Card. You, 'Me gustaría que el Papa también pudiera ir a Pyongyang'
El presidente coreano se reunió con el cardenal coreano, prefecto del dicasterio para el Clero. Expresó el deseo de poder reunirse pronto con León XIV y que el viaje previsto para 2027 con motivo de la JMJ marque una etapa histórica para favorecer la paz y el deshielo en la península. El cardenal dijo a los periodistas: "La JMJ es una oportunidad para que los jóvenes conozcan a los mártires". La oración del Papa Francisco por Corea en las semanas de caos por el intento de imponer la ley marcial.
Roma (AsiaNews/Agencias) - Se espera que el Papa León XIV visite Corea del Sur para participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Seúl en 2027. Pero el nuevo presidente surcoreano también desearía que, de camino a la JMJ, el Pontífice pueda hacer una escala en Pyongyang, para promover el deshielo y la paz en la península coreana. Así lo afirmó hoy Lee Jae-myung en el primer encuentro oficial con el cardenal Lazarus You Heung-sik, prefecto del dicasterio para el Clero, que se encuentra en el país para pasar unos días de descanso. Lee Jae-myung expresó su deseo de “encontrarse con el Papa antes de 2027”, mientras el cardenal transmitió verbalmente a Lee, en nombre de Prevost, una invitación para visitar Roma.
Un viaje del Papa a Pyongyang, aunque políticamente muy difícil en estos momentos, representaría una señal importante, respaldada por el compromiso de la Iglesia Católica de promover el diálogo y la diplomacia como solución a los conflictos en todo el mundo. “Espero que la Santa Sede pueda contribuir de forma especial a mejorar las relaciones coreanas antes de 2027”, declaró Lee. Si se confirma la participación del Papa León XIV en la segunda JMJ en Asia, después de la que se llevó a cabo en Filipinas en 1995 (la 41ª en total), será el tercer Pontífice que visita Corea del Sur. Antes que él lo hicieron san Juan Pablo II en 1984 y el Papa Francisco en 2014. La semana siguiente a la muerte de Bergoglio, AsiaNews había contado que este último viaje era todavía un recuerdo vívido entre los coreanos que se encontraban en Roma para despedir al Pontífice argentino: “Fue una presencia especial”.
El 3 de julio, antes de la reunión con el presidente Lee Jae-myung, el cardenal Lazarus You Heung-sik mantuvo un encuentro con la prensa en la sede de la Conferencia Episcopal Católica de Corea (CBCK), en el que relató las intensas semanas tras la muerte del Papa Francisco, el Cónclave y del inicio del pontificado del Papa León XIV. Desde 2021 el cardenal vive en Roma donde presta servicio como presidente del dicasterio para el Clero de la Santa Sede. Con respecto a la JMJ en Seúl, informó sobre los intercambios que tuvo con Prevost, a partir de las decisiones que previamente había tomado el Papa Francisco. “La Iglesia coreana está fundada en la fe de los mártires; por eso señalé que será una gran oportunidad para dar a conocer este espíritu de martirio a los jóvenes de todo el mundo”, dijo.
El cardenal también abordó con el pontífice el tema de la paz. “Espero que pueda contribuir de manera significativa no solo a las relaciones entre las dos Coreas, sino también entre Corea del Norte y Estados Unidos, y más en general a la paz en la península”, afirmó el 3 de julio. “El Papa tiene una imagen muy positiva de nuestro país”. Sin embargo, la reconciliación debe partir de acciones valientes de políticos y gobernantes. “Si escuchan más la voz del pueblo, construyen puentes a través del diálogo y se comprometen sinceramente con los más débiles, podrán hacer una contribución importante a la sanación de una sociedad dividida”, añadió.
“El Papa Francisco me llamaba ‘el cardenal sonriente’. En la Curia me conocen como una persona que sonríe a menudo y que vive en amistad con todos”, continuó. El último gran evento del Año Santo en el que participó el cardenal fue el Jubileo de los Seminaristas y Sacerdotes, en cual el Dicasterio para el Clero promovió un encuentro sobre el tema “Sacerdotes felices”. “Cuando un sacerdote es feliz, puede dar más felicidad a muchos y atraer a los jóvenes a la vocación sacerdotal”, dijo. Su trabajo en Roma lo llevó a colaborar a menudo con el entonces cardenal Robert Francis Prevost, al frente del Dicasterio para los Obispos, con quien también compartía el lugar de residencia, en el Palacio del Santo Oficio. Con respecto a su elección dijo: “Después del cónclave, muchos se preguntaron cómo era posible que un estadounidense hubiera sido elegido Papa. Pero creo que los cardenales electores no lo vieron sólo como un ‘estadounidense’, sino como un ‘misionero’ […] en las zonas más pobres, y por eso lo eligieron”.
Finalmente, en el encuentro con la prensa del 3 de julio, el cardenal Lazarus You Heung-sik también compartió sus intenciones de oración. “Ante todo, rezo por el Papa. Como estoy cerca de él, rezo para que pueda escuchar la voz del Espíritu Santo y guiar no solo a la Iglesia, sino a toda la humanidad”, dijo. Pero también rezo por Corea del Sur, que ha superado la crisis causada por el intento de golpe de Estado del pasado 3 de diciembre, cuando el presidente Yoon Suk-yeol declaró la ley marcial. El cardenal explicó que había recibido muchas preguntas de los cardenales al respecto. “El mismo Papa Francisco me dijo: ‘¿Cómo han podido suceder todas estas cosas en Corea? Yo también rezaré para que Corea supere bien esta crisis’. Cada vez que me hacían esas preguntas, sinceramente, sentía mucha vergüenza”. Ahora, afirma “con orgullo”, que el país ha superado ese momento oscuro “sin derramar una sola gota de sangre”. “Rezo para que Corea se convierta realmente en un país avanzado en el verdadero sentido de la palabra: un país que sabe dar a los demás y vivir bien juntos”.