Gracias a la mediación de Putin, se abren perspectivas de reactivación económica para la región. Soldados rusos para el desminado de los territorios y la reconstrucción de los pasos interrumpidos. Pašinyan no obtuvo la devolución de los prisioneros. La oposición interna está creciendo.
Francisco modificó la norma del Derecho Canónico que limitaba estos roles a los hombres. Esto es "el reconocimiento, incluso a través de un acto litúrgico (institución), de la preciosa contribución que, desde hace tiempo, muchos laicos, hombres pero también mujeres, ofrecen a la vida y a la misión de la Iglesia".
El Santo Padre dedicó un pensamiento a las víctimas del 6 de enero en Washington: "Exhorto a las autoridades del Estado y a toda la población a mantener un alto sentido de responsabilidad, para calmar los ánimos, promover la reconciliación nacional y proteger los valores democráticos arraigados en la sociedad estadounidense".
Comentario sobre el Evangelio del día de la fiesta del Bautismo del Señor (Marcos 1, 7-11).
Acusan a los fieles y misioneros extranjeros de ser la fuente de la nueva epidemia de Covid-19 en Hebei. En realidad, las aldeas acusadas no tienen cristianos y las actividades religiosas de la Iglesia estaban prohibidas desde Nochebuena. Como Neron, buscan un chivo expiatorio. El resultado es que las iglesias siguen cerradas en nombre de la prevención.
En el Ángelus, el Papa Francisco saludó a los ortodoxos, que mañana celebrarán la Navidad. "Por medio del anuncio del Evangelio", la luz de Cristo "se difunde en todo lugar y en todo momento". "La estrella es Cristo, pero también nosotros podemos y debemos ser la estrella, para nuestros hermanos y hermanas". Deseos de paz para la República Centroafricana.
En la solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa Francisco celebró la misa en el altar de la cátedra. Fieles, cardenales, obispos y coro acataron el distanciamiento social para prevenir el Covid-19. La necesidad imperiosa de "comprender mejor lo que significa ser adoradores del Señor". Hay que "levantar la vista", "ponerse en camino" y "ver" "para liberarse de la dictadura del propio yo, siempre inclinado a replegarse sobre sí mismo y sus propias preocupaciones". "Herodes y los notables de Jerusalén representan la mundanidad, perennemente esclava de la apariencia y en busca de entretenimiento: sólo dan valor a las cosas sensacionales, a las cosas que llaman la atención de la masa".
Comentario sobre el Evangelio, en la Solemnidad de la Epifanía del Señor (Mateo 2,1-12).
En el Ángelus desde la biblioteca del palacio apostólico, el Papa Francisco puso de relieve que desde siempre "Dios quiere comunicarse con nosotros". “Se hizo carne:… Dios se hizo fragilidad para tocar de cerca nuestras fragilidades”. En el nuevo año "las cosas mejorarán en la medida en que trabajemos por el bien común, sobre todo por los menos favorecidos".
Comentario al Evangelio del 2º domingo de Navidad (Juan 1,1-18).
En el Ángelus, el Papa Francisco nos pide que confiemos "nuestras angustias y tormentos" a la Madre de Dios. Hoy se celebra el 54º Día Mundial por la Paz, que este año tiene como tema "La cultura del cuidado como camino de paz". "Desarrollar una mentalidad y cultura de 'cuidado' para derrotar la indiferencia, el descarte y la rivalidad". Oración por los niños del Yemen y por el obispo de Owerri (Nigeria), que fue secuestrado junto a su chofer hace pocos días.
A causa de un dolor de ciática, el Papa Francisco no pudo presidir la misa por la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios y el 54º Día Mundial por la Paz, sobre el tema "La cultura del cuidado como camino de paz". "La maldición corrompe, hace que todo degenere, mientras que la bendición regenera, da fuerza para comenzar de nuevo”. "No estamos en el mundo para morir, sino para generar vida". "Será un buen año si nos ocupamos de los demás, como la Virgen hace con nosotros".
Comentario sobre el evangelio en la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (Lucas 2, 16-21).
Debido a una "dolorosa ciática" Francisco no celebró las Vísperas y el Te Deum de agradecimiento al terminar el año. El cardenal Re leyó su homilía. Los "gestos de cercanía" de tantas personas que trabajan en el campo de la salud y en las escuelas, y también de políticos comprometidos con el bien común.
Gran estudioso, pasó 27 años en un campo de trabajos forzados. Fue profesor universitario, muy apreciado también por las autoridades penitenciarias. Ordenado obispo en 1982, dividía su tiempo entre el trabajo académico y el pastoral. Desde 1997 fue objeto de constantes controles por parte de la policía. Promovió la Legión de María y fundó la congregación femenina del Monte Calvario.