05/09/2025, 11.00
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Arugambay: las fiestas rave amenazan la supervivencia de los elefantes

de Arundathie Abeysinghe

El emblemático destino costero y lugar preferido por los surfistas se encuentra en medio de una emergencia medioambiental. Las fiestas nocturnas con música a todo volumen perturban a los bancos de peces, provocan su desplazamiento forzoso y ponen en peligro la vida de los residentes. Hasta ahora, las denuncias a la policía, a menudo cómplice de los hoteleros que alojan a los turistas, han sido en vano. Los ecologistas piden la creación de áreas protegidas.

Colombo (AsiaNews) - Activistas y ecologistas de Arugambay, emblemático destino costero de Sri Lanka y lugar preferido por los surfistas en la costa sureste, dan la voz de alarma: debido a la falta de leyes específicas y a la violación ilegal de terrenos y áreas sensibles, las «fiestas rave» organizadas en áreas frecuentadas por grandes manadas de elefantes representan una amenaza para la fauna silvestre y el medio ambiente marino virgen. El desarrollo descontrolado y no planificado a lo largo del estuario y en gran parte de la zona costera también contribuye a agravar la emergencia. Los lugareños y los ecologistas se quejan de las molestias causadas por las fiestas clandestinas con música a todo volumen, que se celebran desde el atardecer hasta el amanecer, perturbando la tranquilidad nocturna de los residentes y visitantes, así como de los animales, que son los que más sufren las consecuencias. 

Fuentes locales informan de que las fiestas se celebran a menudo en zonas frecuentadas por elefantes, con luces intensas y música a todo volumen, lo que acaba molestando a los grandes mamíferos, que se desplazan a las zonas adyacentes a Arugambay para escapar del ruido, poniendo en peligro la vida de los residentes. Aunque en la provincia noroccidental existen vallas para delimitar las entradas de los animales, en la zona de Arugambay, en concreto, aún no existen medidas de protección similares y la población está expuesta y en riesgo de sufrir ataques. 

La presencia de los paquidermos resulta ser una gran atracción para los turistas, que acuden en masa a la costa este para admirarlos. Sin embargo, desde el punto de vista medioambiental, no faltan peligros y problemas, como han señalado las autoridades competentes, incluidos los funcionarios del Departamento de Vida Silvestre. El objetivo principal hoy en día es prestar más atención a la protección de las diferentes zonas boscosas de la zona, empezando por aquellas en las que hay una presencia significativa de manadas de elefantes.

Entre los casos más emblemáticos se encuentra el de Elephant Rock, una impresionante formación rocosa que desde lejos recuerda a un elefante y es un lugar muy frecuentado para avistar ejemplares, que se ha convertido en un lugar de fiesta que perturba el hábitat natural de los animales. Además, el estuario está siendo destruido porque la gente ha construido estructuras ilegales talando los manglares, a pesar de que existen normas estrictas en materia de construcciones no autorizadas.

Tres propietarios de hoteles en Arugambay, Thilina Alwis (43 años), Sampath Tennakoon (40 años) y Prabath Ranaweera (36 años) confirman a AsiaNews la gravedad del problema. «Llevamos gestionando nuestros hoteles en esta zona desde 2012. Los visitantes locales y extranjeros vienen a hacer surf y a viajar durante la temporada. La mayoría de ellos se alojan en nuestros hoteles. A veces, algunos grupos han organizado fiestas con música suave en algunos días sin molestar a los vecinos. Sin embargo, actualmente hay raves que molestan a los lugareños, a los visitantes y a la fauna silvestre, en particular a los elefantes. Estas fiestas comienzan a las 20:00 y duran hasta las 5:00 de la mañana siguiente, todos los días».

«Los turistas que han viajado durante el día no pueden dormir», continúan los hoteleros de Arugambay. «Aunque hemos pedido a los organizadores de las fiestas rave que las suspendan, no parecen escuchar nuestras peticiones. Incluso los niños de las escuelas de la zona sufren molestias». En los últimos días se han presentado quejas a las autoridades, incluidas la policía, los funcionarios de turismo y los dirigentes provinciales, con la esperanza, hasta ahora vana, de que intervengan. «Muchos propietarios de hoteles —denuncian— sobornan a las autoridades. Por eso guardan silencio».

Según los ecologistas Chrishantha Dissanayaka y Hemanthi Caldera, «una de las atracciones de moda en Arugambay es el Radella Tank y sus alrededores, en el límite con el bosque de Kumbukkan, declarado área protegida en 2009 por el Departamento de Conservación Forestal». La zona, continúan, está «rodeada por tres áreas silvestres, los parques nacionales de Lahugala, Kitulana y Pansalgoda. Estos territorios son frecuentados por elefantes» y, según denuncian, también en las zonas adyacentes a estos parques «se celebran fiestas rave». 

Los ambientalistas Oshantha Herath y Senarath Marasinghe piden que «Wila Oya, Kuruppan Odai y Heda Oya sean áreas protegidas» que permitan «el paso seguro de elefantes y otros animales salvajes», manteniendo así «la supervivencia a largo plazo» de las manadas en la parte oriental y «mitigando las posibles causas que podrían dar lugar a conflictos entre seres humanos y elefantes». «La zona de Kumbukkan Oya también se identifica como una cuenca hidrográfica crítica, que garantiza el sustento de muchas personas, desde agricultores hasta pescadores y horticultores. Los visitantes —concluyen los expertos— deben visitar estas zonas con la máxima precaución y respeto por la fauna silvestre que ha hecho de esta zona su territorio».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Aceh: murió otro elefante de Sumatra. Los expertos: especie en riesgo de extinción
25/04/2015
Colombo, un arbolito de mango para cultivar la fe de los jóvenes católicos
08/02/2021 12:58
El monte Hermón es ahora una reserva natural del Líbano
05/01/2021 16:24
Singapur, la arquidiócesis aclara la relación entre hombre y naturaleza
07/10/2019 18:03
Cambio climático: Oriente Medio podría convertirse en un desierto
31/08/2018 00:29


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”