02/05/2025, 13.05
HACIA EL CÓNCLAVE/13
Enviar a un amigo

Coutts: puente de diálogo, defensor de los cristianos paquistaníes víctimas del extremismo

de Shafique Khokhar

Natural de India, se trasladó con su familia a Lahore muy joven. A lo largo de los años ha luchado por la justicia social, los derechos de los cristianos y la libertad religiosa. Supo desactivar sentimientos de «venganza» incluso entre cristianos, como durante el asesinato del ministro Bhatti y la masacre de Gojra. La armonía y la paz fueron las líneas maestras de su episcopado.

Karachi (AsiaNews) - Defensor a ultranza del diálogo interreligioso, en una nación de gran mayoría musulmana donde los cristianos representan menos del 2% de la población. Y el segundo cardenal en los 78 años de historia moderna de Pakistán. Card. Joseph Coutts nació el 21 de julio de 1945 en Amristar, en la diócesis de Jullundur (en la India), de padres originarios de Goa, y será miembro del colegio de electores del nuevo pontífice sólo dos meses antes de cumplir los 80 años. Su padre, Peter, era funcionario de las Industrias Químicas Imperiales ICI. Junto con su familia, compuesta por dos hijos y una hija, se trasladó más tarde a Lahore, Pakistán, y creció frente a la catedral católica del Sagrado Corazón, en una calle que ahora se llama Cecil Chaudhry Road.

Card. Jospeh Coutts estudió en el St Anthony High School, regido por la orden irlandesa de los Hermanos de San Patricio, y luego pasó al St Mary's Seminary, también en Lahore, para terminar en el Christ the King Seminary de Karachi. El futuro Cardenal fue ordenado sacerdote el 9 de enero de 1971 por el clero de Lahore. Elegido obispo coadjutor de Hyderabad el 5 de mayo de 1988, fue consagrado el 16 de septiembre del mismo año, aunque la ceremonia tuvo lugar en Lahore debido a las tensiones en la diócesis.

La noche de su ordenación, el P. Cyprian Dias fue asesinado a tiros en la Catholic Colony de Karachi. El 1 de septiembre de 1990 asumió el cargo de coadjutor al frente de Hyderabad. Posteriormente fue trasladado a Faisalabad (27 de junio de 1998) y promovido a la sede metropolitana de Karachi el 25 de enero de 2012. Card. Coutts fue arzobispo metropolitano de Karachi hasta el 11 de febrero de 2021 y presidente de la Conferencia Episcopal desde 2011 hasta finales de 2017. El Papa Francisco lo creó cardenal en el consistorio del 28 de junio de 2018.

Como líder religioso, ha luchado por la tolerancia y la libertad de culto en Pakistán, donde la mayoría de los cristianos son pobres y se han enfrentado a la discriminación y la violencia durante décadas debido a la fe y la clase social. El cardenal ha servido en tres diócesis -Hyderabad, Faisalabad y Karachi-, donde siempre ha trabajado por la justicia social y para dar voz a los derechos fundamentales de todos los seres humanos. Coutts siempre mantuvo la calma y la serenidad incluso cuando la situación parecía empeorar, tomando decisiones sabias y manejando con inteligencia y rectitud incluso las situaciones más complicadas. Uno de los casos más evidentes se remonta a 2011, cuando Shahbaz Bhatti, el único miembro cristiano del gabinete del primer ministro Yusuf Raza Gilani, fue asesinado por extremistas islámicos por haber defendido -entre otras- a la cristiana Asia Bibi condenada a muerte por blasfemia.

Tras esta trágica noticia, miles de cristianos de distintas partes de la diócesis se congregaron en el obispado coreando consignas y amenazando con salir a la calle y bloquear carreteras en señal de rabia y protesta. Y, para ello, pidieron al entonces obispo Coutts que los dirigiera. En esta ocasión, el cardenal se dirigió a la multitud, pidiéndoles que mantuvieran la calma y recordaran que, como seguidores de Cristo, no actuarían movidos por sentimientos de venganza. Después, un grupo de líderes religiosos musulmanes visitó al obispo, expresando su solidaridad con la comunidad cristiana y asegurando su apoyo en un momento difícil. Todo esto ocurrió gracias a la política de «armonía» del futuro Card. Coutts, que siempre ha aunado esfuerzos con otros líderes para promover la paz y la fraternidad en la diócesis. Y bajo su liderazgo, la Iglesia católica siempre ha abierto y perseguido el camino de la paz en la región. 

Incluso tras el asesinato de Bhatti y las masacres de Gojra, con cientos de hogares cristianos incendiados por extremistas islámicos, siempre alzó la voz contra la persecución. El líder religioso musulmán Pir Ibrahim y otros miembros de diferentes grupos islámicos siempre se han unido al obispo Coutts y le han expresado su solidaridad y apoyo. Allí donde ha llevado a cabo su misión pastoral, la Iglesia local ha progresado junto con un clima de armonía y diálogo entre musulmanes, cristianos y otras religiones. Ha intervenido en reuniones de la comunidad internacional para defender los derechos de la comunidad cristiana en Pakistán. No sólo ha planteado los problemas de los cristianos, sino que ha aportado soluciones siempre en armonía y paz, y aún hoy las diócesis de Faisalabad y Karachi mantienen buenas relaciones con otras religiones.

Kashif Anthony, de Karachi, comparte con AsiaNews la experiencia de trabajar en los últimos años con el cardenal Coutts, al que describe como un «extraordinario prelado» para la Iglesia católica y un «recurso para la Iglesia en Pakistán». Trabajando en la Comisión Interconfesional para la Paz y la Armonía aprendí mucho de él, que realmente actuó y sirvió en todas las diócesis según su lema 'Armonía' y se hizo uno con todas las confesiones que conviven en Pakistán». Yousaf Benjamin, director de Cyril News, añade: «El Card. Joseph Coutts es ampliamente reconocido y honrado por sus incansables esfuerzos en la promoción del diálogo y el entendimiento entre las diferentes comunidades religiosas de Pakistán, en particular entre musulmanes y cristianos». El cardenal, prosigue, es un «firme defensor de los derechos de las minorías religiosas» y se ha pronunciado «contra el abuso de las leyes sobre la blasfemia y ha trabajado para garantizar la justicia y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias religiosas». Su legado, concluye, es «un servicio dedicado a promover la armonía interreligiosa, defender los derechos de las minorías, fomentar el bienestar social y tender puentes entre las comunidades de Pakistán, lo que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Card. Francis: inculturación y universalidad, los retos de la Iglesia en Malasia
02/10/2023 11:34
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
Académico iraquí: el Papa Francisco abre un camino para el diálogo entre suníes y chiíes
22/11/2022 12:18
El Papa en Chipre, Mons. Bizzeti: la fraternidad es posible; alegría para los cristianos turcos
01/12/2021 11:03


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”