ASEAN, acuerdo entre Tailandia y Camboya sobre la frontera. Trump viaja de Kuala Lumpur a Tokio
Noticias de hoy: India y China han restablecido los vuelos directos interrumpidos en 2020. Nuevos enfrentamientos y víctimas en la frontera entre Pakistán y Afganistán, con las delegaciones reunidas en Estambul. El tribunal de Hong Kong dicta tres condenas de hasta 18 años por atentados. Israel quiere subordinar a su aprobación las fuerzas extranjeras admitidas en Gaza según el plan de Trump.
CAMBOYA - TAILANDIA - MALASIA - ESTADOS UNIDOS
Camboya y Tailandia han firmado un documento en el que se comprometen a avanzar hacia la resolución de las hostilidades en la frontera común. Una iniciativa muy deseada por Trump, que se encuentra en Kuala Lumpur para la cumbre de la ASEAN 2025, primera etapa de su gira diplomática por Asia, y que se atribuye el mérito de haber mediado en la disputa que dura ya una década. Trump y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (presidente en funciones de la ASEAN), negociaron un alto el fuego en julio, poniendo fin a un sangriento conflicto que duró cinco días. Pero siguen existiendo obstáculos para una paz duradera; el texto oficial no lo describe como un acuerdo de paz, sino como una declaración conjunta «sobre los resultados de su reunión en Kuala Lumpur, Malasia». Mientras tanto, esta mañana Trump partió hacia Tokio, segunda etapa de su viaje por Asia.
INDIA - CHINA
Se han restablecido los vuelos directos entre la India y China. Se suspendieron por primera vez durante la pandemia de Covid a principios de 2020 y no se reanudaron después de que los enfrentamientos entre los ejércitos de ambos países en la disputada frontera del Himalaya provocaran un estallido de tensiones. En los últimos meses, Delhi y Pekín están restableciendo progresivamente sus relaciones —en agosto, Modi visitó China por primera vez en siete años— y el año pasado llegaron a un acuerdo sobre las patrullas fronterizas.
PAKISTÁN - AFGANISTÁN
Cinco soldados pakistaníes y 25 militantes murieron en enfrentamientos cerca de la frontera con Afganistán, mientras los dos países se reúnen en Estambul para intentar aliviar las tensiones tras los combates más sangrientos de los últimos años. Los talibanes niegan las acusaciones de dar refugio a los militantes y afirman que las operaciones militares de Pakistán violan la soberanía afgana. El ministro de Defensa pakistaní ha declarado que si no se alcanza un acuerdo se producirá una «guerra abierta».
HONG KONG
Un tribunal de Hong Kong condenó a tres personas a penas de prisión de hasta 18 años por intentos de atentado con bomba en 2019 y 2020 como respuesta violenta a la represión policial de las protestas de 2019. Un jurado declaró a Ho Cheuk-wai, de 41 años, Lee Ka-pan, de 31, y Cheung Ka-chun, de 35, culpables de conspiración con el fin de provocar explosiones con la intención de poner en peligro vidas humanas o propiedades, como un hospital y un tren. Ho fue condenado a 18 años, mientras que los demás recibieron penas de 16 años y ocho meses.
ISRAEL - GAZA
Netanyahu ha declarado que Israel decidirá qué fuerzas extranjeras admitirá en Gaza para ayudar a garantizar el alto el fuego según el plan de Trump. Estados Unidos ha descartado el envío de soldados a la Franja de Gaza, pero se han iniciado conversaciones con Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar, Turquía y Azerbaiyán para que contribuyan a la fuerza multinacional. Mientras tanto, la UNRWA afirma que Israel sigue negando la entrada a Gaza a su personal internacional y a la ayuda humanitaria, y Hamás continúa la búsqueda de los 13 cadáveres de los rehenes israelíes que quedan en Gaza, con la Cruz Roja y equipos egipcios.
IRÁN - BIELORRUSIA
Irán y Bielorrusia han acordado una colaboración a largo plazo en el ámbito técnico-militar, firmando un pacto en Minsk entre el jefe del comité estatal militar-industrial bielorruso, Dmitrij Pandus, y el viceministro de Defensa de Irán, delegado para asuntos de apoyo a las fuerzas armadas, Masud Orai, quien aseguró que «Teherán siempre está dispuesto a desarrollar este tipo de relaciones con países amigos e independientes».
ARMENIA
El presidente del comité para la defensa de la libertad de expresión de Armenia, Ašot Melikyan, presentó un informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 en el que se afirma que «el espacio mediático armenio está extremadamente polarizado, con una falta de análisis exhaustivo de los temas y de información objetiva sobre las situaciones», especialmente en lo que respecta al acuerdo de paz aún por firmar con Azerbaiyán, con «comentarios únicamente parciales».
