Francisco llegó hoy a Timor Oriental - país de mayoría católica que conquistó su independencia recién en 2002 - en la tercera etapa de su viaje apostólico por Asia y Oceanía. El pontífice elogió "el compromiso para alcanzar una reconciliación con los hermanos de Indonesia", señalándolo como ejemplo para el mundo. Pero también invitó a los timorenses a "hacer que la fe se convierta en cultura", a dar respuestas a los males sociales como la pobreza, la violencia de las bandas callejeras y el abuso infantil.
En diálogo con AsiaNews, una religiosa salesiana italiana que vive en el país desde hace más de 30 años habla de las expectativas de un pueblo que todavía no ha superado completamente el proceso que condujo a la independencia. Los problemas no resueltos en educación y salud, y la urgencia de formar a los jóvenes en política. El deseo de 'tocarlo' y recibir la bendición de Francisco.
Se dio a conocer el itinerario detallado que el pontífice cumplirá del 2 al 13 de septiembre por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Francisco pronunciará 16 discursos y homilías en el viaje más largo de su pontificado. Visitará las cuatro capitales y la misión en Vanimo. En Dili celebrará la Misa en una explanada frente al océano.
Hoy se dieron a conocer las imágenes simbólicas de los días que el pontífice pasará en septiembre en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Las imágenes comunican un llamado a la fraternidad, a la oración, al encuentro con las culturas locales, pero también a la cercanía a los cristianos perseguidos de la región.
La Santa Sede comunicó oficialmente el largo viaje que abarcará Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. El Card Goh, de la ciudad-estado donde una gran parte de la población tiene raíces chinas, expresó su deseo de que la visita "traiga un renovado fervor en estos tiempos tan difíciles". Es la primera visita de un pontífice a la católica Dili después de la independencia. Card. Do Carmo da Silva: "Viene a confirmarnos en la fe y en el amor".
En un momento de fuerte tensión interna, el gobierno de Papúa Nueva Guinea ha filtrado algunos detalles, pero la visita todavía no ha sido confirmada. Francisco ha dicho varias veces que quiere ir y la hipótesis en la que se trabaja también incluye Indonesia, Timor Oriental y quizás incluso Singapur. Pero la viabilidad de este viaje -ya cancelado en 2020- deberá comprobarse más adelante. El card. Ribat se refirió a los disturbios de los últimos días: "Los ataques son inaceptables, pero las autoridades también deben asumir sus responsabilidades".