09/10/2025, 16.07
MYANMAR
Enviar a un amigo

También el fútbol rehabilita a la junta birmana: el magnate U Zaw Zaw en la 'Comisión social' de la FIFA

U Zaw Zaw, un poderoso hombre de negocios birmano y presidente de la Federación de Fútbol de Myanmar, ha sido nombrado miembro de la Comisión de Responsabilidad Social de la FIFA. Ex oligarca sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con la junta, ha construido a lo largo de los años una red de influencia que une economía, deporte y beneficencia a través de su Ayeyarwady Foundation. El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia visita hoy Myanmar, mientras la fuerza aérea del régimen, apoyada por China, sigue lanzando bombas sobre civiles.

 

Rangún (AsiaNews) - Un magnate birmano ha sido nombrado presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de la FIFA. U Zaw Zaw es un hombre de negocios que ha sobrevivido a los sucesivos gobiernos en Myanmar y ha logrado consolidar su influencia dentro del mundo del deporte. Con casi sesenta años, es el fundador y presidente del conglomerado Max Myanmar Group, que opera en los sectores de importación de automóviles, construcción, turismo, energía y piedras preciosas. Su ascenso comenzó durante el gobierno de la junta militar de Than Shwe, cuando la liberalización económica abrió las puertas a un grupo restringido de empresarios cercanos al ejército.

En 2005 Zaw Zaw asumió la presidencia de la Federación de Fútbol de Myanmar (MFF), cargo que conserva hasta la actualidad. Durante algunos años su nombre apareció en la lista de los empresarios sujetos a las sanciones estadounidenses. Las restricciones fueron revocadas en 2016, junto con la mayor parte de las medidas contra Myanmar, gracias al clima de apertura que siguió a las reformas de Thein Sein y a la llegada de Aung San Suu Kyi al gobierno. La líder democrática, reelegida en 2020, fue encarcelada en febrero de 2021 tras el golpe de Estado de la junta militar que sumió al país en una brutal guerra civil.

Sin embargo, en los últimos años Zaw Zaw ha seguido acreditándose como figura puente entre los negocios, el deporte y las actividades de beneficencia. Ha entrado a formar parte de las comisiones de la AFC, la confederación asiática de fútbol, de la cual es vicepresidente, donde ya ha ocupado el cargo de jefe de la Comisión de Responsabilidad Social, y al mismo tiempo ha construido su propia imagen pública a través de la Ayeyarwady Foundation, rama filantrópica del grupo Max Myanmar. Entre los principales proyectos realizados en los últimos años se encuentran el Hospital Infantil Yankin de Rangún, un complejo con más de 500 camas que se entregó al Ministerio de Salud, y la construcción, durante la pandemia, de dos grandes centros contra el covid-19 en Rangún y Mandalay, dos ciudades controladas por los militares birmanos.

Pero la Ayeyarwady Foundation también ha tenido un papel político destacado. En 2017, por ejemplo, en pleno apogeo de las operaciones militares en el estado occidental de Rakáin que provocaron el éxodo de más de 700 mil rohinyá, las Naciones Unidas documentaron donaciones por 1.370 millones de kyats realizadas por Zaw Zaw y su fundación a iniciativas promovidas por el ejército. En 2023, cuando el jefe de la junta militar, el general Min Aung Hlaing, lanzó el proyecto de una colosal estatua de Buda en Naipyidó, el magnate respondió a la iniciativa con importantes donaciones.

El nombramiento de Zaw Zaw se produce en un momento de gran tensión en Myanmar. La junta, con el apoyo de China, está tratando de reconquistar en múltiples frentes las áreas controladas por las milicias étnicas que se oponen al régimen mientras continúa con los planes para celebrar elecciones, en un intento de acreditarse como gobierno legítimo ante los ojos de la comunidad internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, llegó hoy a Myanmar para mantener conversaciones con los líderes de la junta en vista del proceso electoral. Malasia ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que el régimen birmano fue excluido en 2022. Kuala Lumpur ha reiterado su compromiso de hacer progresar el proceso de paz, pero muchos temen que se trate en realidad de una maniobra política para restablecer a los generales birmanos dentro del bloque de países asiáticos. Además del apoyo militar directo de Rusia y China, la India también ha reforzado recientemente los lazos con el ejército birmano y ha propuesto enviar observadores para la farsa electoral de diciembre.

Según los analistas militares, el curso del conflicto en los últimos meses parece favorecer al régimen militar, que ha reforzado su fuerza aérea con nuevos drones recibidos de Beijing, que también ejerce presiones sobre algunas de las milicias étnicas que viven en la frontera entre los dos países. El primero de octubre, después de más de un mes de combates, las fuerzas de la junta arrebataron la ciudad de Kyaukme, ubicada en una posición estratégica, al Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA, que la había conquistado en junio del año pasado.

Mientras tanto, después de haber bombardeado el municipio de Chaung U, en la región central del Sagaing, en un ataque que causó la muerte de decenas de personas que asistían a una vigilia de la fiesta budista para protestar de manera no violenta contra el régimen, los militares birmanos han bloqueado el acceso de ayuda a la población civil, comunica Myanmar Now. Y el martes otros diez civiles, entre ellos un niño, fueron asesinados en la aldea de Maikhuong, en el estado Shan.

En los campos de refugiados de Kayah, al este del país, donde el ejército lanzó una ofensiva en junio, algunos operadores humanitarios han alertado sobre una inminente hambruna, debido a los puestos de bloqueo que han colocado los militares a lo largo de la única ruta por la que transitan los suministros.

Los medios tailandeses informaron ayer un nuevo bombardeo contra civiles: tres aviones lanzaron 40 bombas en un solo día en la frontera entre Myanmar y Tailandia: al menos 300 birmanos ya se habían reunido en Mai Kadok, en el lado birmano de la frontera, cerca del puesto de control, con la esperanza de encontrar refugio del otro lado. No hay informes sobre las víctimas. A principios de mes Tailandia puso en marcha un programa piloto para acoger a los refugiados birmanos como trabajadores. El gobierno de Bangkok tomó esta decisión después de las tensiones con Camboya que provocaron un importante éxodo de trabajadores camboyanos, pero se conceden poquísimos permisos a los nuevos refugiados, dando preferencia a aquellos que están desplazados desde hace años.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Mundiales 2022, el Qatar será absuelto de las acusaciones de corrupción
13/11/2014
Bali, protestas contra Israel: la FIFA suspende el sorteo para el Mundial Sub-20
27/03/2023 11:39
Mundiales de fútbol Rusia 2018: en Bangladés explota la manía por este deporte
05/06/2018 13:12
Escándalo de sobornos de la FIFA: cada vez más en riesgo los mundiales en Rusia y Qatar
08/06/2015


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”