05/09/2025, 15.41
GAZA-INDIA
Enviar a un amigo

Con la Madre Teresa en los días más duros de Ciudad de Gaza

La parroquia latina de la Sagrada Familia celebró esta mañana la fiesta de la santa de los más pequeños e indefensos. Ella misma visitó en 1982 la comunidad de las Misioneras de la Caridad, que todavía sigue presente en la Franja: permanecen en su casa junto a los pequeños niños con discapacidades que les fueron confiados. El rostro de un amor más fuerte que el odio, incluso en el corazón de una guerra.

 

Milán (AsiaNews/Agencias) - La imagen de la Madre Teresa se encuentra a los pies del altar. En el día de su fiesta litúrgica – y a 28 años de su muerte – la parroquia latina de la Sagrada Familia se encomienda a la intercesión de la santa de los más pequeños e indefensos. La solemnidad de la celebración de la fiesta de santa Teresa de Calcuta, incluso en medio de la guerra, fue compartida esta mañana con las habituales imágenes de la vida de la comunidad por el párroco, P. Gabriel Romanelli, en sus perfiles sociales. La pequeña y atribulada comunidad de rito latino se preparó para esta ocasión con una novena que comenzó hace ocho días y que no se interrumpió mientras los disparos del ejército israelí se acercan cada vez más con el avance de sus tropas para conquistar Ciudad de Gaza.

Existe un vínculo especial entre la parroquia de la Sagrada Familia y las Misioneras de la Caridad, que junto a las religiosas argentinas de las Siervas del Señor y de la Virgen de Matará (la rama femenina del Instituto del Verbo Encarnado, al que pertenece el P. Romanelli) son las únicas religiosas católicas que quedan en Gaza. Las hermanas de la Madre Teresa están en la Franja desde febrero de 1973. Su presencia se ha caracterizado desde el principio por compartir el sufrimiento de esta tierra martirizada: llegaron a Gaza pocas semanas después del asesinato del párroco de la comunidad latina, el P. Hanna Al-Nimri. Ellas se ocuparon de limpiar las paredes manchadas de sangre.

Su ministerio en estos más de cincuenta años ha sido sobre todo junto a decenas de discapacitados graves alojados en su casa, que se encuentra precisamente dentro del recinto de la parroquia. La Madre Teresa visitó esta casa en 1982, durante su viaje a Tierra Santa. Ese mismo año - en el vecino Líbano, en pleno asedio israelí de Beirut - se ocupó de poner a salvo a un centenar de niños de un orfanato musulmán.

Como escribieron hace unos días el cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca greco-ortodoxo Teófilo III, las Misioneras de la Caridad han elegido quedarse en Ciudad de Gaza junto a las personas frágiles que les fueron confiadas. Y con ellas, en el centro de la guerra, también permanece el rostro de la Madre Teresa, ícono de un amor más fuerte que el odio y los enfrentamientos ideológicos, más fuerte que nunca 700 días después del comienzo de esta tragedia. Signo de paz para todos, en el corazón de Gaza.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Hna. María José: 'Iremos a las estaciones a buscar a los pobres para recordar a la Madre Teresa'
04/09/2022 12:42
Fondos del exterior para ONG indias: todavía quedan miles sin licencia
21/01/2022 12:05
Oración, caridad y servicio: el trabajo de las hermanas de la Madre Teresa en Singapur
13/09/2016 12:34
Madre tamil: volví a tener fe en Dios gracias a la Madre Teresa
31/08/2016 16:19
Beijing se ofrece a mediar en el diálogo entre Israel y Palestina
17/05/2021 10:59


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”