Vavuniya, miles de agricultores en riesgo de ser desalojados: 'Llevan aquí más de 40 años'
Mañana, 15 de agosto, es la fecha límite de la orden de la Autoridad Mahaweli: "Posesión no autorizada de propiedad del gobierno". Más de 500 familias ya se han marchado por miedo. Los agricultores declararon a AsiaNews: "El ejército nos apoyó y sobrevivimos a la guerra". Los cultivos existen desde 1955, y se reanudaron en 2010, debido a los ataques de los Tigres Tamiles.
Vavuniya (AsiaNews) - Más de 3.600 familias de agricultores del distrito de Vavuniya, a unos 15 kilómetros de la antigua ciudad de Anuradhapura, han recibido la orden de abandonar sus tierras antes de mañana, 15 de agosto. La posesión decenal de tierras ancestrales se encuentra en peligro. Los agricultores afirman que cultivan la tierra desde hace más de 40 años, y que sobrevivieron a la guerra civil gracias a la ayuda del ejército del gobierno de Sri Lanka.
Los residentes recibieron una comunicación de la Autoridad Mahaweli en la que se les ordena que renuncien a la "posesión no autorizada de propiedad del gobierno". La disposición produjo gran preocupación y los líderes de la comunidad decidieron pedir ayuda, aunque el futuro de las familias de agricultores que cultivan las tierras en el distrito de Vavuniya pende de un hilo.
Siyadoris Appuhamy, de 65 años, Jayasinghe Wijepala, de 63, y Gunapala Amarakeerthi, de 59, todos ellos agricultores, contaron a AsiaNews su difícil situación. "Incluso durante el período del conflicto étnico, a pesar de las amenazas de los LTTE (Tigres Tamiles, ndr), seguimos cultivando los arrozales y el ejército de Sri Lanka nos apoyó en esos tiempos difíciles, proporcionándonos agua potable, alimentos y fertilizantes". "Huimos de la zona en 1985 - continúan - después de un ataque de los LTTE, pero regresamos en 2010, cuando terminó la guerra. Construimos nuestras casas, criamos a nuestros hijos y sobrevivimos a la guerra".
El cultivo de arroz comenzó en 1955, en tiempos de sus padres, cerca del embalse de Andarawewa. "En 1980, la Secretaría del Distrito de Vavuniya nos cedió oficialmente la tierra. Sin embargo, el 7 de julio de este año los funcionarios de la zona L de Mahaweli emitieron oficialmente un aviso de desalojo acusando a los residentes de ocupar ilegalmente una propiedad pública", añadieron. La carta estaba firmada por un ingeniero de la Autoridad y dirigida a un residente llamado Bimal Dharmadasa, presidente de la Organización de Agricultores de Andarawewa.
"El aviso pedía a los agricultores que entregaran la posesión no autorizada de las tierras estatales" dijeron los agricultores a AsiaNews. El documento ordena a los residentes que desocupen sus propiedades y las devuelvan a la Autoridad de Mahaweli, concretamente al jefe de la división Veherathenna de la zona L, antes de mañana. "En las últimas semanas hemos intentado reunirnos con los funcionarios responsables de la Autoridad, pero no hemos recibido ninguna respuesta favorable", explican los agricultores.
A lo largo de los años, gracias al trabajo de la comunidad, se limpió la jungla que rodeaba las tierras, se reconstruyeron las casas y se comenzó a cultivar arrozales y huertos, tras la destrucción causada por la guerra. Los agricultores también afirman que durante años han recibido subsidios para fertilizantes, han pagado impuestos a la Autoridad Mahaweli y han cultivado con la aprobación del gobierno, en particular en el marco del “Saubagya Production Village Programme”, que inicialmente preveía el uso de 40 acres y después fue ampliado.
Bimal Dharmadasa explicó que "las presiones sobre las tierras comenzaron después de que el diputado del distrito de Vanni Mayilvaganam Jegatheeswaran visitó la zona". Otros políticos que actualmente están en el gobierno, como Aruna Chandrasekera, de Vavuniya, también están apoyando los intentos de expulsar a los agricultores. "La zona L de la Autoridad Mahaweli emitió la orden Inmediatamente después de la visita. Más de 500 familias ya se han marchado por miedo".
"En las últimas semanas hemos escrito cartas, organizado reuniones y apelado a las autoridades, pero nadie nos escucha", añadió. Mientras tanto, Dharmadasa y otros diez agricultores se han desplazado a Colombo para hablar con la Bodu Bala Sena (BBS), una organización budista. En la sede central de la BBS, el venerable Galagoda Aththe Gnanasara Thera, secretario general, aseguró su firme apoyo a la causa de los agricultores.
01/09/2021 15:28