12/09/2025, 11.34
TAILANDIA
Enviar a un amigo

Bangkok: el gobierno de Anutin y el nudo de la reforma constitucional

El Partido Popular ha condicionado su apoyo a la reescritura de las normas que llevaron a la destitución judicial de los ganadores de las elecciones. Pero el Tribunal Constitucional ya ha intervenido sosteniendo que primero es necesario un referéndum en el que el voto popular dé un mandato para poder empezar a debatir los cambios. La hipótesis es que se celebre junto con las elecciones generales prometidas en un plazo de cuatro meses.

Bangkok (AsiaNews) - Una semana después de la votación con la que el Parlamento lo designó, tras la salida forzosa de Paetongtarn Shinawatra, líder del Pheu Thai, decretada por el Tribunal Constitucional, el nuevo primer ministro Anutin Charnvirakul, líder del partido conservador Bhumjaithai (Bjt), ya se enfrenta al nudo en el que se basa la inédita alianza con los reformistas del Partido Popular: la cuestión de la reforma de la Constitución tailandesa. El Partido Popular, resultado de la transformación impuesta a Move Forward, el partido que obtuvo por sorpresa la mayoría relativa en las elecciones de 2023, pero que luego se vio inmediatamente afectado por una intervención judicial que dejó fuera de juego a su líder, Pita Limjaroenrat —ha condicionado su apoyo al gobierno de Anutin no solo a la convocatoria de nuevas elecciones en un plazo de cuatro meses, sino también al inicio de una reforma de la Constitución que limite las posibilidades de cambiar por vía judicial el resultado del voto popular. 

En virtud de ello, Anutin ha declarado hoy que debe acelerarse la reescritura de la Constitución, ya que el Parlamento tiene la autoridad para iniciar la redacción de una nueva carta constitucional. Lo ha hecho en respuesta a una nueva sentencia del Tribunal Constitucional que el miércoles estableció que, antes de iniciar el proceso, es necesario celebrar un referéndum público para determinar si el pueblo está de acuerdo con la redacción de una nueva Carta y que, una vez finalizado el proceso, esta deberá someterse en cualquier caso a un nuevo referéndum para su ratificación. El Tribunal también ha bloqueado la posibilidad de elegir directamente a los miembros de una Asamblea Constituyente.

A la luz de todo esto, Anutin ha reiterado que el proceso de modificación constitucional corresponde al Parlamento, pero también que mantendrá el compromiso adquirido con el Partido Popular de celebrar nuevas elecciones en un plazo de cuatro meses. Si el proceso no puede completarse a tiempo, ha añadido, deberá suspenderse. La Cámara se disolverá y se celebrarán elecciones generales. Y añadió que todos los partidos deberán explicar claramente al público cómo pretenden modificar la Constitución.

Por su parte, Parit Wacharasindhu, portavoz del Partido Popular, declaró que, tras las conversaciones con el partido Bumjaithai, pero también con el Pheu Thai, el partido de la familia Shinawatra, los tres acordaron proceder a la redacción de una nueva Constitución mediante dos referéndums. El Parlamento modificaría inmediatamente el capítulo 15/1, relativo al mecanismo de redacción de la Constitución, a lo que seguiría un primer referéndum para preguntar si debe redactarse una nueva Constitución y si se aprueba la modificación. Un segundo referéndum aprobaría el borrador definitivo. Parit afirmó que el calendario permitiría que el primer referéndum coincidiera con las elecciones generales, previstas en un plazo de cuatro meses. La Comisión Electoral también se mostró de acuerdo con la posibilidad de combinar el primer referéndum con la votación para el nuevo Parlamento.

Ahora, por lo tanto, corresponderá a las diferentes fuerzas políticas descubrir sus cartas sobre las modificaciones que pretenden introducir en la estructura institucional del país. Incluida la cuestión de la famosa ley sobre la «lesa majestad del rey», utilizada a menudo en los últimos años por las élites y los militares para acabar con todos sus adversarios políticos. Y sobre la que el propio Thaksin Shinawatra, enviado de nuevo a prisión en los últimos días por la suspensión de los «beneficios» sobre las condenas anteriores que se le concedieron a su regreso a Tailandia el año pasado, espera ser juzgado de nuevo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La hija de Thaksin, los jóvenes o los militares: los tres caminos de Bangkok
13/05/2023 12:29
Bangkok: la Corte Constitucional destituye al primer ministro Srettha Thavisin
14/08/2024 14:50
Advertencias judiciales del establishment militar al Pheu Thai
30/05/2024 13:52
Bangkok, Shretta Thavisin asume como primer ministro el día del regreso de Thaksin Shinawatra
22/08/2023 16:55
Bangkok, la coalición rechaza la propuesta filo-militar para un gobierno de unidad nacional
02/06/2023 14:52


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”