02/09/2025, 19.51
CHINA - JAPÓN
Enviar a un amigo

El desfile de Xi Jinping, símbolo del nacionalismo chino de hoy

La celebración de mañana - con la exhibición del arsenal chino - por el 80º aniversario de la "victoria sobre Japón" es la otra cara del "multilateralismo" de Beijing. En 2024, China gastó 314 mil millones de dólares en armas, solo superada por Estados Unidos. Pero Tokio también se está rearmando en una carrera peligrosísima para toda la región de Asia-Pacífico.

 

Milán (AsiaNews) - El esperado desfile de mañana en Beijing que ha organizado Xi Jinping es la otra cara del "multilateralismo" al estilo chino, presentado al mundo como un "modelo" durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai que se llevó a cabo en Tianjin en los últimos días. El desfile no tiene en absoluto el propósito de celebrar los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, sino lo que la retórica oficial china describe como la Victoria sobre Japón. Y lo hace proyectando fuertemente el nacionalismo de hoy sobre los hechos de aquel momento, hasta el punto de retroceder el comienzo de la Segunda Guerra Mundial a 1931, una fecha mucho más funcional a la narrativa antijaponesa. Y se presenta como la Victoria de China popular, pasando por alto el hecho de que los nacionalistas del Kuomintang también combatieron contra los japoneses, aunque después de 1949 se replegaron sobre lo que hoy sería la "provincia rebelde" de Taiwán.

No sorprende, por lo tanto, que precisamente en este momento histórico Xi Jinping se disponga a mostrar todo el poderío de su arsenal. Según datos del SIPRI de Estocolmo - el observatorio internacional más autorizado sobre el gasto militar - China, el segundo país del mundo con mayor gasto militar después de Estados Unidos, aumentó su gasto militar un 7.0% en 2024 hasta una cifra estimada de 314 mil millones de dólares, aunque en realidad ha incrementado ininterrumpidamente el gasto militar desde los años noventa. El año pasado, China representó el 50% de todo el gasto militar en Asia y Oceanía, invirtiendo principalmente en la modernización continua de sus fuerzas armadas pero también en la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y de su arsenal nuclear (que ha llegado a 600 ojivas).

Pero esta carrera armamentista de Beijing está provocando la reacción de los países que más la perciben como una amenaza. En 2024 Japón también aumentó su gasto en armamentos hasta 55.3 mil millones de dólares, lo que supone un incremento del 21%, que es el más alto a nivel anual desde 1952. Y precisamente en vísperas del desfile de Beijing, el ministerio de Defensa japonés anunció recientemente sus planes para desplegar misiles de largo alcance antes de fin de año en una base militar en el sur de Japón, como parte de su capacidad de contraataque. Estos misiles tienen un alcance de aproximadamente 1000 kilómetros y serían capaces de atacar desde fuera del alcance de los sistemas de radar y misiles de "fuerzas enemigas" (que no es difícil deducir de qué país serían). Se pueden lanzar desde emplazamientos y vehículos terrestres, así como desde barcos y destructores. Los primeros misiles terrestres se desplegarán en Camp Kengun en la prefectura de Kumamoto.

El despliegue de estas armas marca una ruptura radical con la política exclusivamente defensiva que adoptó Japón durante toda la posguerra y solo ha sido posible gracias a la revisión de los documentos de seguridad nacional en 2022. Grupos cívicos de Kumamoto ya han expresado el temor de que sus comunidades puedan convertirse en blancos de ataques en un conflicto militar.

“Los principales países de la región de Asia-Pacífico están invirtiendo cada vez más recursos en capacidades militares avanzadas - comentó la primavera pasada Nan Tian, el director del Programa sobre el Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI -. Con varias disputas no resueltas y las crecientes tensiones, estas inversiones corren el riesgo de precipitar a la región en una peligrosa espiral de carrera armamentista”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Para el 2018, Tokio destinará 48 millardos de dólares a la Defensa
31/08/2017 14:47
Con la ayuda de Beijing, Abu Dabi da nuevo impulso al desafío nuclear en Oriente Medio
08/05/2023 13:51
Santa Sede: Las armas nucleares son dañinas para la salud, el ambiente y la pobreza
17/09/2018 16:25
Pakistán, desde un submarino, fue lanzado el primer misil de crucero
10/01/2017 10:42
La victoria imposible de Putin
09/05/2022 10:47


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”