Colombo cierra las tiendas de alcohol por un día. Pero hace falta un programa
Con 22 mil muertes al año relacionadas con el consumo de alcohol, el gobierno de Sri Lanka realizó un gesto alusivo con motivo del Día Mundial de la Templanza. Ex empresarios de bebidas alcohólicas a AsiaNews: "Es una plaga que vuelve indefensos a los más pobres. Los políticos deben decidir si prefieren los ingresos vinculados a los impuestos especiales o a estas víctimas".
Colombo (AsiaNews) - Sri Lanka también celebró ayer, 3 de octubre, el Día Mundial de la Templanza, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988 para llamar la atención sobre los efectos del alcohol en la salud y la sociedad. Cada año se registran en el país cerca de 22 mil muertes relacionadas con el consumo de alcohol. Y este aniversario siempre es la ocasión para llevar a cabo una serie de programas a nivel nacional con el objetivo de educar a las comunidades sobre los riesgos asociados a esta plaga social. El doctor Ananda Ratnayake, presidente de la Autoridad Nacional sobre Tabaco y Alcohol, explicó que el 21% de los habitantes de Sri Lanka consume alcohol, un porcentaje que sigue representando una importante preocupación para la salud pública.
Por eso, con motivo del Día Mundial de la Templanza, el departamento de Impuestos Especiales de Sri Lanka ordenó el cierre de todas las tiendas de vinos y licores desde la tarde del 2 de octubre hasta la mañana del 4 de octubre. Sin embargo, muchos consideran que para limitar el consumo de alcohol hace falta mucho más que una simple jornada de sensibilización al año.
“Con una buena supervisión del gobierno debería haber un programa público concreto para mantener alejados a los amantes del alcohol de las tiendas que lo venden”, afirman algunos ciudadanos. Personas como Methsiri Cooray, Kanchan Silva y Roxy Rowel, ex empresarios dedicados al alcohol, explicaron a AsiaNews que “no se pueden alcanzar al mismo tiempo la moderación en el consumo y el aumento de los ingresos fiscales por la venta de alcohol”.
“El gobierno debería tomar la iniciativa de cerrar todas las tiendas de alcohol para salvar la vida de los pobres – añaden –. Porque las personas ricas saben cómo beber sin dañar su salud. Pero las de clase menos pudientes no, y tampoco son lo suficientemente ricas como para permitirse bebidas más caras. Hay que cambiar el enfoque – concluyen Methsiri Coray y Roxy Royal – para que ni los ricos ni los pobres sigan recurriendo al alcohol, y sus vidas estén a salvo”.
17/04/2024 15:05
14/02/2023 15:27
10/03/2022 15:08