Armenia y Azerbaiyán firman un acuerdo de paz
Noticias de hoy: el presidente ruso Vladimir Putin se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en Alaska la próxima semana. Pakistán ha cortado las conexiones a internet en Baluchistán para contrarrestar el terrorismo. Una galería de arte tailandesa ha retirado materiales que relataban la represión china a pedido de Beijing. La ASEAN quiere visitar Myanmar el próximo mes para aclarar la situación antes de las elecciones.
ARMENIA – AZERBAIYÁN
Armenia y Azerbaiyán han firmado un acuerdo de paz mediado por el presidente estadounidense Donald Trump. Ambos líderes elogiaron a Trump por haber contribuido a poner fin al conflicto y afirmaron que lo nominarían para el Premio Nobel de la Paz. El acuerdo incluye los derechos exclusivos de desarrollo para Estados Unidos sobre un corredor estratégico a través del Cáucaso Sur que, según la Casa Blanca, facilitaría el aumento de las exportaciones de energía y otros recursos.
RUSIA – USA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Alaska el próximo viernes para discutir el futuro de la guerra en Ucrania. El anuncio del encuentro llegó pocas horas después de que Trump señalara que Ucrania, ocupada por Rusia en aproximadamente el 20% de su territorio, podría verse obligada a ceder territorio para poner fin a la guerra. Aún no está claro si Ucrania y los aliados europeos aceptarían un acuerdo de este tipo.
PAKISTÁN
El gobierno de Pakistán ha suspendido durante tres semanas los servicios de conexión a internet en la provincia de Baluchistán. Desde hace mucho tiempo esa provincia es escenario de atentados terroristas perpetrados por grupos separatistas, que en las últimas semanas han intensificado sus ataques. "El servicio ha sido suspendido porque los militantes lo usan para la coordinación y el intercambio de información", explicó el portavoz del gobierno provincial.
CHINA – TAILANDIA
El Centro de Arte y Cultura de Bangkok, una de las galerías de arte más importantes de Tailandia, ha retirado, a pedido de Beijing, materiales sobre el trato que reserva Beijing a las minorías étnicas y a la ciudad de Hong Kong, en el marco de una exposición sobre gobiernos autoritarios. Tres días después de la inauguración de la exposición, el 24 de julio, personal de la embajada china, acompañado por funcionarios de la ciudad de Bangkok, "ingresó a la exposición y exigió que fuera clausurada", afirmó a Reuters el cocurador de la muestra, Sai, un artista birmano que utiliza un solo nombre.
FILIPINAS
El abogado defensor del expresidente filipino Rodrigo Duterte, Nicholas Kaufman, de nacionalidad inglesa e israelí, ha presentado una demanda contra el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, afirmando que este último ha representado en el pasado a las víctimas de la guerra contra las drogas que llevó a cabo Duterte y no sería idóneo para juzgar los eventuales crímenes de lesa humanidad cometidos por este. Khan se encuentra actualmente en excedencia a la espera de una investigación interna por presuntos abusos sexuales.
MALASIA – MYANMAR
El próximo mes Malasia encabezará una delegación a Myanmar, donde el régimen militar ha levantado el estado de emergencia para preparar las elecciones. El anuncio fue hecho ayer por el ministro de Relaciones Exteriores Mohamad Hasan, quien añadió que también será acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores de Indonesia, Tailandia y Filipinas, con el fin de presentar a la ASEAN un panorama claro de la situación birmana. Mientras tanto, algunos representantes de la junta militar han visitado el estado de Wa, controlado por una milicia aliada de Beijing, y prometieron apoyo para el desarrollo y la preparación de las elecciones.
INDONESIA
La bandera pirata de la serie de dibujos animados One Piece se ha convertido en un símbolo del descontento juvenil con el gobierno del presidente Prabowo Subianto después de haber sido utilizada por primera vez en las manifestaciones de finales de julio. En los últimos días varios funcionarios del gobierno y de las fuerzas de seguridad han amenazado con reprimir el movimiento, que el vicepresidente de la Cámara definió como "un intento coordinado de dividir la nación", y alentaron a usar la bandera nacional en vistas del Día de la Independencia que se celebra el 17 de agosto.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17