Crecimiento económico de Georgia
El gobierno de Tiflis hace alarde de las florecientes cifras del PIB, cuyo crecimiento se ha triplicado en los últimos años, atribuyéndolo a sus propias medidas. Pero el factor determinante fueron los efectos indirectos de la invasión de Ucrania, con la llegada de 100.000 rusos al país para escapar de la movilización de Putin. Y el auge de sectores ocultos de la economía, como las triangulaciones para eludir el abrazo de Moscú y las clínicas de maternidad subrogada.
Tiflis (AsiaNews) - El gobierno de Tiflis, mirando las estadísticas, se gloría del crecimiento económico de Georgia. En un comunicado del partido gobernante Sueño Georgiano, se afirma que «gracias al constante desarrollo del país, nuestra economía se ha triplicado en los últimos años, como señala el Banco Mundial, destacando que el nivel de pobreza desde 2012 ha disminuido significativamente, y unas 700 mil personas han logrado superarla», celebrando así los 13 años del inicio del régimen creado por el oligarca prorruso Bidzina Ivanišvili.
No todos en Georgia están de acuerdo en atribuir los méritos del crecimiento económico a la política, considerándolo un efecto de factores externos independientes de las decisiones del gobierno. El sitio web Ekho.Kavkaza pidió aclaraciones a varios economistas, como el profesor Sandro Rakviašvili, de la Universidad Estatal de Georgia. Teniendo en cuenta el periodo de reajuste tras la pandemia de Covid-19, común a todos los países a la hora de recuperarse de tantas pérdidas inevitables, el crecimiento posterior está inevitablemente ligado a los años de la guerra rusa en Ucrania, «por mucho que lamente esta observación», afirma el experto.
En los últimos diez años, como señalan varios comentaristas, no se puede citar ningún ejemplo de reforma económica por parte del gobierno georgiano, y si no hubiera habido grandes cambios globales, el crecimiento del país no habría superado la media anterior del 4-5%, en lugar del 9-10% actual y más. La primera causa evidente es el traslado de muchos rusos a Georgia, más de 100.000 personas para escapar de la movilización y otros efectos de la guerra de Putin. Para Georgia, se trata de una masa considerable, de una población total de unos tres millones y medio, de personas que vienen trayendo sobre todo dinero en efectivo, algunos incluso intentando trabajar, otros utilizando su capital para vivir cómodamente en el país caucásico.
Rakviašvili también destaca la importancia de los numerosos programadores informáticos llegados de Rusia, los más adaptables a las diferentes condiciones sociales de los distintos países, que han «elevado enormemente el sector servicios en Georgia». Con la proclamación de las sanciones contra Moscú, el Cáucaso se ha convertido en uno de los principales territorios de tránsito, con reexportaciones de automóviles y transporte de maquinaria, que enlazan con Kirguistán, Armenia, Kazajistán y otros estados asiáticos donde se entregan equipos de fabricación alemana por valor de millones de dólares, en su mayoría para sortear las prohibiciones y llegar a Rusia.
Además de estos factores tan obvios y más bien superficiales, los economistas señalan muchos otros elementos menos visibles, como el enorme crecimiento del «mercado de vientres de alquiler», un servicio que antes prestaban principalmente Rusia y Ucrania, y que tras el inicio de la invasión recurrió en parte a mujeres georgianas, llamadas a sustituir a las decenas de millones de madres de los dos grandes países en guerra. Esto ha provocado un gran y rápido desarrollo de la asistencia sanitaria, indispensable para llevar a término la maternidad, y nadie esperaba tal afluencia de nuevos clientes a las clínicas.
Las universidades de Georgia también se han convertido en oportunidades para ganar mucho dinero, con la llegada de muchos estudiantes de India a las facultades de medicina, que antes iban a Moscú o Kiev, y el dinero se invierte en la construcción de nuevos edificios y campus estudiantiles, organizando incluso vuelos chárter para los nuevos estudiantes. Un fenómeno similar se da en Armenia, incluso en mayor medida que en Georgia en algunas áreas, al ser un país con lazos más fuertes con Rusia que el gobierno de Tiflis, aunque muy prorruso. En comparación con los armenios, Georgia también disfruta de una salida al mar, lo que atrae a muchos turistas rusos que ya no pueden viajar a Europa y no disponen de medios suficientes para desplazarse a los destinos más exóticos y lejanos. Desde luego, los georgianos no esperan que la guerra de los rusos se prolongue indefinidamente, pero mientras tanto disfrutan de las ventajas, a la espera de un futuro siempre incierto.
08/11/2022 11:34
09/02/2024 11:08
15/07/2021 10:25
16/12/2022 10:33
02/01/2024 09:46