Uttarakhand: endurecen las penas por 'conversión forzada'. Obispos: 'Leyes draconianas'
El gobierno local del estado indio ha aprobado una enmienda para aumentar las penas de la ley anti conversión. La condena puede llegar incluso a cadena perpetua y 1 millón de rupias de multa. Obispo de Bijnor: "Lógica poco clara. Riesgo de exclusión y sospecha de las minorías". Obispo de Lucknow: "No respeta la libertad de religión que garantiza la Constitución".
Dehradun (AsiaNews) - Uttarakhand - el estado indio septentrional al pie del Himalaya - ha decidido endurecer las penas de su ley anti conversión, lo que genera preocupación en la Iglesia local por el riesgo de que se utilice en forma indebida contra las minorías. Esta es la segunda enmienda a la ley anti conversión vigente desde 2018 y ya modificada en 2022.
El proyecto de ley Uttarakhand Freedom of Religion (Amendment) Bill, 2025, aumenta la pena por conversión forzada a 14 años y en algunos casos a 20 años, pero también puede condenar a cadena perpetua y una fuerte multa de hasta 1 millón de rupias (cerca de 10.000 euros, ndr). Antes de la enmienda - que fue aprobada por el gobierno local el 13 de agosto - la ley establecía una pena máxima de 10 años y una multa de 50.000 rupias (cerca de 500 euros, ndr).
El proyecto de ley también penaliza la promoción o la incitación a la conversión a través de las redes sociales, las aplicaciones de mensajería o cualquier otro medio en línea. Al magistrado de distrito se le confiere la facultad de realizar arrestos sin orden judicial y de incautar bienes adquiridos mediante delitos relacionados con la conversión religiosa.
La enmienda también redefine el término "inducement", que ahora incluye los siguientes elementos en relación con las conversiones religiosas: "Regalos, gratificaciones, dinero fácil o beneficios materiales en efectivo o en especie, empleo, educación gratuita en una escuela o universidad de una institución religiosa". Incluye asimismo "la promesa de matrimonio o una mejor calidad de vida, la amenaza de desaprobación divina, etc.". También podría ser castigado cualquiera que describa las prácticas, rituales y ceremonias de una religión particular de forma despectiva, o coloque una religión por encima de otra.
El obispo Vincent Nellaiparambil de la diócesis de Bijnor, en Uttarakhand, declaró a AsiaNews: "Toda ley que se promulgue en nuestro país debe estar al servicio del bien común y defender la dignidad de cada ciudadano. Las leyes son justas y beneficiosas cuando promueven el crecimiento de la nación, salvaguardan los derechos fundamentales y honran las garantías consagradas por nuestra Constitución". En cambio, "si la ley aísla o debilita a una comunidad en particular, corre el riesgo de socavar el espíritu mismo de nuestra ética democrática", explicó el obispo.
La lógica que suponen las recientes enmiendas "sigue siendo poco clara para nosotros, y tal vez es el resultado de factores que solo conocen las autoridades", señaló Mons. Vincent Nellaiparambil. "Lo que vemos aquí son algunos grupos religiosos sinceramente comprometidos en servir al pueblo, que contribuyen positivamente a la sociedad". Nellaiparambil advirtió asimismo sobre la posibilidad de que las leyes se conviertan inadvertidamente en "instrumentos de exclusión o sospecha".
"La aprobación de una legislación que compromete la libertad de conciencia, piedra angular de nuestra Constitución, es profundamente preocupante. A la luz de los recientes incidentes contra las comunidades cristianas en toda la India, es comprensible la preocupación de que dichas leyes puedan ser utilizadas de forma indebida contra las minorías", continuó. "Esperamos y rezamos para que cada ley refleje el espíritu inclusivo de nuestra nación, promoviendo la unidad, la justicia y la paz para todos".
Mons. Gerard Mathais, de Lucknow, también habló con AsiaNews. "Las leyes anti conversión que hay en al menos 12 estados del país han sido modificadas periódicamente para hacer las secciones cada vez más severas", explicó. Por lo tanto, las enmiendas están sujetas a diferentes interpretaciones. "El término 'seducción' está definido de forma tan amplia que cualquier obra de caridad o buena acción puede ser interpretada como tal", añadió.
"En mi opinión y la de algunos jueces jubilados del Tribunal Superior, e incluso de la Corte Suprema, todas las leyes anti conversión del país son contrarias a la Constitución de la India. No respetan la libertad de religión que garantiza la Constitución. El objetivo que está en la base es prohibir todas las conversiones. Hasta ahora no ha habido casos probados de conversiones forzadas", añadió. Las leyes anti conversión en el país, con penas tan severas, están demostrando ser "verdaderamente draconianas", afirmó. "Lo más triste es el grave abuso de la ley por parte de los fundamentalistas, que hacen justicia por mano propia y acusan falsamente de conversiones forzadas a personas inocentes".
17/12/2016 13:14
23/04/2018 09:55
05/03/2018 09:44