01/07/2025, 12.52
HONG KONG
Enviar a un amigo

Cinco años de «seguridad nacional» en Hong Kong: 332 detenciones y juicios lentos

En el aniversario del paso de la antigua colonia británica a la República Popular, el Consejo Democrático de Hong Kong hace balance de la represión. De los 161 condenados, 102 siguen cumpliendo penas de prisión. El 14 de agosto debería entrar en su fase final el juicio a Jimmy Lai. Mientras tanto, debido a los recortes de la administración Trump, también cierra el canal en cantonés de Radio Free Asia, lo que reduce aún más los espacios de información libre sobre Hong Kong.

 

Hong Kong (AsiaNews) - Con el énfasis habitual, Hong Kong celebra hoy los 28 años del retorno de la antigua colonia británica bajo la soberanía de la República Popular China, en el marco de un acuerdo con Londres que debía salvaguardar su estatus a través del modelo «un país, dos sistemas». Pero el 1 de julio de 2025 también marca el quinto aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional, impuesta por Pekín para acabar con el movimiento prodemocrático. Un puño de hierro que, de hecho, ha vaciado de significado esa fórmula y que el año pasado el Consejo Legislativo de Hong Kong, formado hoy por «solo patriotas» fieles a la República Popular, integró en su legislación con una nueva ley marco que, en nombre de la lucha contra la «secesión» y las «influencias extranjeras», es hoy aún más restrictiva con la libertad de expresión.

El Hong Kong Democracy Council, un observatorio con sede en Washington que mantiene constantemente actualizada en su base de datos la cifra de presos políticos en Hong Kong, que actualmente asciende a 1934 personas, ha ofrecido en estas horas un balance de los últimos cinco años desde este punto de vista. De ellos, 332 personas han sido detenidas por delitos relacionados con la «seguridad nacional». De los que han sido juzgados, 161 personas y una empresa han sido condenadas, mientras que solo dos han sido absueltas. Actualmente hay 102 personas entre rejas por haber sido condenadas a penas de prisión en virtud de la Ley de Seguridad Nacional. Otras 59 han sido puestas en libertad tras cumplir la pena de prisión que se les impuso.

Ocho se encuentran en prisión preventiva a la espera de la sentencia. El caso más conocido es el de Jimmy Lai, empresario católico de 77 años y editor del diario prodemocrático Apple Daily, obligado a cerrar en 2021. En prisión ininterrumpidamente desde diciembre de 2020, su juicio en virtud de la Ley de Seguridad Nacional comenzó el 18 de diciembre de 2023 y, tras 146 audiencias, aún sigue en curso: el inicio de la fase final está previsto para el 14 de agosto. Por el contrario, aún no ha comenzado el juicio contra la abogada Chow Hang-tung, el sindicalista Lee Cheuk-yan y el exmiembro del Consejo Legislativo Albert Ho, los tres detenidos desde hace ya cuatro años, que serán juzgados por organizar las vigilias del 4 de junio en memoria de la masacre de la plaza de Tiananmen: tras innumerables aplazamientos, el inicio de su juicio está previsto para el 11 de noviembre.

Además, estas medidas se extienden más allá de las fronteras nacionales: la policía de seguridad nacional ha emitido órdenes de detención y recompensas por 19 ciudadanos de Hong Kong refugiados en el extranjero y también ha detenido y encarcelado a decenas de familiares y conocidos suyos en Hong Kong. Por último, en cuanto a las 143 personas detenidas pero puestas en libertad bajo fianza sin ser imputadas, a la mayoría se les ha confiscado el pasaporte y siguen estando formalmente «bajo investigación», lo que significa que no pueden salir de Hong Kong por tiempo indefinido y deben solicitar permiso al tribunal para viajar. Por lo tanto, también para ellos Hong Kong se ha convertido en una gran prisión.

Más allá del ámbito judicial, existen otras facetas de la censura de las ideas: «Se retiran libros de las bibliotecas —recuerda el Consejo Democrático de Hong Kong—, se censuran películas, se presiona o se obliga a cerrar a grupos de la sociedad civil, se registran y se intimida a las librerías independientes, las universidades y las escuelas se convierten en entornos cerrados al aprendizaje, se controlan las profesiones, se socava el Estado de derecho...».

Un esfuerzo que también está encontrando aliados «sorprendentes»: precisamente ayer, coincidiendo con el «delicado» aniversario del 1 de julio, Radio Free Asia —el canal de información respaldado por la administración estadounidense, punto de referencia para muchas noticias sobre violaciones de los derechos humanos en el continente— interrumpió su edición en cantonés, la lengua china más hablada en Hong Kong. Esta edición se había lanzado precisamente en 1998, inmediatamente después del paso a la soberanía de la República Popular China, para salvaguardar la libertad de información en la antigua colonia británica. Ya el año pasado, con la entrada en vigor de la versión local de la Ley de Seguridad Nacional, que afecta específicamente a las instituciones que reciben financiación extranjera, Radio Free Asia trasladó su sede fuera de Hong Kong. El resto lo hicieron los recortes de la administración Trump, que desde principios de año están prácticamente desmantelando esta forma de poder blando estadounidense desde Europa del Este hasta Extremo Oriente.

«Justo cuando el servicio en cantonés estaba cobrando cada vez más importancia con la desaparición de Apple Daily, Stand News y Citizen News y la autocensura cada vez más extendida en los medios de comunicación mainstream de Hong Kong, nos hemos enfrentado a un recorte de fondos», escribe Radio Free Asia en un comunicado. Aunque nuestra voz desaparecerá por ahora, nuestra lucha por el periodismo y la libertad de expresión seguirá existiendo en el corazón de cada compañero y cada lector».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La policía de Hong Kong se auto-elogia. Arrestaron inclusive a niños de la escuela media
28/05/2020 12:13
La policía de Hong Kong arresta a 300 manifestantes; miles huyen
27/05/2020 16:03
Admiralty: más de 3 mil policías contra la huelga por el himno nacional chino
27/05/2020 10:26
Hong Kong, ‘línea roja’ de los espías: hubo 1000 llamadas en pocas horas, según la policía
06/11/2020 13:14
‘Salven a los 12 prisioneros de Hong Kong’ en China: manifestaciones en 35 ciudades
26/10/2020 15:39


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”