El encuentro está programado para mañana a las 6 pm en el Santuario de Nuestra Señora Stella Maris, en Haifa. La Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa invocará la intercesión de Nuestra Señora del Monte Carmelo para pedir "consuelo para los que están de duelo, curación para los enfermos" y "fuerza para los trabajadores de la salud". En todo el mundo, más de 112 millones de contagios y 2,5 millones de víctimas.
Luz verde del gobierno: los fieles de Mahoma podrán colaborar -pago mediante- en la construcción o restauración de lugares de culto cristianos. Una decisión que sigue a la fetua emitida a finales de enero por el Gran Muftí egipcio. Pero algunos fieles están en contra: "El cristianismo es una blasfemia".
El índice Caixin cae a 50,6 puntos en febrero, tras el 51,5 de enero. La demanda nacional y extranjera se redujo a causa de la pandemia. Las empresas chinas no contratan personal. Alarma por la caída de la recaudación fiscal. El peso de la deuda acumulada por los gobiernos locales.
Manifestaciones en Rangún y Lashio. La ONU condena el uso de balas letales, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes. Aung San Suu Kyi en el tribunal. Un jefe de la policía de Rangún, Tin Min Tun, dice que "no quiere prestar servicio bajo el actual régimen militar". Tom Andrews, experto de la ONU en derechos humanos se refirió a Myanmar: Las palabras no bastan. Hay que actuar.
La mujer muerta era una maestra que participaba en la manifestación. Marchas en Mandalay, Lashio (estado de Shan) y Myitkyina (estado de Kachin). En Mandalay participaron católicos y budistas. En Myitkyina, una religiosa suplicó, sola, delante de los policías. La nueva junta despide al embajador birmano ante la ONU, Kyaw Moe Tun, quien pidió la ayuda de la comunidad internacional.
Comentario al Evangelio del segundo domingo de Cuaresma B (Marcos 9, 2-10).
El barco con 81 refugiados fue auxiliado por la guardia costera de Nueva Delhi, pero no permite que atraque y quiere enviarlo de regreso a Bangladés, de donde partió. Ministro de Relaciones Exteriores de Daca: "No tenemos ninguna obligación". Ya hay ocho muertos a bordo.
Una bomba de tiempo económica y social. En el mismo período habrá más de 300 millones de jubilados. La parte de la población que pagará sus pensiones se reduce. El gobierno ha decidido elevar la edad de jubilación. Los referentes locales piden que se supriman los límites del número de hijos por pareja.
En la capital económica, manifestación de los Mon acompañados por otras etnias. Detuvieron a tres periodistas. El embajador Kyaw Moe Tun pide a la comunidad internacional que "detenga el golpe militar". La enviada de la ONU, Christine Schraner Burgener, advirtió a todos los países que no reconozcan el régimen de la junta.
Una encuesta muestra que la mayoría de los ciudadanos quiere que se restablezca el JCPOA. Pero solo si Estados Unidos da el primer paso o lo dan al mismo tiempo. La administración de Biden tiene la tarea de reconstruir la confianza de los iraníes en Estados Unidos tras los años de Trump. La aprobación al presidente pasó del 61% en 2015 al 7,6% en la actualidad. Para junio, el conservador Raisi es el favorito y Ahmadinejad está en ascenso.
Con el aislamiento, la pandemia ha puesto en crisis las ventas de verduras, pollos y huevos en la provincia del norte. Graves daños a la economía local en la época del Año Nuevo Lunar. Empresas y particulares han lanzado campañas de compra a distancia. Pero temen que la crisis se extienda a regiones vecinas.
Ahora toda la sociedad civil está en huelga: médicos, personal sanitario, profesores, estudiantes, empleados bancarios, empleados de empresas privadas, trabajadores ferroviarios y portuarios. Según el enviado especial de la ONU a Myanmar, las tres cuartas partes de los empleados públicos están en huelga. La junta corre el riesgo de fracasar por la posibilidad de un colapso económico. Detenciones nocturnas y redadas contra manifestantes. Religiosas católicas y monjes budistas apoyan a los manifestantes. Un periodista japonés fue arrestado. Ministro de Indonesia: Respetar los deseos del pueblo de Myanmar.
En su carta a los fieles con motivo de la Cuaresma, el P. Ibrahim recuerda el sufrimiento de 10 años de guerra, agravado por la pandemia de Covid-19. Los padres no tienen dinero para alimentar a sus hijos, mientras aumentan el desempleo y la inflación. Crece el número de suicidios de padres desesperados. La Iglesia interviene para resolver situaciones de "primerísima emergencia". El ejemplo del padre de Jesús, que "no huyó frente a lo desconocido".
La India depende de la manufactura china. En 2020 hubo intercambios por 77,7 mil millones de dólares, que superaron a los de EE. UU. La autarquía invocada por Modi no ha dado resultado. Las disputas en la frontera podrían agravar las divisiones. El impulso de Joe Biden a una alianza contra China.
El intelectual disidente de 53 años se encontraba en la cárcel desde mayo del año pasado. Fue arrestado bajo la Ley de Seguridad Digital por publicar en las redes sociales post críticos contra el gobierno. Había cuestionado la gestión de la pandemia de Covid-19 y el canal privilegiado de tratamiento para algunos VIP. Los estudiantes en las calles exigen justicia y la liberación del caricaturista Kabir Kishore.