Al Sharaa promete proteger a los drusos, más de 350 muertos
Noticias de hoy: al menos 60 muertos en un incendio en un centro comercial en Irak. El gigante digital chino Tencent quiere cerrar «por violaciones de derechos de autor» un sitio web que publica los posteos censuradas en WeChat. El presidente coreano Lee ordena formar un nuevo equipo para investigar la masacre de Itaewon. Hiroshima abre a los periodistas el osario subterráneo con los restos de 70 000 víctimas nunca identificadas de la bomba atómica de hace 80 años.
SIRIA
Tras los disturbios que desde el domingo han causado más de 350 muertos en la provincia de Suweida y los ataques israelíes de ayer sobre Damasco, el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, se ha dirigido a la nación prometiendo que su «prioridad» es proteger a los ciudadanos drusos del país, pero también advirtiendo a Israel que los sirios «no temen la guerra». Los medios de comunicación estatales sirios informaron que el ejército se estaría retirando de Suweida en virtud de un acuerdo de alto el fuego alcanzado con los líderes drusos.
IRAK
Al menos 60 personas murieron en un incendio que se declaró ayer por la noche en un gran centro comercial de la ciudad de Kut, en el este de Irak. Las llamas se propagaron mientras muchas familias se agolpaban en el centro para comprar y cenar.
CHINA
El gigante tecnológico chino Tencent ha solicitado la eliminación del sitio web FreeWeChat.com, un archivo desarrollado por el grupo anticensura GreatFire cuyo objetivo es hacer accesibles las publicaciones eliminadas o bloqueadas en WeChat, a menudo relacionadas con temas políticamente sensibles. Según la declaración, el representante legal de Tencent, Group-IB, acusó a FreeWeChat de violación de marca y derechos de autor, presentando una solicitud de eliminación al proveedor de alojamiento del sitio. GreatFire rechazó las acusaciones, explicando que no utiliza el logotipo de WeChat, no declara afiliaciones ni distribuye software modificado de WeChat. «La intención es clara: silenciarnos», explican.
COREA DEL SUR
El presidente surcoreano Lee Jae Myung ha ordenado la creación de un nuevo equipo de investigadores, compuesto por la policía y la fiscalía, para investigar la tragedia de Halloween en el barrio de Itaewon, que en 2022 causó la muerte de 159 personas, en su mayoría jóvenes. La decisión de Lee de iniciar una nueva investigación se produjo durante una reunión con los familiares de las víctimas de grandes catástrofes recientes. El nuevo equipo trabajará junto con una comisión especial creada en septiembre del año pasado para examinar el caso.
JAPÓN
La ciudad de Hiroshima abrió el 16 de julio a la prensa, por primera vez en diez años, el osario subterráneo del Monumento Conmemorativo de la Bomba Atómica. En el osario se conservan los restos de unas 70 000 víctimas nunca identificadas de la bomba atómica, junto con los de 812 personas identificadas cuyas familias nunca han sido localizadas. «Esperamos que esto pueda conducir al descubrimiento de familiares aún con vida», declaró un funcionario de la ciudad.
FILIPINAS
Las intrusiones sospechosas de barcos pesqueros comerciales en la zona de aguas municipales de 15 kilómetros aumentaron un 10,5 % entre 2023 y 2024, según datos de la plataforma de vigilancia de la pesca ilegal Karagatan Patrol, desarrollada por Oceana Filipinas. La plataforma es utilizada por los gobiernos locales para supervisar las intrusiones y proteger el derecho preferencial de los pescadores a pequeña escala en las aguas municipales. «Nuestras comunidades pesqueras, que ya se encuentran entre las más pobres del país, se enfrentan ahora a mares cada vez más vacíos y a un declive de sus medios de subsistencia debido a la pesca comercial ilegal rampante», declaró Rose-Liza Eisma-Osorio, vicepresidenta de Oceana.
GEORGIA
El partido Sueño Georgiano, monopolista del Parlamento de Tiflis y no reconocido por la oposición, ha aprobado una serie de modificaciones que refuerzan la lucha contra el narcotráfico, imponiendo la práctica de «pruebas forzadas» a los manifestantes de las protestas antigubernamentales en las calles, que se defienden afirmando que las sustancias prohibidas han sido introducidas por la policía.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17