Aranceles de Trump: el sudeste asiático se lleva los aranceles más altos
Noticias de hoy: Los funcionarios estadounidenses en China tienen prohibido mantener relaciones sentimentales con ciudadanos y nacionales locales. El general birmano Min Aung Hlaing vuela a Tailandia pese a la tragedia del terremoto. La situación de la población en Gaza empeora debido a las operaciones militares y al bloqueo de Israel, que también bombardea Siria. En Japón no gustó una broma del Día de los Inocentes sobre el precio del arroz.
EEUU - SUDESTE ASIÁTICO
Los países del sudeste asiático son los más afectados por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Se trata de países, como Tailandia y Vietnam, que se han convertido en exportadores a EEUU tras beneficiarse del desplazamiento de la producción de China, que se ha visto afectada por los aranceles en años anteriores y que ahora podría beneficiarse de la nueva situación. De momento, ningún país del Sudeste Asiático ha anunciado la imposición de aranceles en represalia, y es probable que en las próximas semanas se celebren conversaciones entre los distintos jefes de gobierno y representantes de la administración estadounidense.
EEUU - CHINA
La administración estadounidense ha prohibido a los diplomáticos estadounidenses en China mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos. Aunque muchas agencias estadounidenses ya estaban sujetas a normas estrictas, se trata de una política de «no confraternización» -como se la denomina- de la que no se tenía noticia desde la Guerra Fría y que fue debatida a partir del verano pasado y luego impuesta por el embajador Nicholas Burns, que abandonó China en enero.
MYANMAR
Tras anunciar una pausa de 20 días en los combates, el líder de la junta golpista birmana, el general Min Aung Hlaing, volará a Tailandia para asistir a una reunión del BIMSTEC, que reúne a los países ribereños del golfo de Bengala. Mientras tanto, los medios de comunicación controlados por los militares informaron que al menos 1.000 escuelas habían resultado dañadas y el número de muertos superaba los 3.000.
JAPÓN
Una cadena japonesa conocida por sus almuerzos «bento» se disculpó tras publicar una broma del Día de los Inocentes en la que afirmaba que dejaría de vender arroz. Hokka Hokka Tei recibió inmediatamente una reacción negativa por crear confusión, ya que en realidad los precios del arroz subieron a niveles récord debido a una mala cosecha en 2023 que afectó a toda la cadena de suministro.
GAZA - ISRAEL
Israel anunció una ampliación de las operaciones militares en la Franja de Gaza en un intento de anexionarse partes del territorio. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que las tropas están tomando un área llamada el Eje Morag cerca de la frontera sur. La población de Gaza, que lleva un mes sin recibir ayuda debido al bloqueo impuesto por Tel Aviv, está empezando a pasar hambre. Mientras tanto, Israel también lanzó ataques con misiles en Siria, alcanzando posiciones estratégicas en Damasco, Hama y Homs, algunas de las cuales habían acabado en el punto de mira de Turquía.
RUSIA - MOLDAVIA
El director del servicio de seguridad e información de Moldavia, Aleksandr Mustjatse, anunció la expulsión de tres diplomáticos de la embajada rusa en Chisinau por llevar al diputado prorruso Aleksandr Nesterovsky a la república separatista de Transnistria en vísperas de una sesión judicial para evitar una condena, lo que se considera una acción de «agresión híbrida» contra Moldavia.
UZBEKISTÁN
En una mezquita de la región de Andizhan, en Uzbekistán, se produjo una explosión de una tubería de gas en el lavadero situado a la entrada del espacio sagrado, en la que murieron tres personas y diez resultaron heridas, las paredes y el tejado resultaron dañados. No se han identificado las causas, y se está investigando el incidente para verificar la posibilidad de que se trate de un atentado.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17