20/10/2025, 11.28
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Daca: el desastre en los exámenes de bachillerato de 2025 refleja el fracaso del sistema educativo

de Sumon Corraya

La tasa de aprobados a nivel nacional ha descendido al 58,83 %, la más baja de los últimos 21 años. Más de medio millón de estudiantes han suspendido y 77 000 menos han obtenido la máxima calificación (GPA-5). Académicos y educadores se preguntan por las razones de la crisis. Las instituciones católicas se salvan, aunque también registran un descenso (mínimo) en los resultados.

 

Daca (AsiaNews) - Los resultados de los exámenes de bachillerato (HSC) y equivalentes del año escolar 2025 han puesto de manifiesto una grave crisis en el sistema educativo de Bangladés. La tasa de aprobados a nivel nacional ha descendido al 58,83 %, la más baja de los últimos 21 años. Más de medio millón de estudiantes han suspendido y el número de alumnos que han obtenido una media de cinco (GPA-5, la máxima) ha disminuido en 77.000 unidades. Así se desprende de los resultados oficiales, publicados el pasado 16 de octubre. 

En el año en curso, al menos 202 centros han registrado una tasa de promoción del 0 %, frente a los 65 del año pasado, lo que pone de manifiesto un marcado aumento que confirma el drástico empeoramiento del panorama medio de la educación nacional. Solo 345 centros han alcanzado una tasa de promoción del 100 %, frente a los 1338 de 2024. Los expertos sostienen que esto es el reflejo más evidente del deterioro de la calidad de la educación y de la relación, a menudo conflictiva y no exenta de críticas, entre profesores y alumnos.

El examen HSC constituye una etapa fundamental para los estudiantes después del 12.º grado (ciclo superior). Determina el acceso a la universidad, a las becas y, por último, pero no menos importante, a las oportunidades de empleo. El éxito en el examen de bachillerato tiene un gran valor social, además del simbólico relacionado con las cifras, y contribuye al desarrollo nacional.

La educadora Rasheda K. Chowdhury, exasesora del gobierno provisional, afirmó: «Los disturbios en el sector educativo durante todo el año pasado han influido sin duda en los resultados». Los movimientos de los profesores, los casos de acoso y la inestabilidad en los centros educativos han interrumpido el proceso normal de aprendizaje. Mohammad Moninur Rashid, profesor de la Universidad de Daca, observó que los resultados de este año se basan en una evaluación correcta, sin «notas de simpatía». El profesor continuó subrayando que los estudiantes deben recibir la nota que se merecen, aunque añadió que una evaluación rigurosa del cuerpo docente por sí sola no puede explicar un fracaso tan generalizado. Por el contrario, el asesor educativo C. R. Abrar ha invitado a la autocrítica afirmando que los resultados insatisfactorios en inglés y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ponen de manifiesto deficiencias de aprendizaje a largo plazo. «Debemos identificar —advierte— la verdadera crisis en el aprendizaje».

La Madrasa Board registró la tasa de promoción más alta, con un 75,61 %, mientras que los demás centros tuvieron más dificultades. La media global de los 11 consejos fue del 58,83 %. A pesar del descenso a nivel nacional, algunos colegios gestionados por la Iglesia católica obtuvieron buenos resultados. El Notre Dame College de Daca, uno de los mejores institutos del país, tuvo 3251 candidatos, de los cuales 3226 fueron aprobados y 2454 con una media de 5. La tasa de aprobados fue del 99,23 %.

El director del colegio, el padre Hemanto Pius Rozario, CSC, afirmó: «Esta vez los resultados han sido buenos. Aunque en el pasado —continúa— tuvimos una tasa de aprobados del 100 %, algunos estudiantes no pudieron superar el examen debido a la situación posterior al Covid y a la tendencia nacional». Además, ocho estudiantes estuvieron ausentes por enfermedad. Tras los resultados, los estudiantes y los padres lo celebraron. Mobinur Rahman Mamun, un padre, declaró: «Mi hijo Alvi Rahman obtuvo un GPA-5. Es un sueño hecho realidad para nuestra familia».

El Holy Cross College, otro centro gestionado por la Iglesia católica, contaba con 1307 alumnos, de los cuales 1304 aprobaron y 960 obtuvieron una media de 5. La tasa de aprobados fue del 99,77 %. La directora, la hermana Shikha Laetitia Gomes CSC, declaró: «Este es el peor resultado en 21 años. Es aterrador para nuestro futuro. Tenemos que discutir por qué está sucediendo esto».

La Iglesia católica en Bangladés gestiona 1100 centros educativos, entre los que se incluyen 18 institutos y una universidad. Mientras que algunos institutos habían registrado tasas de promoción del 100 % en años anteriores, este año también se ha registrado un descenso en los centros católicos. Los expertos coinciden en que este desastroso resultado no es atribuible a un solo grupo, sino que refleja la debilidad de todo el sistema educativo. Piden un esfuerzo colectivo por parte del gobierno, los consejos escolares, las instituciones, los maestros y los tutores. Sin una mejora real de la calidad del aprendizaje y una reestructuración del sistema educativo, Bangladés podría seguir enfrentándose a crisis similares en los próximos años.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Sylhet inaugura el primer college católico (VIDEO)
26/07/2021 14:07
Sindh: el gobierno rinde homenaje a las escuelas misioneras
18/09/2021 13:13
Patriarcado latino, escuelas de excelencia: Más del 95%de los estudiantes supera el examen final
18/07/2020 10:43
Campos de refugiados en Cox’s Bazar: crece el extremismo entre los niños Rohinyás
24/06/2019 16:24
Bangladés, viaje por el fenómeno ‘sumergido’ de las madrasas para niñas
12/12/2018 14:33


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”