Un Código de Honor para Kirguistán
A pedido del presidente, el Ministerio de Cultura ha publicado una "colección de estándares morales" para guiar el comportamiento de los ciudadanos y los jóvenes. Uno de los conceptos fundamentales es el respeto por los símbolos del Estado y la herencia histórica, la tolerancia y el rechazo de cualquier expresión de odio. Señala como modelo los héroes de la trilogía épica de Manas y propone cinco textos para elegir el nuevo himno nacional.
Biskek (AsiaNews) - El Ministerio de Cultura de Kirguistán ha elaborado a pedido del presidente un nuevo Código de Honor y publicó el documento para someterlo al debate público. El Código presenta una "colección de normas morales específicas" que deben servir de guía para las convicciones éticas y el comportamiento de los ciudadanos, los jóvenes, los trabajadores sociales y la población en general.
Como dice la nota explicativa, "en los últimos años las cuestiones de responsabilidad social, respeto mutuo, moral común y lealtad a la Patria han cobrado especial relevancia en nuestra sociedad. Como Estado democrático y multiétnico, la República de Kirguistán necesita fortalecer no sólo las normas jurídicas sino también las morales y culturales que rigen el comportamiento público de la población".
A continuación, se enumeran los conceptos fundamentales que requieren una mayor educación e integración en la sociedad kirguisa, como la "preservación del honor y la dignidad", el respeto los símbolos del Estado y la herencia histórica, la actitud de devoción respecto de los ancianos y el cuidado de los más jóvenes y pequeños, la tolerancia y el rechazo de cualquier expresión de odio, agresión y hostilidad. Los ciudadanos kirguises deben distinguirse por "el comportamiento digno, la honestidad y la justicia", así como por el "consenso social y el patriotismo".
Se señala como modelos a los héroes de la trilogía épica de Manas, cuyos nombres resuenan continuamente en títulos de producciones y artículos comerciales y de la comunicación social en todos los niveles, y se especifican los personajes que se deben recordar siempre según los estándares indicados por el Código: Manas, Semetej, Sejtek, Akbalta, Bakaj, Košoj, Almambet, Čubak, Syrgak, Kanykej, Ajčurek, Kulčoro y Ažibaj. Según el Ministerio, la correcta aplicación de estos nombres heroicos garantiza la "fidelidad a nuestra herencia moral".
El Código propone luego implementar estas indicaciones en diversas dimensiones de la vida social, como el trabajo dedicado a la educación y la formación en las instituciones escolares y en los espacios comunitarios, desde la familia hasta el deporte y el espectáculo. Se alienta especialmente a los funcionarios nacionales y municipales a un "comportamiento intachable desde el punto de vista moral", y se atribuye especial importancia a las políticas juveniles, a la educación militar y patriótica y a la adecuada ilustración de estas perspectivas en los medios masivos de comunicación. Las manifestaciones culturales se deben preparar con "la formación de bases ideológicas adecuadas", y se promueve el activismo y la responsabilidad social para todos.
En la conclusión del texto, el ministerio explica que el Código de Honor es "un documento de carácter formativo y humanitario, cuyo objetivo es fortalecer la identidad nacional, desarrollar la cultura personal y el comportamiento ético social, sin ningún carácter político". Su aceptación por parte de los ciudadanos debería marcar un "paso importante en el camino hacia la construcción de una sociedad más madura, unida y moralmente elevada en Kirguistán".
Una aplicación muy especial en el debate público de estos principios morales se refiere a la elección del nuevo texto del himno nacional, y el Ministerio de Cultura difunde progresivamente las propuestas que considera dignas de una evaluación social. El concurso ya se acerca a su fase final y la comisión encargada ha dado a conocer las propuestas sin indicar los nombres de los autores. Posteriormente se llevará a cabo un nuevo concurso para el acompañamiento musical de los textos propuestos, para llegar finalmente a una evaluación completa. La página de Facebook del ministerio está inundada de comentarios que señalan defectos como "retórica excesiva", repetitividad o debilidad expresiva, lo que indica la pasión de los kirguises por la correcta expresión de sus "códigos morales patrióticos".
28/05/2020 12:13
27/05/2020 16:03
02/05/2024 11:04
28/03/2024 10:30