Talibanes afganos: más de 12 muertos y 100 heridos entre la población civil en enfrentamientos con las fuerzas pakistaníes
Noticias de hoy: el presidente interino sirio al-Sharaa en Moscú para reunirse con el líder ruso Putin. Hanoi apunta a un crecimiento económico del 10 % para los próximos cinco años. Hasta 80 surcoreanos están desaparecidos en Camboya, víctimas de estafas o falsos empleos. Al menos 16 personas han muerto en un incendio en una fábrica de Bangladés. Los cristianos de Mosul celebran la inauguración de dos iglesias.
AFGANISTÁN - PAKISTÁN
En Afganistán, más de 12 civiles han muerto y otros 100 han resultado heridos en una serie de enfrentamientos entre las fuerzas afganas y pakistaníes que estallaron en las primeras horas de hoy. Así lo ha informado un portavoz talibán, lo que supone una nueva escalada de tensión entre los dos países vecinos, que ya habían registrado actos de violencia en las fronteras en los últimos días, seguidos de una frágil tregua que parece haber desaparecido.
SIRIA - RUSIA
El presidente sirio Ahmed al-Sharaa se reúne hoy en el Kremlin con su homólogo ruso Vladimir Putin, en la primera visita a Rusia desde la caída de Bashar al-Assad, hoy exiliado en Moscú. Los dos líderes discutirán los acontecimientos regionales e internacionales y las formas en que Siria y Rusia pueden cooperar. Además de la solicitud de extradición del exdictador, también se hablará de la base naval rusa en Tartús y de la base aérea en Hmeimim.
VIETNAM
Hanoi apunta a un crecimiento económico de al menos el 10 % anual en el periodo comprendido entre 2026 y 2030. Así se desprende de un documento difundido hoy por el Partido Comunista en el poder, en previsión del próximo congreso quinquenal. Entre los objetivos también figura un producto interno bruto (PIB) per cápita de 8500 dólares para finales de la década, lo que supone un fuerte crecimiento con respecto al objetivo de 4700-5000 dólares para el periodo 2021-2025.
CAMBOYA - COREA DEL SUR
Ochenta migrantes surcoreanos, probables víctimas de falsos empleos o centros dedicados al fraude, se encuentran desaparecidos en Camboya. Así lo informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl, según el cual, entre enero y agosto de este año, 330 compatriotas desaparecieron o fueron detenidos contra su voluntad tras entrar en Camboya. Muchos de ellos habrían sido atraídos por ofertas de trabajo fraudulentas.
BANGLADÉS
Al menos 16 personas han muerto y varias han resultado heridas en un incendio que se declaró ayer en una fábrica de ropa y en un almacén químico adyacente. Por el momento no están claras las causas del incendio, que se inició en el tercer piso de la empresa situada en la zona de Mirpur, en Daca; las llamas se propagaron luego al almacén químico que contenía polvo blanqueador, plástico y peróxido de hidrógeno.
IRAK
Día de fiesta para los cristianos de Mosul. Hoy está prevista la inauguración de la catedral caldea de la Inmaculada Concepción, en presencia del patriarca, el card. Louis Raphael Sako, y del arzobispo local, monseñor Michael Najib. Anteriormente, el 10 de octubre se inauguró la catedral sirio-ortodoxa de Santo Tomás, tras tres años de restauración.
ARMENIA - AZERBAIYÁN
El primer ministro armenio, Nikol Pašinyan, se reunió con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, junto con el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, que llegaron a Egipto para participar en la Cumbre por la Paz por invitación del presidente estadounidense Donald Trump y del egipcio Abdel Fattah al-Sisi. El centro del debate lo ocuparon la seguridad y los proyectos comunes entre el Cáucaso y Asia Central, tras el acuerdo de paz entre Ereván y Bakú.
GEORGIA
La «quinta revolución pacífica» en Georgia no ha dado ningún resultado, 300 días después de las elecciones parlamentarias de noviembre y a un mes de las elecciones municipales. El primer ministro Iraklij Kobakhidze habla de «cero apoyo» por parte de los ciudadanos de Tiflis, agotados por el continuo bloqueo de las actividades debido a las manifestaciones en las calles y la detención de varios líderes de la oposición, quienes, sin embargo, afirman que «las protestas continuarán».