dos ministros visitaron el puesto de observación Ouellette, una instalación militar del Comando de las Naciones Unidas ubicada cerca de la Línea de Demarcación Militar. Esta ha sido la primera visita conjunta de los ministros de Defensa de los dos países a la zona de amortiguamiento desde octubre de 2017.
La Zona Desmilitarizada, de 250 kilómetros de largo y unos cuatro de ancho, es una zona de amortiguamiento que separa a las dos Coreas, que técnicamente siguen en estado de guerra porque el conflicto coreano de 1950-1953 concluyó con un armisticio y no con un tratado de paz.
24/08/2016 10:27
29/08/2017 12:18
						